Está en la página 1de 7

FLUIDOS Y SÓLIDOS QIFS64-2

Compresores 2
Tema 3 Click to add text

Presentado por:
Jorge Avendaño
Camilo Gil
Compresores Centrífugos
 Tienen menos componentes a fricción, son relativamente eficientes, y proporcionan
un caudal mayor
 Los dos procesos que tienen lugar en el interior de un compresor centrífugo son:

1. Un aumento de la energía cinética del gas (presión dinámica), y también algo de la


estática, desde el punto 1 hasta el punto 2
2. Disminución gradual, sin turbulencias, de la velocidad alcanzada por el gas en el
impulsor, consiguiéndose una elevación de la presión estática, desde el punto 2 al 3

Figura 1. Secciones de un compresor centrífugo y triángulo de Velocidad


Relación de compresión máxima en una
etapa de un compresor
 • Como la relación de compresión conseguida no depende de sino de
• El volumen desplazado (medido en las condiciones de entrada) es
función de la velocidad de giro y del tamaño de los pasajes, entre álabe y álabe, del impulsor

Ecuación 1. Relación de compresión máxima Figura 2. Impulsores que desplazan volúmenes


en una etapa diferentes pero generan la misma presión
Relación de compresión máxima en un
compresor de varios escalonamientos
 Si se colocan unos cuantos impulsores en serie, la relación de compresión total del
compresor es igual al producto de las relaciones de compresión de cada
escalonamiento

Ecuación 2. Relación de Figura 3. Compresor radial de varios escalonamientos


compresión varios
escalonamiento
Relaciones de compresión
 La Compresión puede ser considerada isentrópica o politrópica

Ecuación 3. Ecuación de Ecuación 4. Temperatura real de salida


transformación politrópica para caso isentrópico, considerando la
(Isentrópica con n=k) eficiencia
Refrigeración
 Los compresores de varios escalonamientos suelen ir refrigerados externa o
internamente
 Mediante la refrigeración interna se provee al compresor de un cierto número de
camisas por donde circula el agua de refrigeración

Figura 4. Diagrama de múltiples compresores con refrigeración junto al diagrama T-s


Bibliografía
 Gil, C. (2013) Selección y diseño de compresores centrífugos. Universidad Carlos III
de Madrid.
 Cengel, Y. et al (2006) Mecánica de fluidos. Primera Edición. Mc Graw Hill.

También podría gustarte