Está en la página 1de 10

CUBA

CUBA, LA LIBERTAD DE PRENSA Y EXPRESIÓN NO


ES UNA OPCIÓN.

Desde 1983, hace 37 años, la


CIDH no presentaba un informe
sobre la situación de los derechos
humanos en Cuba.
• El embargo económico de Estados Unidos de América

• La Constitución de 2019.

• La democracia representativa y los derechos políticos.

• La situación de personas defensoras de derechos humanos.

• La libertad de expresión y los derechos económicos.


La existencia de un partido único,
Partido Comunista Cubano, afecta los
derechos políticos de los ciudadanos, y
expresa su preocupación por las
restricciones democráticas
Históricamente los documentos
de la OEA como los del CIDH
han sido invariablemente muy
críticos con la dictadura insular.
Más severos que los
pronunciamientos del Consejo
de Derechos Humanos de
Naciones Unidas, en los que se
aprecia que primero están la
corrección política y los
compromisos ideológicos, y
luego los padecimientos de los
pueblos oprimidos por sus
gobiernos.
La libertad
de prensa
“está peor
que nunca”
La censura en 2019 en
la isla pasó a los peores
niveles de su historia
La “única reforma” que el Gobierno
cubano puso en marcha en la
materia informativa en lo que va de
año ha sido “mantener la presión y
la censura sobre la prensa
Vicepresidente regional
para Cuba en la SIP,
independiente”
periodista
«Ley Azote», otro instrumento del régimen cubano para reprimir
la información durante la pandemia

Con la expansión de la Covid-19 el régimen cubano reactivó otra


arma blanca, a través del Decreto-Ley 370, con la finalidad
exclusiva de coartar la libertad de prensa y de expresión en la
Isla.
Aprobado por el Consejo de
Estado, el Decreto-Ley
370/2018 también conocido
como Ley Azote se configura
como otra estrategia
represiva del Partido
Comunista -único legal en el
país- para atomizar a la
sociedad civil, hostigar al
periodismo independiente y
criminalizar las voces
disidentes.
Formando líderes para la construcción de un
nuevo país en paz

También podría gustarte