Está en la página 1de 20

ESTUDIO DE CASO

TRASTORNO POR DÉFICIT DE


ATENCIÓN/ HIPERACTIVIDAD
EN UN NIÑO DE 6 AÑOS
“ DIAGNÓSTICO E INFORME
PSICOPEDAGOGICO”

DOCENTE:
TORRES OPORTO MARÍA DEL ROSARIO
ELIZABETH
INTEGRANTES:
PALOMINO PELAEZ ADRIANA NICOLE
QUEZADA CARLIER LIENK KEITS
TORRES MENDOZA BRUCE CHRISTOPHER

2021
I. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Así mismo, secretaria de educación de Yucatán citado por Euan y


Echeverria (2016), lo describe como:

El proceso que implica conocer las características del alumno en


interacción con el contexto social, escolar y familiar al que pertenece,
para identificar las barreras que impiden su participación y
aprendizaje y así establecer los recursos profesionales, materiales,
arquitectónicos, y curriculares que se necesitan para que logre los
objetivos en la área educativa, familiar y social(pp.1112).
HIPÓTESIS DIAGNOSTICA
Trastorno por déficit de atención
con predominancia a hiperactividad.
Según el CIE 10, la hipótesis.
diagnóstica es: F90.0 Trastorno de
actividad y la atención.
Del mismo modo, según el DSM V, la
hipótesis diagnóstica es: F90.1
Trastorno por déficit de atención/
hiperactividad.
Informe de Evaluación
I. DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres : E.P.T.G.
Edad : 6 años 11 meses
Sexo : Masculino
Fecha de Nacimiento : 08 de Julio del 2021
Lugar de Nacimiento: Lima
Nivel de Instrucción : Primaria
Grado : 1er grado
Fecha de evaluación : 29 de mayo del 2021
Examinador : Torres Mendoza, Bruce
Palomino Pelaez Adriana Nicole
Quezada Carlier Lienk Keits
II. MOTIVO DE CONSULTA
La madre refiere que su hijo manifiesta conductas impulsivas
inapropiadas en situaciones inadecuadas, lo cual ha afectado en su
rendimiento académico.
III. OBSERVACIÓN GENERAL
3.1 OBSERVACIÓN DEL EXAMINADO
Su contextura es delgada, mide 1.10 cm. aproximadamente, su rostro es
angular y tiene una nariz ancha y sus extremidades son medianas y
gruesas, su cabeza es pequeña, tiene un cuello delgado, su tono de piel
trigueño, su cabello es ondulado y corto, de color castaño, sus ojos son de
color marrón oscuro. Se pudo apreciar limpieza y orden en su vestir en
aspecto físico y rostro.
3.2 OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
La conducta del menor al inicio fue adecuada debido a que se
mostró colaborador y amigable, esto se pudo visualizar
durante la aplicación del test, ya que prestaba atención a las
indicaciones de forma adecuada, además, el menor mostró un
lenguaje fluido. Sin embargo, solía mover el lápiz, y moverse
el mismo en su asiento constantemente durante la evaluación.
3.3 OBSERVACIÓN DEL AMBIENTE
La evaluación se realizó en un ambiente amplio, que tenía
paredes de color crema, con adornos, una luz clara, por lo que
había una iluminación adecuada, con respecto al mobiliario
había una mesa y 2 sillas (una para el paciente y la otra para
el examinador), a su vez se podía observar que el lugar
contaba con buena ventilación. En conclusión, el ambiente
era indicado para llevar a cabo la correspondiente evaluación.
IV. ANTECEDENTES RELEVANTES
• Embarazo deseado
• Sus Padres viven juntos
• Su mamá refiere que " es muy inquieto, distraído en sus clases
y en su casa

V. TECNICAS
• Entrevista
• Observación

VI. PRUEBAS ADMINISTRADAS


• Test de Familia
• Interpretación Test Gestáltico Visomotor Bender
• Inventario de Inteligencia Emocional de BarON
• ESPQ- Cuestionario de Personalidad para niños
I.ANALISIS DE RESULTADOS
ÁREA FAMILIAR
Prince es un niño que se identifica con su sexo y aparenta no tener una estabilidad en los
comportamientos que demuestra. Es necesario mencionar que, sus padres reflejan tener un estilo de
crianza inadecuada, por lo cual, se demuestra entrar en ciertos estados de ansiedad en circunstancias
las cuales suele ser castigado, asimismo, expresa ciertas conductas agresivas e impulsivas. Cabe
mencionar, que muestra ser una persona estable emocionalmente, pero con dicha inseguridad ante
los quehaceres encomendados y suele demostrar ansiedad ante instrucciones que se le dan. Sus
comportamientos evidencian una tendencia a la extroversión.
Por otro lado, el evaluado no mantener una comunicación adecuada con sus padres. En lo que
respecta el estado edípico, mantiene un Edipo resuelto, además, considerando a la madre como una
persona autoritaria, ya que fue dibujada primero, pero distanciada, también, sintiéndose descontento
con los castigos que le plantea la mamá, viéndola como una persona de mando.
Por último, busca ser protegido por ambos hermanos, más aún con el mayor, por lo cual mantienen
confianza, comunicación y un vínculo fuerte de por medio. Sin embargo, con lo padres no mantiene
un vínculo de afectivo.
ÁREA NEUROPSICOLÓGICA
En cuanto a la madurez visomotora, el evaluada obtuvo 8 puntos
dentro del puntaje total, ubicándolo en una edad de 6 años 0 meses
a 6 años 5 meses, siendo equivalente a su edad cronológica,
asimismo, se ubica también en el 1er grado escolar.
Por otro lado, en los indicadores para una lesión cerebral el niño
obtiene 0 errores altamente significativos, correspondientes al 0%
de errores hallándose por lo tanto un 0%, lo cual refiere ausencia de
posible lesión cerebral ya que no manifiesta algún indicador.
En los aspectos del área emocional, el evaluado presenta en los
dibujos repasadas con líneas fuertes, significando agresividad e
impulsividad en la conducta, obteniendo 1 error lo cual indica un
estado emocional leve.
ÁREA EMOCIONAL
En el apartado de ESTADO DE ANIMO adquirió 103 puntos, lo cual indica que el
menor tiene una adecuada capacidad emocional, para poder expresar lo que siente y
una adecuada capacidad social, pues no presenta dificultades al momento de
relacionarse con otras personas.
Por otro lado, en el apartado de ADAPTABILIDAD adquirió 88 puntos, lo cual
indica que el menor debe de mejorar ello, pues presenta dificultades para poder
adaptarse a situaciones nuevas que se vayan a presentar, no está acostumbrado al
cambio.
Así mismo, en el aparatado de INTRAPERSONAL adquirió 87 puntos, lo cual
demuestra que el menor debe de mejorar esa área, pues evidencia no tener un
adecuado autoconocimiento, desconociendo sus fortalezas y/o debilidades, que debe
de trabajar en ello.
Del mismo modo en el aparatado de INTERPERSONAL adquirió 81 puntos, lo cual
demuestra que debe de trabajar en esa área para poder mejorarla, ya que la menor
evidencia tener falta de empatía por las demás personas que se encuentran a su
alrededor, no tomando conciencia de la consecuencia de sus acciones y/o palabras.
ÁREA DE PERSONALIDAD
El evaluado evidencia una conducta de inseguridad y retraimiento
a grupos grandes y personas que están fuera de su entorno
familiar, pues su conducta que manifiesta antes este contexto es
tensa, sin embargo, en grupos pequeños posee confianza y
comunicación, su conducta es tranquila y menos tensa. Así
mismo, se evidencia inquietud y presión hacia sí mismo, pues
desea realizar sus actividades de manera correcta, pues en todo
momento procura hacerlo bien, desarrollando una conducta
anticipatoria ante las actividades que ejecuta, pues desea obtener
un resultado favorable y positivo en las actividades que realiza.
VIII. DIÁGNOSTICO PSICOPEDAGÓGICO
Según el CIE 10, es: F90.0 Trastorno de actividad y la
atención. Del mismo modo, según el DSM V, la
hipótesis diagnóstica es: F90.1 Trastorno por déficit de
atención/ hiperactividad.
IX. RECOMENDACIONES
ÁREA FAMILIAR
• Se recomienda mantener una mayor comunicación afectiva entre los padres hacía el menor.
• Fomentar la actividad familiar frecuentemente.
• Que los padres mejoren el vínculo con el menor mediante conversaciones y pasar mayor tiempo en actividades.
• Crear en el menor confianza y autonomía en el menor, siempre con el apoyo del entorno familiar.
• Siempre felicitar cada logro del menor de esa manera ayudara a fortalecer su autoestima por cada esfuerzo que el menor
realice.
ÁREA NEUROpsicOlÓGICA
• En sus tiempos libres realizar designarle tareas como, dictados y dibujos de formas geométricas.
• Enseñar al menor un adecuado agarrado del lápiz.
• Desarrollar habilidades en la psicomotricidad fina, favoreciendo la escritura y las actividades de dibujo.
ÁREA EMOCIONAL
• Se le recomienda a la madre del menor, inscribirlo en talleres donde pueda mejorar su habilidad social.
• Es recomendable que el menor con ayuda de la madre trabaje en el reconocimiento de sus fortalezas y debilidades, para que
pueda trabajar en ello.
• Practicar con ayuda de la madre, técnicas de respiración y relajación, para el manejo de estrés, es recomendable, realizar ello
por lo menos dos veces al día.
ÁREA DE PERSONALIDAD
• Establecer normas dentro del hogar (tv, juegos y actividades asignadas)
• Reforzar aquellas conductas adecuadas y positivas e ignorar aquellas que se desea que no se repita.
• En contextos de ira mantener la calma y evitar el grito en presencia del menor.
Anexos
GRACI
AS

También podría gustarte