Está en la página 1de 10

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Análisis de fallas - Código: MCMS01


90 Horas Académicas
Límite de Fatiga Ensayo Wohler
Área Académica: Mecánica
Ruta: Ingeniería Mecánica en Mantenimiento Industrial
Otoño 2020
Ensayo Fatiga
El límite de fatiga es el esfuerzo máximo invertido que puede
ser repetido un número indefinido de veces sobre una probeta
normalizada y pulimentada girando sometida a flexión, sin que
se produzca falla o rotura.

Para aclarar este concepto considere la figura. La figura a


muestra la forma típica de una probeta para el ensayo de
fatiga, la cual es de sección circular con diámetro d en la parte
más delgada.

Debido al giro de la probeta, el punto A (y


cualquier punto en la periferia de la sección más
delgada) soporta un esfuerzo que varía en la
forma sinusoidal mostrada en la figura b.

A este tipo de variación de esfuerzo se le


denomina repetido invertido.
Momento Flector
A
Esta probeta se somete a un momento
flector constante M y se pone a girar a n
revoluciones por minuto.

En el instante mostrado, el punto más P P


P P
crítico (punto A) soporta un esfuerzo
normal S dado por:
a a

p 2P
Fuerza cortante
S = 32*P*a / π*d3
p
a = 0,1 m M = p*a
d = 0,0095 m Momento Flector M
Diagrama S-nc o de Wohler
De acuerdo con la definición del límite de fatiga, al
someter una probeta normalizada y pulimentada a flexión
giratoria, el máximo esfuerzo S (dado por la ecuación
anterior) al cual se puede someter dicha probeta sin que
falle, aún después de un gran número de ciclos de carga,
es el límite de fatiga, denominado Se’.

El límite de fatiga se obtiene realizando un gran número


de veces la prueba de fatiga con valores diferentes de S
(variando el momento flector aplicado).

Al aplicar un esfuerzo menor a Se’ no ocurriría la


falla, mientras que un esfuerzo mayor produciría
la falla después de cierto número de vueltas.
Diagrama S-nc o de Wohler

Para cada probeta se ubica una equis en el


diagrama, con el esfuerzo aplicado y el número de
vueltas que giró hasta romperse. La figura c
muestra un diagrama de Wohler típico de un
acero.

Los puntos de ensayo siguen una tendencia como


la mostrada. A partir del punto A (1, Su) la línea
desciende hasta al codo en B, y partir de allí los
puntos tienden a ajustarse a la línea horizontal BC;
el valor de esfuerzo correspondiente a esta línea es
el límite de fatiga, Se’.
Resistencia o Límite de Fatiga Aceros
Podemos concluir que para la mayoría de
los aceros (de bajo carbono, aleados,
inoxidables)
Aceros al carbono
Ejercicio
Determinar el esfuerzo normal S de una probeta de acero al
carbono SAE 1045, laminado en caliente si la carga aplicada es
25 kgf. ¿Resiste esta probeta la fatiga?
Solución Ejercicio
S = 32*P*a / π*d3

a = 0,1 m
d = 0,0095 m

S = 32*25*9,81*0,1 / (π*0,00953*106) = 291,06 MPa

Su = 565 MPa según tabla anterior acero SAE 1045

Se’ = 0,5*565 = 282,5 MPa Límite Fatiga

S > Se’ No resiste, fallará por fatiga la probeta

También podría gustarte