Está en la página 1de 10

UNIDAD EDUCATIVA

“DR. CARLOS ALOMOTO AYALA”


MATEMÁTICAS
Teorema de Pitágoras y Razones
trigonométricas
TEOREMA DE PITÁGORAS
Historia
El teorema de Pitágoras tiene este nombre porque su descubrimiento recae
sobre la escuela de pitagórica.
Anteriormente, en Mesopotamia y el Antiguo Egipto se conocían ternas de
valores que se correspondían con los lados de un triángulo rectángulo, y se
utilizaban para resolver problemas referentes a los citados triángulos, tal y
como se indica en algunas tablillas y papiros. Sin embargo, no ha perdurado
ningún documento que exponga teóricamente su relación.
Estableciendo el teorema
 En un triangulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual
a la suma del cuadrado de los catetos
1.-Para el siguiente triangulo rectángulo, calcula el
lado desconocido a:

2.- Para el siguiente triangulo equilátero, hallar el


valor de x, el perímetro y el área.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
DE UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
DE UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO
TAREA
1. Resuelva los siguientes ejercicios:
 Si nos situamos a 120 metros de distancia de un cohete, la vista hacia al extremo superior
del mismo recorre un total de 130 metros. ¿Cuál es la altura total del cohete?
TAREA
2. Hallar el valor de la hipotenusa y las razones trigonométricas del ángulo alfa (α)

3. Hallar el valor del lado c y las razones trigonométricas del ángulo B


GRACIAS

También podría gustarte