Capitulo II: La casa patriarcal y las relaciones de poder entre los géneros ¿DE QUE TRATA EL CAPITULO? • El capitulo II analiza desde la perspectiva de Trasfondo cultural de la sociedad imperial género los textos en los que se perciben las patriarcal greco-romana relaciones de poder entre mujeres y varones, Contra las mujeres que enseñan y dominan a a partir de los valores culturales del imperio los hombres greco-romano. La salvación de la mujer por medio de la maternidad
Las opción por las viudas pobres pero
obedientes Trasfondo cultural de la sociedad imperial patriarcal greco-romana
1. La familia en tiempos del imperio 1. La familia en tiempos del imperio
2. Los códigos domésticos Familia patriarcal (pater familias) 3. Las casas donde moraban las familias Era un tipo de familia donde el padre era considerado 4. Los valores culturales de honor y vergüenza dueño y propietario de la casa, de las esposa, de los hijos, nietos, bisnietos y esclavos 5. La casa patriarcal como un ideal de concepto de El matrimonio y la procreación familia El matrimonio y la procreación eran fundamentales para la sociedad patriarcal , el matrimonio era un contrato entre dos familias para la reproducción legitima y el traspaso legal de propiedades. Trasfondo cultural de la sociedad imperial patriarcal greco-romana
2. Los códigos domésticos 3. Las casas donde moraban las familias
Se refieren a la administración de la casa, en cuanto En Éfeso, ciudad en la cual se situaba la comunidad al comportamiento de sus miembros: padre, esposa, de 1Timoteo, según los avances arqueológicos se han hijos, esclavos. Estos cuatro grupos tienen un lugar y encontrado varias casas de ricos construidos en la un papel social que deben cumplir de acuerdo al ideal colina y no pequeños grupos menos opulentos en las de la casa patriarcal. Lo cual se evidencia en los zonas periféricas textos:
1 Tm 2,12 la mujer aprenda en silencio
1 Tm 3, 7 cualidades del episcopos 1 Tm 6, 1-2 los esclavos respeten a sus amos Trasfondo cultural de la sociedad imperial patriarcal greco-romana
4. Los valores culturales de honor y vergüenza 5. La casa patriarcal como un ideal de concepto de Aspectos fundacionales de la cultura del primer familia siglo Aspectos diferentes en las mujeres y varones
Contra las mujeres que enseñan y dominan a los hombres
• El texto 1 Tm 2.8-12 V 11-12 el autor continua utilizando los códigos
V 8 diferencia en la instrucción a varones y mujeres domésticos para resolver un problema circunstancial, (para eliminar la participación de las mujeres en la en el cual una que otra mujer rica dominaba en la labor de enseñanza comunidad, y que probablemente enseñaba algo que a los ojos del autor no convenia. V 9 tanto en el texto como en la interpretación del texto pesa la ideología patriarcal de la época y los valores designados al genero femenino por la casa patriarcal V 10 continua la exhortación por la vestimenta ahora en sentido metafórico. En el V 9 la sencillez es contrastada con la ostentación, ahora la ostentación es contrastada con las buenas obras .
La salvación de la mujer por medio de la maternidad
• El texto 1 Tm 2. 13.3. 1ª El escritor de la carta 1 Timoteo recurre a una lectura
de algunos relatos del libro veterotestamentario de Genesis, para justificar su “ideal” de comportamiento La autora subraya que en cada versículo el escritor de las mujeres en la comunidad. El escritor refleja en señala un aspecto diferente, que refleja la ideología estas sentencias teológicas a las mujeres no solo una patriarcal. lucha de poder sino también una diferenciación entre V 13 el orden entre los géneros, según los códigos géneros, donde las mujeres quedan subordinadas a los domésticos de la época varones. V14-15 la aparente vulnerabilidad de las mujeres y su falta de dominio propio V 3,1ª el escritor emite una sentencia en relación a la maternidad y la salvación
Las opción por las viudas pobres pero obedientes
• El texto 1 Tm 5. 3-16 Las viudas en la antigüedad
El texto es complejo porque presenta varias La orden de las viudas situaciones a la vez. A simple vista se presentan Controles para las donaciones a las viudas problemas de diversa índole, en los cuales se mezcla la situación económica de las viudas, su comportamiento, su edad y su rol en la iglesia. Así en el texto se identifican viudas pobres que necesitan ayuda económica, viudas de conducta reprobable para el autor, viudas jóvenes “ociosas e entrometidas” familias que no sostienen a sus parientes que son viudas y cristianas que tienen viudas en sus casas.