Está en la página 1de 14

FERMENTACIÓN

ALCOHÓLICA
DEFINICIÓN DE FERMENTACIÓN
Es usar una molécula orgánica producida
durante el proceso metabólico como aceptor.

El término fermentación, es la obtención de


energía en ausencia de oxígeno y
generalmente lleva agregado el nombre del
producto final de la reacción.
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
Es un proceso anaerobio en el que las levaduras
y algunas bacterias, descarboxilan el piruvato
obtenido de la ruta de glicolisis dando
acetaldehído, y éste se reduce a etanol por la
acción del NADH2 
COMO SE LLEVA ACABO
Siendo la reacción global , conocida como la
Ecuación de Gay-Lussac:

C6H12O6 ———-> 2 CH3CH2OH + 2
CO2 (1)

Glucosa —–> 2 Etanol + 2 Dióxido de


carbono (2)
EJEMPLOS DE LA FERMENTACIÓN

El brandy, se obtienen a partir de las bebidas


fermentadas, en concreto del vino blanco, por
simple evaporación del agua.
Otra utilidad interesante de la fermentación
alcohólica es la producción a gran escala de
bioetanol a partir de biomasa. Éste supone una
alternativa competitiva y más limpia al uso de
combustibles fósiles como el petróleo.
FERMENTACIÓN EN LA CERVEZA
 Fermentación. La levadura primero se reproduce
muy activamente consumiendo
el oxígeno contenido en el mosto.
Es la etapa espectacular en la que se puede ver
una gran cantidad de espuma y un importante
burbujeo.
 Cuando se acaba el oxígeno, la levadura empieza
a consumir el azúcar y lo transforma en alcohol y
anhídrido carbónico.
 Estas etapas pueden durar entre una y tres
semanas. Al final de este tiempo las
cervezas Lager (de baja fermentación)
industriales son filtradas, pasteurizadas,
envasadas con un añadido de CO2 y distribuidas.
SEGUNDAS FERMENTACIONES:
Las cervezas más artesanas son envasadas con
adiciones de azúcar (o de mosto) y de levadura fresca.
Esto provoca una segunda fermentación en la botella,
responsable de la efervescencia de la cerveza.

También podría gustarte