Está en la página 1de 19

CATECOLAMINAS

Sesión de Residentes
19/1/05
Servicio de Anestesia
Bárbara Balandín Moreno
¿ Que es Hipotensión?
 TAS<90mmHg o TAM<60, y compromiso de órganos
vitales (mental, oliguria,..)

 Puede ser necesario:


• Aporte de volumen
• Tto causa subyacente: Addison, HDA,…
• Vasopresores:
– DOPAMINA
– ADRENALINA Y NORADRENALINA
– DOBUTAMINA E ISOPROTERENOL
– LEVOSIMENDAN
RECEPTORES DE CATECOLAMINAS:

Α1 Β1 Β2 DA
DA1, DA2
M liso: Miocardio M liso Riñón
Piel Bronquio Miocardio
Riñon Útero… SNC…
V perif
Miocardio
Vasoconstricción Inotropismo Relajación Vasodilatación
Inotropismo. Cronotropismo
DOPAMINA:

 Nt SNC, VM 1 min, met hepática.DA1


 <5 μg/Kg/min: Dosis Dopa. ???: Estimula
receptores dopa en riñón, vasodilatación arterial , FG y natriuresis.
• DA2 inh de acción de aldosterona.
• Leve disminución de TA.
• ¿RENOPROTECTOR?
 5-10 μg/Kg/min: dosis Beta.
• estimula receptores ß1 miocardio: aumenta contractilidad y FC.

 >10 μg/Kg/min: dosis Alfa.


• Estimula receptores α1 de arteriolas: vasoconstricción.
• Pierde efecto sobre perfusión renal.
DOPAMINA: (2)

 INDICACIONES:
• Insuficiencia cardiaca con hipoTA, con/sin venodilatadores
(NTG o NTP) o con dobuta ( si FA, asociar digoxina)
• Agente vasopresor: a dosis moderada-alta, eleva TA 25%
elevando GC.

 EFECTOS SECUNDARIOS:
• Taquicardia, taquiarritmia, vómitos, cefalea, náuseas.
• !!ojo en cardiopatía isquémica.
• Supresión inmune, centros respirat, hipófisis anterior.
NORADRENALINA:

 Catecolamina endógena, VM 2,5 min.


 SELECTIVA:
• α1: Vasoconstrictor,  PAS y PAD. Venoconstrictor.
• ß1 :  FC y contractilidad. ( Frenado por estímulo vagal).
– Escasa acción ß2.
 DOSIS: 0,5-30 μg/min. ????
 INDICACIONES: Shock séptico, shock hipovolémico, Qx cardiaca
 PRECAUCIONES:
• Admón vía central.
• Compromiso de FG, st en deplecionados de volumen.
• Vasoconstrictor pulmonar.
• OJO en tomadores de IMAOs y ATD3.
 EFECTOS SECUNDARIOS:TQ, Taquiarritmias, elevación de consumo de O2,
hiperglucemia.
ADRENALINA:

 Catecolamina endógena, no selectiva.


• Α1: retorno venoso,  TA.
• ß1:  FC y contractilidad.
• ß2: broncodilatación, relajación útero..
 PARTICULARIDADES: Dosis pqñas sc ef. ß1 y ß2. Perfusión iv rápida ef. Α y
ß.
 INDICACIONES:
• Reanimación ( asistolia, DEM)
• Anafilaxia, broncoespasmo.
• HipoTA sin/con bradicardia tras By-Pass o Tx cardiaco.
• Otras indicaciones: bronquiolitis del lactante.
 EFECTOS SECUNDARIOS: TQ, Taquiarritmia, cefalea, temblor, hiperglucemia,
 ác láctico ( ac metabólica).
 OJO en tto con ß bloqueantes ¡¡¡¡.
ISOPROTERENOL:

 Potente no selectivo ß, escaso efecto α, sólo visible si bloq ß.


 ACCIONES:
 ß1 **:  FC, GC   PAS.
 ß2: Vasodilatador   RVP  TAD. Otras acciones ß2.
 INDICACIONES:
• Bradicardia resistente a atropina, en espera de MC.
• Broncoespasmo (inhalado, ef 1-2 h. Impt ef cardiacos)
• Torsade de Pointes refractaria a Mg.
• Soporte inotropo y cronotropo tras Tx cardiaco.
 DOSIS: 1-10 μg/min.
 EFECTOS SECUNDARIOS: Flushing, cefalea, palpitaciones. Menor
hiperglucemia ( no hay +α). No dar como inotropo en sepsis.
DOBUTAMINA:

 Derivado del Isoproterenol, pero mayor poder inotropo que cronotropo. Ef máx 10
min, VM 2 min.
 ß no selectivo.
 Dos formas enantiómericas: preparado comercial es mezcla.
 ISÓMERO +: α antagonista, más potente.
 ISÓMERO -: α agonista.
• ß agonista (  PAS y leve PAM) y leve α agonista.
 Efecto α1 (vasoconstrictor) y efecto ß2 (relajación)---poco ef TA.
 INDICACIONES:
• IC descompensada, asociación con Dopa, acción dos V, tto intermitente
crónico mejora tolerancia a ejerccio xo no SV.
• IC descompensada en IM: no RR isquemia ( no  consumo de O2), ni
arritmia.
• Shock séptico: incrementa P perfusión órganos.
 DOSIS: 2,5-15 μg/kg/min, Habituales 2,5-7,5.
DOBUTAMINA : (2)

 EFECTOS SECUNDARIOS:
• TQ, raro con dosis <20 μg/Kg/min.
• Arritmias.
• Hipotensión, st en deplecionados de volumen, no rpta.
• Tolerancia tras días 48-72 h de infusión.
ELECCIÓN DE CATECOLAMINA:

 DESCONOCIDO: DOPA
 HIPOVOLEMIA: NADA*
 IC DESCOMPENSACIÓN: DOPA
 SHOCK CARDIOGÉNICO: DOPA +DOBUTA
 SEPSIS: NA, DOPA
 SEPSIS + FALLO CARDIACO: DOPA, NA+DOBUTA
 ANAFILAXIA: ADRENA
 HIPOTENSIÓN INDUCIDA ANESTESIA: FENILEFRINA, EFEDRINA*

• Extravasación de vasopresor: FENTOLAMINA 5-10 mg en 10-15ml SSF e


infiltración sc.
LEVOSIMENDAN:

 ¿Que es?:
 Calcio sensibilizante de miocitos   contractilidad miocardio.
 Apertura de canales K ATP en m liso  vasodilatación
• INOTROPO  y VASODILATADOR  INODILATADOR
 Indicaciones:
 INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA GRAVE EN
DESCOMPENSACIÓN AGUDA.
 Efectos beneficiosos:
• No afecta a relajación
• No incrementa riesgo de arritmias ( no  Ca ic).
• No incrementa consumo de O2.
LEVOSIMENDAN 2:

 Farmacocinética:
 Admón iv.
 Cmáx. Aumenta linealmente con dosis.
 Unión a proteínas plasmáticas 97-98%.
 Semivida de eliminación 1h. Metabolito activo OR-1896.
 Metabolismo: Conjugación y excreción por heces y orina.
 Administración:
 1. Dosis carga: 12-24 μg/Kg - 10min.
 2. Infusión continua: 0,1 μg/Kg/min.
 3. Evaluación 30-60 min.
 4. Modificar velocidad 0,05-0,2 μg/Kg/min.
 5. Duración infusión 24h.
– COSTE TOTAL 24h / 70Kg  669,75-1339,5 E.
LEVOSIMENDAN 3:

 ESTUDIO LIDO (Lancet 2002):


• Compara Levosimendan con Dobutamina.
• N: 203 pts con IC grave descompensada.
• Infusión levo (103)- Infusión Dobuta (100) 5μg/Kg/min - 24hr.
• Variable principal: MEJORÍA HEMODINÁMICA.
– Mejoría del GC 30%
  PCP 25%.
• Otras variables: Sts IC, riesgo de empeoramiento, mortalidad 30d, SV 180 d, ef
adversos.
– Hemodinámica: 28% frente al 15%.
– Mortalidad: 26% frente al 38%.
• Mejoría en todas las variables con Levosimendan, excepto en los sts, tendencia
a mejor con Levo, xo no estadist significat.
• Fin de infusión = fin de eficacia de dobutamina.
• No afectó el uso de ß bloqueantes en ttdos con Levo.
LEVOSIMENDAN 4:

 RUSSLAN (European Heart Journal 2002):


• Eficacia de varias dosis de Levosimendan en 504 pts con IC descompensada
por IAM.
• Aleatorización de 4 dosis de Levo 0,1-0,4 μg/Kg/min o placebo durante 6h.
• Variable ppal:
– Hipotensión
– Isquemia miocardio
• Otras variables: Sts de IC, riesgo de empeoramiento y muerte a las 6h y
24h.
• RESULTADOS:
– No cambios en variables ppales excepto en dosis altas de
Levosimendan, y mayores efectos adversos ( Tq sinusal).
– Disminución significativa del riesgo de empeoramiento de IC y muerte
en grupo de Levo.
LEVOSIMENDAN 5:

 EFECTOS ADVERSOS: Relacionadas con dosis, se atribuye a VD


• Cefalea
• Náuseas.
• Hipotensión
• Taquicardia o ES.
 CONTRAINDICACIONES:
• Obstrucciónmecánica significativa que comprometa llenado o
vaciado V
• I renal o I hepática grave.
• Hipotensión grave
• Taquicardia.
• Menores de 18 años.
LEVOSIMENDAN 6:

 PRECAUCIONES:
• I hepática o I renal leve moderada
• Gestación, suspender lactancia.
 INTERACCIONES:
• No con digoxina, betabloqueantes ni nitratos.
• Ojo con mononitrato de isosorbide.
 OBJETIVOS:
• Qx cardiaca.
• Fallo en VD.
• Fallo diastólico.
• Fallo cardiaco sepsis.
SE ACABÓ ……..

MUCHAS GRACIAS …….

También podría gustarte