Está en la página 1de 13

RECONOCIMIENTO Y

DESNATURALIZACIONDE LA
CATALASA

Integrantes:
1. Zapata Portilla, Emely Valeria
2. Quezada Aponte, Verónica Lucía
3. Ortiz Uribe, Shirley Raquel
¿Qué es la catalasa?
La catalasa es una enzima que cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno (agua
oxigenada), que dada su toxicidad debe transformarse rápidamente en compuestos menos
peligrosos. Aquella función la efectúa esta enzima que cataliza su descomposición en
agua y oxígeno.
La catalasa puede cambiar 40 millones de moléculas de peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno en sólo un
segundo. De hecho la enzima catalasa sirve para proteger nuestras células, contrarrestando y
equilibrando la producción continua de peróxido de hidrógeno en el organismo.
La principal fuente de donde se extrae la catalasa es de la descomposición y fermentación de
microorganismos como los hongos presentes en algunos alimentos como vegetales y carnes, también en
algunos alimentos como cebollas, manzanas, puerros, aguacates, carne de ternero, y muchos otros
• Comprobar la presencia de la catalasa en tejidos animales y
vegetales.
• Comprobar el efecto de la temperatura en la actividad
enzimática.
1. Trozos de papa
2. Trozos de zanahoria
3. Trozos de hígado de pollo
4. 3 vasos descartables
5. Agua oxigenada
1.Colocar en un vaso descartable los trozos de hígado de pollo, en el segundo
vaso trozos de zanahoria y en el tercer vaso trozos de papa.
2. AGREGAR AGUA OXIGENADA A CADA VASO
2. AGREGAR AGUA OXIGENADA A CADA VASO
2. AGREGAR AGUA OXIGENADA A CADA VASO
3. INTERPRETAR LA EXPERIENCIA REALIZADA
Después de haber realizado el experimento se comprueba
que la zanahoria , la papa y el hígado, contienen la enzima
Catalasa la cual es un poderoso antioxidante, es decir, que
impide la oxidación de las sustancias químicas.

También podría gustarte