Está en la página 1de 4

Quién debe pagar las incapacidades

que superan los 540?


a partir del 3 día hasta el día 180 la EPS, del día ciento
ochenta y uno (181) en adelante y hasta por ciento
ochenta (180) días más debe ser pagado por la
administradora de fondos pensionales, que pueden ser
prorrogados por ciento ochenta (180) días adicionales
hasta tanto se haga el dictamen de pérdida de capacidad
laboral. Recordemos que mediante el Decreto 2943 de
2013, el empleador solo paga los primeros 2 días de
incapacidad general y a partir del 3 día lo asume la EPS.
Para incapacidades que superan los 540 días
existe un vacío legal frente al obligado a pagar, lo
que ha servido como ‘’excusa’’ para que las EPS
y AFP se desentiendan de esta responsabilidad,
lo que ha llevado a vulnerar los derechos
fundamentales que se resguardan con el pago
de la incapacidad, sobre todo en casos de
personas que devengan un salario mínimo y que
constituye el único sustento para vivir en
condiciones dignas.
Frente a esto, la Corte Constitucional mediante
sentencia T-004/14, determina que el Fondo de
Pensiones es quien debe asumir el pago de
incapacidades que superen los 540 días, hasta
tanto se realicen los trámites administrativos
necesarios para reconocer y pagar la pensión de
invalidez.
Para el empleador, su responsabilidad radica en
continuar con el vínculo laboral, realizar los
pagos de aportes a la seguridad social y
reintegrar al trabajador a su puesto habitual o
reubicarlo de ser necesario, en los casos en que
la enfermedad tenga un concepto favorable de
recuperación y genera una pérdida laboral
inferior al 50%. Para dar por terminado el
contrato únicamente se puede hacer con la
autorización del Ministerio del Trabajo.

También podría gustarte