Está en la página 1de 27

El salario como precio del trabajo?

El salario es la expresión dineraria, el precio, de la fuerza de trabajo.


El valor de la mercancía es la cantidad de trabajo requerida para su
producción (3 horas); La objetividad del valor, el valor de cambio, se
expresa en dinero.
Cual es la magnitud de su valor? La cantidad de trabajo que contiene.
Entonces:
Cual es el valor de una jornada laboral de 12 horas?
Pues 12 horas de trabajo contenidas en una jornada laboral (Tautología)
La mercancía (trabajo) debe existir antes de venderse.
Si el trabajo tiene existencia autónoma, se vende mercancía y no
trabajo.
Si mercancía es trabajo, este se crea en el instante en que se le lleva al
mercado. Se le lleva al mercado antes de crearlo.
Valor del fuerza de trabajo es el valor de medios necesarios para
asegurar la subsistencia de su poseedor.
Valor del trabajo es 3 chelines=12 horas de jornada laboral (salario?)
12 horas de jornada laboral=3 chelines
(las mercancías tienen valor de 3 chelines)
El valor del trabajo (de cambio), debe ser menor que el producto del valor).

El valor del trabajo, 3 chelines como valor de cambio, requiere 6 horas;
El producto del valor, 6 chelines, se obtiene en 12 horas.
El trabajo que crea 6 chelines vale 3 chelines.
El producto del valor, no depende del valor de la fuerza de trabajo;
depende de la duración de su funcionamiento.
El salario borra la huella entre trabajo necesario y plusvalía.

El comprador de fuerza de trabajo entrega dinero; el vendedor un


articulo diferente al dinero.
Al obrero se paga después que ha suministrado trabajo.
El dinero realiza el valor o precio del articulo suministrado: FT.
El valor de uso no es fuerza de trabajo, es un trabajo útil: sastre,
hilandero, zapatero.
El obrero proporciona siempre 12 horas de trabajo: su valor puede
variar de 3 a 4 o de 3 a 2 chelines.
El movimiento del salario:

PARECE QUE NO SE PAGA POR EL VALOR DE LA FUERZA


DE TRABAJO, SINO EL TRABAJO MISMO, LA JORNADA DE
TRABAJO: NI SIQUIERA ESTO
El Plusvalor
M-D-M: Intercambio mercantil simple. El dinero como medio de
cambio.
D-M-D´: El dinero se transforma en capital; es la formula general del
capital; retira mas valor en dinero del que introdujo; este excedente es
la plusvalía.
El capitalista se compromete en el proceso de trabajo para obtener mas
ganancia.
El proceso de trabajo se subordina al de valorización del capital
Valor del trabajo es el salario, pago de jornada laboral y se crea mas
valor no remunerado.
Plusvalía absoluta y relativa
Absoluta: extendiendo la jornada laboral con el mismo salario

Absoluta: Haciendo mas productivo el trabajo

Extraordinaria: cuando obtienes mas plusvalía que los otros.


Circulación del capital
mp
D-M……..P…..M’-D’
ft
mp: medios de producción, es constante (c)
FT (v): consume su fuerza de trabajo y crea su valor (salario), además de
transferir el valor de C al producto.
Plusvalor=valor de uso-valor de cambio de la ft.
El valor de uso se expresa en dinero y el valor de medios necesarios para la
susbistencia, el salario, el valor trabajo, se expresa en dinero.
Tasa de plusvalía y tasa de ganancia
Valor de una mercancía= c+v+p; es el precio de equilibrio a largo plazo
Composición orgánica del capital=c/v
Tasa de plusvalía=p’=p/v
Tasa de ganancia=g´=p/c+v
Transformacion de valores en precios

Capitales c consumido precio plusvalor valor g’ precio de desviación


de costo producción precio-valor
_____________________________________________________________________________________
I) 80c + 20v 50 70 20 90 20% 92 +2
II) 70c + 30v 51 81 30 111 30% 103 - 8
III) 60c + 40v 51 91 40 131 40% 113 -18
IV) 85c + 15v 40 55 15 70 15% 77 +7
V) 95c + 5v 10 15 5 20 5% 37 +17
_____________________________________________________________________________________
390c+110v – – 110 – – – Total
_____________________________________________________________________________________
78c+ 22v – – 22 – 22% – Promedio

También podría gustarte