Está en la página 1de 9

AMPLIFICADORES

OPTICOS
INTRODUCCION
Es un dispositivo que amplifica una señal óptica directamente, sin la necesidad de
convertir la señal al dominio eléctrico, amplificar en eléctrico y volver a pasar a
óptico.
Su principal problema que surgen a la hora de plantear enlaces ópticos entre puntos separados,
entre sí por distancia más o menos largas, es disponer de los repetidores adecuados para lograr
mantener la señal en un nivel adecuado.

Su solución ha sido la instalación de estaciones que convertirán la señal óptica en eléctrica.


Tipos de Amplificadores
Amplificadores Raman
Su proceso se rige en amplificar la señal con el efecto Raman, que diferencia con los otro
amplificadores SOA y EDFAs, porque se basa en la interacción no lineal entre la señal óptica y la
señal de bombeo.
La configuración contraria de la bomba es puesto que no resulta adentro excesivamente - altas
potencias de la señal típicamente preferidas al inicio del palmo de la fibra, que puede dar lugar a
las distorsiones no lineales tal y como se muestra en de la imagen.

La ventaja de las configuraciones de la co-bomba es que produce menos ruido.


Siempre que las frecuencias se encuentren dentro de la zona en el que el material pueda generar el
efecto Raman, todos sus canales podrán amplificarse. Su zonas se caracterizan por el espectro de
ganancia Raman del material empleado.
• Monomodo convencional SMF
• Dispersión Desplazada DSF
• Compensadora de Dispersión DCF.
La figura muestra el factor de amplificación del amplificador Raman, en función de la potencia de
bombeo para diferentes valores de la potencia de entrada. Su principal inconveniente que presenta
es la alta potencia de bombeo, que al menos los actuales necesitan.
Las ventajas que ofrecen es que pueden llegar a trabajar de manera complementaria con los EDFA,
en su sentido de cubrir un margen de frecuencia. Su pico de los EDFA esta alrededor de 1535 nm y
los Raman tienen su pico de frecuencia más bajo.

También podría gustarte