Está en la página 1de 28

Alianza

internacional
Ciber
2019 REUNIÓN GENERAL
<DATE>
Estrategias gubernamentales

Durante los últimos años, los gobiernos


están utilizando instrumentos,
herramientas e implementando nuevas
estrategias cibernéticas para reducir las
incertidumbres y los riesgos.
También se están fortaleciendo en
personal calificado e incentivando a las
instituciones en como capacitarlos en
cibernéticas y ciberdefensa, con el fin
de contrarrestar adecuadamente las
amenazas y los incidentes en el entorno
digital.
Estrategias de seguridad digital

En todos los países del mundo


se están desarrolladas del
mundo, muchas estrategias de
seguridad digital con el fin de
ponerlas en practica y tienen
un enfoque integral, que abarca
aspectos sociales, económicos,
educativos, diplomáticos,
jurídicos, de aplicación de la
ley, técnicos, militares y
relacionados con la inteligencia.
Gobiernos frente a la soberanía cibernética

Las consideraciones de los gobiernos frente


a la soberanía en la formulación de
fuertes políticas de seguridad cibernética,
las cueles deben estar bien estructuradas y
que son cada vez más relevantes.
Adicionalmente, se puede notar una mayor
participación de las organizaciones del
estado como las fuerzas militares y policial
entre otros que van de la mano con las
ramas de inteligencia del gobierno.
Cibercriminalidad de Budapest
Entre los diferentes instrumentos
internacionales que tienen relación con la
seguridad digital y ciberdefensa se
encuentran el Convenio sobre
Ciberdelincuencia del Consejo de Europa.
Este es conocido como el convenio sobre
Cibercriminalidad de Budapest, por medio
del cual se adopta una legislación que
permite la prevención de las conductas
delictivas y que finalmente contribuye con
diferentes herramientas eficientes en materia
penal que permiten investigar, detectar y
sancionar las conductas antijurídicas.
Sin embargo, cuando las estrategias y
alianzas de seguridad cibernética se
centran exclusivamente en asuntos de
la fuerza militar y de inteligencia en
ciberataques, es posible que no
alcancen un equilibrio adecuado
entre la seguridad y los derechos, por
ejemplo en cuanto a la privacidad, la
libertad de expresión y por ultimo de
asociación.
Organizaciones de seguridad y de la ciberdefensa

Existen varias organizaciones multilaterales que


hacen referencia a las estructuras de seguridad y
de la ciberdefensa como la North Atlantic Treaty
Organización OTAN, la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, la
Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT y
la Organización de los Estados Americanos OEA.
También existen gremios globales del sector
privado, han analizado varios temas de afectan las
naciones frente a estos temas y cómo abordar
todo lo referente a la seguridad digital bajo las
diferentes condiciones actuales del entorno
digital.
Resolución AG /RES 2004
(XXXIV-O/04)

Una de las organizaciones que también


se destaca mediante la Resolución AG
/RES 2004 (XXXIV-O/04) de la Asamblea
General de la Organización de los
Estados Americanos de la OEA.
Esta recomendación establece una
estrategia integral que permite combatir
las diferentes amenazas a la seguridad
cibernética con un enfoque estructurado
multidimensional y multidisciplinario.
https://www.sites.oas.org/cyber/Documents/Estrategia-segurid
ad-cibernetica-resolucion.pdf
Lineamientos de la Política de Seguridad
Externa Común Andina decisión 587
Estas organizaciones también se destaca en la creación de una cultura de la
seguridad cibernética, y la Decisión 587 tomada por la Comunidad Andina.
http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec587s.asp

Por lo anterior se
establecen los
lineamientos de la
Política de
seguridad externa
común andina.
Debates y Retos
En los diferentes debates que se
tienen y los diferentes estudios
de ciberdefensa y ciberseguridad
coinciden en que los gobiernos
deben adoptar un enfoque de
política que permitan la
supervisión de estos protocolos y
que se adapten a los diferentes
cambios del mercado.

https://uniandes.edu.co/es/noticias/derecho/debates-y-retos-s
obre-ciberseguridad-y-ciudadania-digital
Debates y Retos

Permitiendo que las organizaciones


involucradas y los ciudadanos puedan
entender, evaluar y tomar todas las
medidas posibles correctas para
manejar las incertidumbres y los
riesgos en el entorno digital.
Decisiones complejas en ciberataques

la Organización para la Cooperación y el


Desarrollo Económicos OCDE explica que
el objetivo principal de la gestión de
riesgos es como se formula la estratégica
para la toma de decisiones complejas
para los entornos socioeconómicos, y que
las medidas se deben tomar bajo este
estricto enfoque que permite soportar los
objetivos de las actividades
socioeconómicas y no las debilitará.
La ITU en
ciberseguridad
Con base a estas reuniones que realiza la
Unión Internacional de Telecomunicaciones
UIT, las medidas que se deben gestionar para
los riesgos en el entorno digital deben tener en
cuenta el salvaguardar los derechos humanos y
de los valores nacionales en cinco faces.
Esto lo demarca la guía para la elaboración de
estrategias nacionales de ciberseguridad de la
ITU 2018
Fuente:
https://www.itu.int/dms_pub/itu-d/opb/str/D-STR-CYB_GUIDE.
01-2018-PDF-S.pdf
Planificación de la
elaboración de la estrategia
Esto quiere decir que, debido al entorno
digital que se tiene se deben aplicar
reglas sociales básicas, así como los
ciclos de vida de la estrategia nacional
de ciberseguridad, con este motivo los
derechos humanos y valores nacionales.
Ese extenderán a dicho entorno, y se
deberán considerar las posibles
consecuencias que se presenten
(positivas o negativas) sobre estos al
definir las medidas de seguridad digital.

Fuente: https://www.itu.int/dms_pub/itu-d/opb/str/D-STR-CYB_GUIDE.01-2018-PDF-S.pdf
Índices de ciberseguridad

Todas estas medidas son temas


de discusión con base a sus
estudios y que deberán afectar
en todos los índices de seguridad
de manera positiva en el
desarrollo de las diferentes
actividades socioeconómicas en
el entorno digital.
Mapas de ciberataques a tiempo real
https://www.digitalattackmap.com/#anim=1&color=0&country
=ALL&list=0&time=18382&view=map
https://www.bbc.com/mundo/topics/c06gq9zqzkpt
https://www.dinero.com/tecnologia/articulo/tendencias-en-cib
erseguridad-para-el-2020/279628
https://www.eitb.eus/es/tag/ciberataques/
https://www.websitehostingrating.com/es/cybersecurity-statistics-facts/
https://www.ccit.org.co/estudios/tendencias-del-cibercrimen-e
n-colombia-2019-2020/
https://cybermap.kaspersky.com/es
https://www.fireeye.com/cyber-map/threat-map.html
https://threatmap.fortiguard.com/
https://www.deteque.com/live-threat-map/
https://threatbutt.com/map/
Gracias
¿ALGUNA PREGUNTA?

También podría gustarte