Está en la página 1de 20

UROLITIASIS

Romero Guzman Lezly Vianey


Sección: 06
DEFINICION

Aparición de cálculos en aparato urinario


Riñón : Nefrolitiasis
Papilas renales  Meato: Urolitiasis
EPIDEMIOLOGIA

• 10- 15 %
• Afecta mayormente a Hombres

• H: 40-50
• M: 30-39 y 60-69
FACTORES DE RIESGO

Clima
• Cálidos y secos
• Tropicales
• Perdida de liquido por sudor
FACTORES DE RIESGO

Ocupación
• Cocineros
• Chofer
• Trabajos sedentarios
FACTORES DE RIESGO

Peso
• Obesidad
• Síndrome metabólico
FACTORES DE RIESGO

Dieta
• Menos consumo de líquidos
• Mayor proteínas
FISIOPATOLOGIA

AGREGACIO
SATURACION NUCLEACION FORMACION RETENCION
N
FISIOPATOLOGIA

PROMOTORES INHIBIDORES

Calcio Citrato

Oxalato Tamm Horsfall

Acido urico Magnesio


FISIOPATOLOGIA
CLASIFICACION
CLASIFICACION
CALCIO
HIPERCALCIURIA

• Absortiva: Aumento absorción intestinal Ca


• Renal: Filtración renal
• Resortiva: Mayor desmineralización
• Neoplasias : CA pulmón , CA mama
• Corticoides: Alteración metabólica del calcio
HIPEROXALURIA

• >40 mg/ 24 hrs


• Primaria: Defecto enzimático
• Entérica: Diarrea crónica, Malabsorción de grasas
• Dietética: Ingesta de Oxalato (Frutos secos, espinaca,fresas)
HIPERURICOSURIA

• >800 mg/24 hrs en varón y 750 en mujer


• Ingesta de Purinas
• Gota
• Enfermedades mieloproliferativas
HIPOCITRATURIA HIPOMAGNESURIA

• Excreción citrato <300 mg/24 hrs • 1%


• Citrato es un inhibidor  Evita • Dieta pobre
nucleación, aglomeración y • Disminución absorción
sedimentación
• Diarrea crónica
ACIDO URICO

• 5-10 %
• pH bajo
• Oliguria
• Hiperuricosuria
CISTINA

• 1%
• Cistinuria : Trastorno autosómico recesivo
• > 100 mg/ 24 hrs
INFECCIOSOS

• Estruvita
• Ambiente alcalino
• Infección por gérmenes productores de ureasa
• Proteus, Klebsiella, Pseudomona
• Mujeres

También podría gustarte