Está en la página 1de 10

AUDIOLOGIA

Derwin Maury C.
SST
OTALGÌA

Dolor en la parte interna o externa del oído


que puede interferir en la habilidad para
escuchar. Generalmente, lo ocasiona un
exceso de fluidos e infección.
OTORREA

Emisión de flujo purulento por el conducto


auditivo externo.
PRURITO

Picor que se siente en una parte del cuerpo


o en todo él y que provoca la necesidad o
el deseo de rascarse; es un síntoma de
ciertas enfermedades de la piel y de
algunas de tipo general.
ACÙFENOS

Los acúfenos también conocido como tinnitus son


una percepción de zumbido o pitido en los oídos o
en cualquier parte de la cabeza que se produce sin
que existan estímulos externos que lo produzcan.
La razón por la que se origina es por una alteración
del sistema nervioso.
OTOTOXICO
Algunos medicamentos dañan el oído, lo que puede
causar pérdida de audición, zumbido en los oídos o
problemas de equilibrio. Estos medicamentos se
consideran ototóxicos. Los médicos saben que los
medicamentos pueden presentar un riesgo y los
recetan en base a un protocolo de tratamiento para
una enfermedad.

La ototoxicidad es el efecto nocivo transitorio o


definitivo que determinadas sustancias ejercen
sobre el oído interno, afectando a la porción de
cóclea, la vestibular o ambas
VERTIGO

El vértigo periférico se debe a un problema en la


parte del oído interno que controla el equilibrio.
Estas áreas se denominan laberinto vestibular o
canales semicirculares. El problema también puede
involucrar el nervio vestibular. Este es el nervio que
conecta el oído interno y el tronco encefálico.
HIPERACUSIA

La hiperacusia o algiacusia es un síndrome


que se caracteriza por una hipersensibilidad
auditiva creando intolerancia a la mayoría de los
sonidos cotidianos que rodean a la persona.

Aumento de la sensibilidad auditiva que suele


deberse a una irritación en alguna parte de la vía
auditiva.
MENIERE
La enfermedad de Ménière es un trastorno
del oído interno. Puede causar un mareo
severo, un sonido de rugido en el oído
llamado tinnitus, pérdida de la audición que
aparece y desaparece y la sensación de
presión o dolor en el oído. Suele afectar
sólo un oído. Es una causa común de
sordera.

También podría gustarte