Está en la página 1de 14

ISTITUTO BIBLICO “WALTER ERICSKON Y HERMANOS

TEMA: APOCALIPSIS
Curso: EPSITOLAS GENERALES

DOCENTE: Pr. FLORENtInO ORTEGA PAZ

INTEGRANTE:
 REYES YANAC Edgar Wilder

ÁNCASH - HUARAZ
1. INTRODUCCION

La palabra “Apocalipsis” viene del griego apokalupsis


que significa desvelamiento, descubrir, desvelar.
descubre un mensaje a través de símbolos, imágenes,
visiones, y señales.

Este libro es la consumación de la profecía del AT. Usa


símbolos y expresiones tomadas Isaias, Daniel, Zacarias,
Ezequiel, etc.

El libro de Apocalipsis se basa a profundidad de las


palabras de Cristo acerca de las cosas finales (Mat 24;
Mr. 12; Lc. 21).
1. INTRODUCCION

PATMOS, “Isla que debe su fama a su preso”.


Ubicada a unos 100 km. al suroeste de Éfeso, 16 km. de largo por 12 de ancho, rocosa y sin árboles.

Se dice que Juan fue desterrado allí durante la persecución bajo Domiciano en el año 95 D.C., suelto y permitido su
regreso bajo el emperador siguiente, Nerva, en el 96 D. C., y que vivió hasta el reinado de Trajano que comenzó en el 98
D.C. “Estaba” (1:9) parece indicar que aun cuando tuvo las visiones en Patmos, escribió el libro después de su liberación,
entre la persecución de Domiciano y la de Trajano que comenzó en el año 100 D.C.

El libro se escribió a la luz espeluznante de la quema de mártires. Juan vivió durante las dos primeras de las diez
persecuciones imperiales, y hasta la tercera. En la persecución bajo Nerón, 64 D.C., grandes multitudes fueron
crucificadas, lanzadas a las fieras, o envueltas en materias combustibles y quemadas, mientras Nerón en persona se reía
de los lastimeros gritos de hombres y mujeres incendiados.

En aquella persecución habían muerto Pablo, Pedro y posiblemente otros de los apóstoles. Solamente Juan quedaba. En
la persecución de Domiciano, que llevó a Juan a Patmos, habían padecido el martirio unos 40,000 cristianos. En aquella
hora tenebrosa, Juan vio visiones de un amanecer que se acercaba.
2. AUTOR DEL LIBRO
Según 1:1,9: 22:8... El autor se designa como Juan el discípulo y apóstol de
Jesucristo. Además según 1:3, 10:11; 22:7, sabemos que el autor designa a su
escrito como profecía.
Desde el siglo II d.C. (140 D.C) la tradición cristiana y los padres de la iglesia:
JustinoMártir, San Irtneo y otros, han considerado al Apóstol Juan como el autor
de Apocalipsis; elcuarto Evangelio y las tres epístolas que llevan su nombre.

3. LUGAR Y FECHA
Hay evidencias que demuestran que la Revelación fue escrita en la isla de
Patmos, una isla en el Mar Mediterráneo.

La fecha del escrito en Asia Menor (entre Patmos y Éfeso, según la


investigación), está entre los años 68 d.C. (reinado de Nerón) y el 95 d.C.
(reinado de Domiciano). Entonces, el libro posiblemente fue escrito en dos
bloques:
Del cap. 1-11 durante el reinado de Nerón;
Del cap. 12-22 durante él período de Domiciano.
4. DESTIANTARIO
El libro está dirigido a todos los cristianos, en especial a los “hermanos y
copartícipes” perseguidos por causa de su fe en Cristo que están en Asia Menor.
(Léase 1:4 y 11): Efeso, Esmirna, Pergamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.

Asimismo, está dirigido a los creyentes de todas las épocas y culturas que han
hecho profesión de fe en el único Señor y Rey soberano.

5. OCACION Y PROPOSITO
Los emperadores romanos tenían la costumbre de "divinizarse" y proclamarse
oficialmente dios. Por lo tanto peseguian, magtacan a los que eran fial a Dios.
Pero Juan escribe a los cristianos que el único Dios y Señor que merece la
adoración y alabanza es Jehová de los ejércitos (1:8). El que es, era y ha de venir
por su iglesia: el Todopoderoso.
Proposito: Dar revelaciones alas iglesias de Asia Menor para animarles en su fe:
• Dar consuelo, conocimiento y fortaleza espiritual a la iglesia perseguida en
medio de los sufrimientos y pruebas.
• Mantener latente el amor y la esperanza del pronto retomo del Señor, quien
finalmente establecerá su reino de paz perfecta con una justicia universal para
toaos los pueblos.
Apocalipsis 1: 19 Escribe las cosas
que has visto, y las que son, y las
que han de ser después de estas.
6. OBSERVACIONES
6.1. Las siete Visiones. Las siete visiones están relacionadas con los siguientes
eventos históricos

1 sello: caballo blanco (6:1-2): Visión de un


conquistador.
2 sello: el caballo rojo encendido (6:3-4):Visión de
guerra
3 sello: el caballo negro (6:5-6):Visión de Hambre
4 sello: el caballo amarillento (6:7-8): Visión de muerte
5 sello: las almas bajo el altar (6:9-11): Visión de las
  almas de los mártires
  6 sello: el gran terremoto (6:12-17): Vision de
LOS 7 convulsiones de la Tierra (los siervos de Dios son
SELLOS      sellados)
(6:1-8:1) Los 144.000 sellados (7:1-8)
La gran multitud (7:9-17)
 
6. OBSERVACIONES
Introducción (8:2-5)
1 trompeta: granizo y fuego mezclado con
sangre (8:6-7).
2 trompeta: una montaña es arrojada al mar
(8:8-9)
3 trompeta: la estrella Ardiente cae sobre los
rios (8:10-11)
6.2. LAS 7 4 trompeta: la tercera parte del sol, luna,
TROMPET estrellas son asoladas (8:12-13)
AS    5 trompeta: la plaga de la langostas (9:1-12)
(8:2-11:19) 6 trompeta: los cuatro ángeles son sueltos
  (9:13-21)
El ángel y el rollo pequeño (cap. 10)
Los dos testigos (11:1-14)
6. OBSERVACIONES
Introducción: el himno de Moisés, 7
ángeles con las 7 plagas (cap.15)
1 copa: La plaga sobre la tierra: Llagas
malignas y repugnantes (16:1-2)
2 copa: el mar se convierte en sangre
(16:3)
3 copa: los ríos y los manantiales se
convierten en sangre (16:4-7)
 
4 copa: el sol quema a la gente con fuego
6.3. LAS
(16:8-9)
SIETE COPAS
(Cáp. 15-16) 5 copa: Sobre le trono de la bestia y su
reino de tinieblas y mordia de doler su
  lengua (16:10-11)
6 copa: el rió Éufrates se seca (16:12-16)
6. OBSERVACIONES
6.3.1. Eventos históricos que marcan el inicio de una nueva era.
• La Cena de las Bodas del Cordero.
« El Caballo Blanco y los Ejércitos Celestiales.
» La Bestia y el Falso Profeta en el Lago de Fuego.
• El Reino Milenial.
® Satanás en el Lago de Fuego.
• El Día del Juicio.

6.3.2. Ingreso a la supra historia.


• Nuevo Cielo y Nueva Tierra.
® El estado eterno.
6. OBSERVACIONES
6.4. El centro del panorama del libro.
• La lucha entre el Cordero y la Bestia.
• Con el Cordero: la Mujer y la Ciudad Santa.
» Con la Bestia: el Dragón y el Pretendido Cordero.

También podría gustarte