Está en la página 1de 11

IMPLEMENTACION DE

ESTRATEGIAS PARA LA
CONSERVACION Y
RESTAURACION DE LOS
RECURSOS NATURALES EN LA
SUBCUENCA
QUEBRADA TORO, MUNICIPIO DE
ANSERMANUEVO, VALLE

Universidad Santo Tomas


Elementos de Restauración
Ecológica

Elaborado por:
Jimena Balcázar Hernández
Jonathan Gonzales Mahecha
Katherin Martínez Gutiérrez
OBJETIVOS
GENERAL:
• Implementar estrategias para la
ESPECIFICOS:
conservación y restauración ecológica • Determinar los conflictos ambientales
de los recursos bosque, agua y suelo presentes en la Subcuenca y que están
presentes en la Subcuenca Quebrada afectando la provisión del recurso agua.
Toro. • Diagnosticar las amenazas y la
vulnerabilidad que afectan los
componentes, bióticos, abióticos, socio
ambientales y culturales en la subcuenca.
Deforestación y pérdida de la cobertura vegetal Escases del Recurso Hídrico

Procesos Erosivos
METODOLOGIA
• ENFOQUE METODOLOGICO

• ENFOQUE ANALITICO

• MARCO LOGICO (Cuadro de


Involucrados)
• ANALISIS DE ALTERNATIVAS
PROBLEMAS AMBIENTALES QUE ENFRENTA LA
CONSERVACION

1.Transformacion de hábitat y 2. especies foráneas e 3. La sobreexplotación de las


ecosistemas. invasoras. especies de fauna y flora.

4. contaminación ambiental por las 5. El cambio climático que altera la


actividades domésticas, industriales condiciones del medio ambiente físico.
y agropecuarias.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Con el fin de garantizar una mayor eficacia y estrategias de conservación
de la subcuenca de la quebrada Toro y más específicamente hablando en
la parte alta, las autoridades locales lograron entender de las falencias
que a ciencia cierta se evidenciaban.

Uno de los grandes problemas de explotación de los suelos y los


recursos naturales, no solo en la quebrada de Toro si no en todo el
territorio colombiano es la falta de oportunidades laborales el cual
crea nuevos contextos en la sociedad.
Bibliografía
• ALCALDIA MUNICIPAL DE ANSERMANUEVO, VALLE DEL CAUCA. Plan de
• Desarrollo Municipal 2016 – 2019: Juntos por Ansermanuevo
• BAPTISTE, L Y RINCON. 2008 La planificación de la biodiversidad en los procesos de
• configuración local del territorio, Bogotá 23p.
• BUSTOS, R 2005. Algunas herramientas para la intervención en conflictos ambientales.
• Centro Nacional de Educación Ambiental. 9P.
• CARDENAS, F.; H. CORREA Y C. MESA. 2005 COMPILADORES. Región, ciudad y
• áreas protegidas: Manejo ambiental participativo. Bogotá, Colombia.
• CENICAFE. Avances técnicos 416. Febrero 2012. Herramientas de manejo del paisaje
• para la conservación de la biodiversidad. 12P

También podría gustarte