Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ANDINA

NESTOR CÁCERES
VELÁSQUEZ
CARRERA:

Ing. De Seguridad y Gestión Minera

INTEGRANTES:

-Espinoza Rios Fiorella


-Ponce Prado Javier
-Salazar Coaguila Luis
-Sanchez Valencia Joel
-Vizcarra Catari Kelly

TEMA :

Terremoto Yungay 1970

DOCENTE:

Yana Laura Rodolfo

2020
ANTES
• Trace un plan familiar que incluya cómo ponerse en contacto con otros miembros de la familia y
dónde reunirse.
• Aprenda cómo actuar en caso de terremoto; participe en los simulacros en su comunidad, lugar de
trabajo o escuela
• Converse con sus hijos acerca de qué hacer si hay un terremoto y, especialmente, qué hacer si están
solos cuando ocurre.
• Ubique los lugares más seguros en su casa, lugar de trabajo o escuela para protegerse en caso de
terremoto e identifique las rutas de evacuación. 
• Mantenga a mano los números de teléfono de urgencia (defensa civil, ambulancia, hospitales,
departamento de bomberos, policía, etc.).
• Asegúrese de tener suficientes suministros para la emergencia, como agua limpia, alimentos no
perecederos, medicamentos de venta con receta, botiquín de primeros auxilios, baterías, radio y
alimentos para los animales domésticos. Lleve consigo los documentos importantes, como pasaportes
o documentos de identidad.
• Tenga preparada una mochila o estuche de emergencia por si tiene que evacuar la zona.
• Si hay una embarazada en la familia, prepare un bolso con los documentos médicos, medicamentos y
otras cosas que podrían ser necesarias si es hospitalizada para el parto o por cualquier complicación.
DURANTE

• Permanezca tranquilo y, de ser necesario, ayude a calmar a las personas que


están con usted.
• Permanezca lejos de las ventanas y de los objetos que podrían caerse, como
cables eléctricos flojos.
• Vaya a un lugar seguro y protéjase cerca de una pared o mueble sólido.
• En caso de que sea necesaria la evacuación, use las escaleras, no los
ascensores. Diríjase a una zona segura.
• Siga las instrucciones de los funcionarios de defensa civil y otras
autoridades.
• Si está atrapado, trate de golpear con un objeto metálico para hacer ruido.
• Si está en una calle o vía pública, aléjese de los postes y los cables de
servicios públicos, así como de los edificios altos.
DESPUÉS

• Verifique las condiciones de su vivienda. Si considera que no es segura, notifique a las


autoridades y diríjase a un refugio temporal o a casa de amigos o familiares.
• Consulte a las fuentes oficiales para tener la información más actualizada.
• Sea cuidadoso con la electricidad, las tuberías de gas natural o propano y las fuentes de
peligro de origen químico.
• Ayude a su familia y a la comunidad transmitiendo mensajes de apoyo y aliento.

También podría gustarte