Está en la página 1de 15

Ataque Exterior Ofensivo

Segunda Compañía de Bomberos de Gorbea

Guillermo E. Pino Vecchi


Capitán Segunda Compañía de Bomberos de Gorbea
Ataque Exterior Ofensivo
Segunda Compañía de Bomberos de Gorbea

Objetivos General

• Comprender el concepto de ATAQUE EXTERIOR OFENSIVO en


incendios estructurales, para conseguir una aplicación rápida y segura en
incendios reales que se presenten en nuestro servicio de emergencia.

"BOMBA ERNESTO BRIONES ROMERO" 2


Ataque Exterior Ofensivo
Segunda Compañía de Bomberos de Gorbea

Objetivos Específicos

• Identificar cuando se debe realizar un Ataque Exterior Ofensivo según las características
presentes en un incendio estructural.

• Mencionar cual es el objetivo de realizar un Ataque Exterior Ofensivo.

• Indicar cual será la posición del bombero respecto a la estructura, detallando el tipo de
chorro, manguera (o caudal), patrón de pulsación y movimiento del pitón.

• Indicar las ventajas y desventajas del ataque.

• Listar al menos 3 diferencias entre el Ataque Exterior Ofensivo con el Ataque por
Bombardeo

"BOMBA ERNESTO BRIONES ROMERO" 3


Ataque Exterior Ofensivo
Segunda Compañía de Bomberos de Gorbea

¿Qué es un Ataque Exterior Ofensivo?

• Es una técnica cuyo objetivo es reducir la potencia del incendio


desde una posición segura exterior mediante la aplicación de
chorro de agua de forma que no se altere el flujo de gases de
incendio existentes.

• Esta técnica se emplea en incendios en fase de incremento o


libre combustión de tipo compartimental.

"BOMBA ERNESTO BRIONES ROMERO" 4


Tipos de Ataque en Incendios
Segunda Compañía de Bomberos de Gorbea

Posición del Pitonero

• Posición exterior para posteriormente realizar la


transición interior.

• El uso de un patrón en cono bloquea la salida de gases


produciendo el desplazamiento de gases por el interior
de la estructura.

"BOMBA ERNESTO BRIONES ROMERO" 5


Tipos de Ataque en Incendios
Segunda Compañía de Bomberos de Gorbea

Descarga

• Caudal: bajo (30 a 95 gpm).

• Angulo del cono: Cerrado (0° a 15°).

• Patrón de pulsación: > 20 segundos.

• Movimiento del pitón: Estático.

"BOMBA ERNESTO BRIONES ROMERO" 6


Tipos de Ataque en Incendios
Segunda Compañía de Bomberos de Gorbea

Acción sobre el Combustible

• Incorrecto • Correcto

"BOMBA ERNESTO BRIONES ROMERO" 7


Tipos de Ataque en Incendios
Segunda Compañía de Bomberos de Gorbea

Demostración

"BOMBA ERNESTO BRIONES ROMERO" 8


Tipos de Ataque en Incendios
Segunda Compañía de Bomberos de Gorbea

Efectos de la Reducción de Potencia

 Enfriamiento del colchón de gases que irradia sobre todos los


combustibles.

 Enfriamiento de las superficies incendiadas en el alcance de las gotas de


agua deflactadas.

 Dilución temporal de los gases con vapor de agua.

"BOMBA ERNESTO BRIONES ROMERO" 9


Tipos de Ataque en Incendios
Segunda Compañía de Bomberos de Gorbea

Investigación de la Técnica

 En los últimos años, a partir de las investigaciones realizadas por


Underwriters Laboratories en colaboración con NIST y en el servicio de
bomberos de la ciudad de Nueva York (FDNY), la técnica del
“ablandado” cobra fuerza y constituye una herramienta esencial en las
tácticas de intervención en incendios.

 Estos estudios demuestran que un correcto “ablandado” permite reducir


la temperatura no solo en el recinto del incendio, sino también en el resto
de estancias conectadas mediante puertas abiertas. Esto contribuye de
forma decisiva a la supervivencia de víctimas.

"BOMBA ERNESTO BRIONES ROMERO" 10


Tipos de Ataque en Incendios
Segunda Compañía de Bomberos de Gorbea

Ventajas y Desventajas

• Ventajas • Desventajas
 Reduce la temperatura en recinto de incendio y  Una mala aplicación que bloquee la salida de gases
adyacentes. (chorro en cono o en movimiento que ocupa la zona de
salida de gases) desplazará los gases de incendio y
 Aumenta la supervivencia de víctimas. vapor de agua a zonas no deseadas.

 Reduce el tiempo necesario para el control y extinción  Posibles quemaduras por exceso de vapor de agua en
del incendio. caso de víctimas en el recinto de incendio.

"BOMBA ERNESTO BRIONES ROMERO" 11


Tipos de Ataque en Incendios
Segunda Compañía de Bomberos de Gorbea

Diferencias del AEO y el APB

• Ataque Exterior Ofensivo • Ataque Por Bombardeo (Blitz


Attack)
 Tamaño de la manguera: 45 a 52 mm  Tamaño de la manguera: 75 mm

 Ubicación del Pitonero: Exterior con transición propia.  Ubicación del Pitonero: Exterior, transición dependiente.

 Caudal : 30 a 95 gpm.  Caudal : 200 a 250 gpm.

 Patrón de Pulsación: > 20 segundos  Patrón de Pulsación: Hasta 60 segundos

 Patrón de Pulsación: Estática.  Patrón de Pulsación: Dinámica.

"BOMBA ERNESTO BRIONES ROMERO" 12


Ataque Exterior Ofensivo
Segunda Compañía de Bomberos de Gorbea

Revisión de Objetivos Específicos

• Identificar cuando se debe realizar un Ataque Exterior Ofensivo según las características
presentes en un incendio estructural.

• Mencionar cual es el objetivo de realizar un Ataque Exterior Ofensivo.

• Indicar cual será la posición del bombero respecto a la estructura, detallando el tipo de
chorro, manguera (o caudal), patrón de pulsación y movimiento del pitón.

• Indicar las ventajas y desventajas del ataque.

• Listar al menos 3 diferencias entre el Ataque Exterior Ofensivo con el Ataque por
Bombardeo

"BOMBA ERNESTO BRIONES ROMERO" 13


Ataque Exterior Ofensivo
Segunda Compañía de Bomberos de Gorbea

Conclusiones

• Reduce la potencia del incendio desde una posición segura.

• Se emplea en incendios en fase de incremento o libre combustión de tipo compartimental.

• El bombero adopta una posición exterior para posteriormente realizar la transición interior.

• El caudal empleado es bajo y no existe movimiento del pitón.

• Es una técnica diferente al taque por bombadeo.

• Es una técnica investigada y constituye una herramienta esencial en las tácticas de intervención en
incendios.

"BOMBA ERNESTO BRIONES ROMERO" 14


Muchas gracias…

También podría gustarte