Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pintado
Es el proceso en el cual se realiza la aplicación de la mezcla de pintura
hacia el sustrato, los ítems mas importantes son: la pintura, preparación de
superficie y método de aplicación.
•Esquema de pintado
Es la secuencia de aplicación de las pinturas, desde la especificación de la
limpieza de superficie, la pintura base, intermediaria y la pintura de
acabado, teniendo en cuenta los espesores y el número de capas de cada
pintura del esquema (llamado de Sistema de pinturas).
PINTADO
Por ser un trípode, ningún ítem es mas importante
que los otros
• PINTURA
Tiene que tener tecnologia de formulación, control riguroso de
la calidad de las materias primas y del proceso de fabricación.
La elección debe ser con criterio y la pintura debe resistir la
agresividad del ambiente,
ambiente en las condiciones en
que quedará expuesta.
Ambientes
Rural
Urbano
Marítimo
Industrial
Cada ambiente, con su agresividad
característica, exige una pintura
específica y adecuada.
• PREPARACION DE SUPERFICIE
Tiene que ser bien hecha, con completa remoción de
materiales extraños o contaminantes de la superficie y
crear rugosidad para mejorar la adherencia de las pinturas
• APLICACION DE LAS PINTURAS
Tiene que ser hecha con técnica, usando equipos
adecuados, observando las condiciciones atmosféricas,
por profesionales entrenados e conscientizados
de su trabajo
Esquema de pinturas
Pintura Base o Primer
Pintura que se aplica en primer lugar, tiene contacto directo y afinidad
con el substrato metálico (el acero). Por este motivo debe contener
pigmentos anticorrosivos, y ser compatible con la intermedia y/o el
acabado.
Pintura intermediaria
Su finalidad es aumentar el espesor del sistema de pintura y no necesita
de pigmentos inhibidores de corrosión ni de pigmentos coloridos, siendo
por lo tanto de menor costo. Debe ser compatible y calidad de las demas
pinturas del sistema
Pintura de acabado
Pintura que da el acabado al sistema. Debe ser resistente al medio
ambiente y ser compatible con las demás pinturas del sistema
MATERIAS PRIMAS USADAS EN LA FABRICACIÓN
Líquidos
Líquidos o sólidos
Líquidos o sólidos
Son líquidos 100% volátiles, que sirven para
disolver la resina y afinar la pintura.
Resina Resina
sólida sólida
pedaços pó
PIGMENTO
Son polvos muy finos. Confieren color, opacidad,
propiedades de resistencia a la corrosión
PÓ
y al desgaste de las pinturas.
Secado y curado de las pinturas
S S
S S SS
S S S evaporación de los solventes
acrílicas (lacas)
S evaporación de solventes
S O O S
O S y oxigenación de la resina
alquídicas
S S S S evaporación de solventes
y reacción entre resinas
epóxis e poliuretanos
A B A B
Acabado
Intermedia
Primer
acabado
•Pintura donde el sistema acaba (término de la aplicación del
sistema)
•Pintura que da el acabado, osea, la apariencia (color & brillo)
intermedia
•Pintura posicionada entre el primer y el acabado
primer
•Pintura base (aplicada directamente sobre el metal) Contiene
pigmentos inhibidores de corrosión, debe tener afinidad con
el acero e interactuar con el.
SECUENCIA DE APLICACION DE LAS PINTURAS
Situación normal, ambiente sin agresividad
ACABAMENTO
PRIMER
A Ç O
SECUENCIA DE APLICACION DE LAS PINTURAS
Ambiente agresivo
ACABAMENTO
INTERMEDIÁRIA
INTERMEDIÁRIA
PRIMER
AÇO
Secuencia de aplicacion de las pinturas
Acabado
Primer
Masilla
Acero
ERRADO
Acabamento
Acabado
Masilla Primer
Acero
CIERTO
TIPO DE PINTURAS
Óleos
Alquídicas
Acrílicas
Epoxícas
Poliuretânicas
Etil silicato de zinc
Alta temperatura
ALQUÍDICA
ALQUÍDICA == SINTÉTICA
SINTÉTICA
nuevos
No recomendadas para acero zincado (galvanizado)
PERMEABILIDAD AL VAPOR DE AGUA
g /m 2 /d ia Re s ina H2 O
100
ALQUÍDICA Va p o r
20 de
EP OXÍDICA
á gua
10
P OLIURETÂNICA
Fonte : P r of.Er ic .V.S c h m id - Exte r io r Du r a b ility of Org a n ic Co a ting s
Pinturas catalizadas, llamadas bi-componentes, porque el
“catalizador” se envasa y se mantiene separado de la resina
epóxica hasta el momento de su aplicación (en inglés: two pack
o two components, dual component o 2k)
SOLVENTE
COMPONENTE B
“(catalizador)”
AGENTE
DE CURA
USOS RECOMENDADOS
INCONVENIENTE
RESINA PIGMENTO
Acero
Eficiencia de protección catódica
acero
Rica en zinc: contacto entre partículas Pequeña área: corrosion del zinc
He
RESINA PIGMENTO
rru
mb
re
Acero
Poco pigmento: proteccion por barrera Corrosion del acero
Dos tipos según SSPC-Paint Guide 20
SOLVENTE
La pintura necesita
RESINA
+ ZINCO humedad para su
Etil silicato
EM PÓ
hidrolizada curado final.
Silicato de etilo
Zinc C2 H5 OH
H5
C2 en polvo Alcohol
H5 C2 O O O C2 H5 Silicato de zinc Etílico
H2O
Si
O + Zn + CO2
O O O O O O O
Si O Si O Si O Si O Si O Si O Si
H5 C2 O Si O C2 H5 O O O O O O
O Zn Zn Zn Zn Zn Zn Zn
C2 O O O O O O O
H5 Si O Si O Si O Si O Si O Si O Si
OH OH OH OH OH O O O O O O O
Aço Aço
Defectos de pintura sobre Etil Silicato de Zinc
Hoyos de aguja Ampolla Cráter
“Pinhole”
A C E R O
Etil Silicato de Zinc
INCONVENIENTES
NO DEBE SER APLICADO CON UNA HUMEDAD RELATIVA POR
DEBAJO DE 50 % (CURADO INADECUADO)
PIN HOLES
Pinturas bicomponentes, en base a resina poliéster o acrílicas,
curadas con resina de isocianato alifático o aromático
Ventajas:
• Alta adherencia
• Alta impermeabilidad
• Alta flexibilidad: es dura y flexible al mismo tiempo
• Bajos espesores
• Compatibilidad con primers epóxicos
PIGMENTO
SOLVENTE COMPONENTE B
Isocianatos:
AGENTE Alifático ou Aromático
DE CURA
Acrílica
polihidroxilada Para exteriores
o + Isocianato
alifático
• Resistencia
al intemperismo
Poliéster • Resistencia Química
alifático (c/poliéster alifático)
H2O
90
80
70
60
Brillo
50
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Poliuretano alifático
Alquídico Tiempo (meses)
Poliuretano aromático
Epoxídico
Al início los colores
eran los mismos
Acabado Epóxico
Período: 3 años
Acabado Poliuretano
En el mismo ambiente
y en el mismo período
de tiempo
VENTAJAS DEL MENOR PORCENTAJE DE SOLVENTES ORGÂNICOS