Está en la página 1de 44

5ta SEMANA

FIARN UNAC

MARCO TEORICO
HIPOTESIS

Dr. JORGE QUINTANILLA ALARCON

1 Dr. Jorge Quintanilla A.


ES EL MARCO TEORICO
ALGO INALCANSABLE?
CONCEPTO DE MARCO TEORICO

Permite
entender
Conjunto de las relaciones
conceptos, entre Variables,
proposiciones con el objeto
relacionados entre de explicarlos
si y articulados
coherentemente
EL MARCO TEORICO

TIENE COMO PROPOSITO

DAR A LA INVESTIGACION:

Un sistema de
conceptos y proposiciones que
permitan abordar el
problema.
EL MARCO TEORICO

PONE EN CLARO AL PROPIO INVESTIGADOR:

• Sus postulados y supuestos


• Asumir los frutos de investigaciones
anteriores, y
• dar una adecuada orientación al trabajo
EL MARCO TEORICO

• Orienta sobre la forma en que


podremos encarar el estudio.

• Centra el trabajo evitando


desviaciones del planteo original
SIN MARCO
TEORICO
y formulación de
hipótesis,

no es posible
ejecutar un proyecto
de investigación
EL MARCO TEORICO

Es la etapa en que reunimos


información documental para
confeccionar el diseño
metodológico de la investigación.
explica:
¿por que?
ocurre
un fenómeno o
hecho bajo
estudio.

Ayuda a
Conduce a evitar
formulación errores
de hipótesis. de otros
estudios

IMPORTANCIA
DEL MARCO
TEORICO

Amplia
horizonte Orienta a
de estudio y como realizar
guía al el estudio
investigador.

Inspira nuevas
líneas de
investigación.
El Marco Teórico contiene dos partes claves:

EL MARCO TEORICO
PROPIAMENTE TAL EL MARCO
CONCEPTUAL
Es un conjunto de
proposiciones
referidas al
problema de Está compuesto
investigación por el conjunto de
tomadas de una o definiciones de
más teorías los conceptos, de
existentes, con las las variables que
modificaciones que intervendrán en el
el investigador estudio.
tenga a bien
ejecutar.
Como se debe formular un Marco Teórico?

Etapas de su formulación

Revisión Bibliográfica Adopción de una Formulación de Hipótesis


Teoría
En la extracción y Consiste en
recopilación de la elegir una teoría La adecuada revisión
información de que tiene que ver bibliografía, facilitara
interés, existen con nuestro la construcción del
diversas maneras: problema de marco teórico y la
uso de fichas, investigación, formulación de
hojas sueltas, podemos elegir hipótesis o sistema
libretas o una y basarnos de hipótesis.
cuadernos, en ellas, para
grabación de construir nuestro
casetes, etc. marco teórico.
A. Revisión Bibliográfica
Una vez que se ha seleccionado el tema y
se ha establecido el problema, se debe
realizar una lectura sistemática, a fin de
desarrollar el marco teórico de la
investigación, teniendo en cuenta el
problema que se va a investigar.

Un inevitable paso previo a la


elaboración del marco teórico es la
búsqueda y revisión bibliográfica
a. Antecedentes teóricos del tema a
investigar

 Este punto no se cubre con el resumen


de los libros o documentos que abordan
el tema de mi investigación. Debe mas
bien, extraerse todas las ideas, los
conceptos referidos a las variables que
contenga la Hipótesis de mi proyecto de
investigación. Al redactar se consigna en
el texto el autor, titulo del documento.
13 Dr. Jorge Quintanilla A.
COMO AYUDA LA REVISION
BIBLIOGRAFICA?

precisar el objetivo de estudio

AYUDA A: elaborar el marco teórico.

ahorrar tiempo e incrementar nuestra


eficiencia.
Etapas del Marco Teórico

B. Adopción de una Teoría

Al encontrar varias teorías,


que tienen que ver con nuestro
problema de investigación, podemos
elegir una y basarnos en ella para
construir nuestro marco teórico
B. Adopción de una Teoría

Si se han efectuado pocos estudios,


el investigador tiene que
buscar literatura que, aunque no se refiere al
problema especifico, Lo ayude a
Orientarse dentro de el
Etapas del Marco Teórico

C. Formulación de hipótesis

Una adecuada revisión


bibliográfica, facilita la Una buena formulación
Construcción del De hipótesis, facilitara la
MARCO TEORICO y la identificación de las
formulación del variables y la consiguiente
SISTEMA DE HIPOTESIS definición
LA HIPÓTESIS
Proposición que
establece Tamayo
relación entre hechos (1989 – 75)

Su valor reside en la capacidad para


establecer Arias
relaciones entre los hechos y explicar el por
que
(1897 – 55)
se producen".

Proposición respecto a alguno elementos empíricos y


otros conceptos, que emerge con el propósito de
relacionarlos con el fin de llegar a una mayor
comprensión de los mismos .
Como una posible Pardinas
solución del problema
(1974):

"La hipótesis es una


proposición anunciada
para responder Van Dalen
tentativamente a un (1974) :
problema".
“.. son posibles soluciones del
problema .. Se trata de
enunciados que pretenden
describir o explicar
condiciones o sucesos aún no
confirmados por los
hechos".
Kerlinger
(1985 - 12) Como relación entre variables

"Es una expresión conjetural de la


relación que existe entre dos o más
variables. Siempre aparece en forma
de oración aseverativa y relaciona de
manera general o específica, una
variable con otra.
EN SUMA LA HIPOTESIS ES:

Una Posible solución al problema planteado


Es una tentativa de explicación, destinada a
ser validada o no, por la observación y/o
experimentación.
Es una proposición que establece
relaciones, entre VARIABLES (hechos,
fenómenos).
Una hipótesis no necesariamente
tiene que ser verdadera. Aun cuando
una hipótesis es errónea, no por eso
se debe decir que fue una pérdida de
tiempo haber planteado dicha
hipótesis, pues es gracias a la
prueba de las hipótesis que se lleva
progresivamente a la verdad
respecto a algún fenómeno
LA CIENCIA AVANZA CON LA FORMULACION DE
HIPOTESIS:

Establece relaciones entre fenómenos, hechos


(variables). En su construcción es necesario tener
en cuenta, las variables Independientes (causa) y
las variables Dependientes (efecto).
FUNCIONES DE LA HIPÓTESIS

LA HIPÓTESIS GUIA LA
INVESTIGACIÓN

NO SE PUEDE HACER
INVESTIGACIÓN SIN UNA
HIPÓTESIS
INDICA CAMINO PARA LA BUSQUEDA DE
LA VERDAD OBJETIVA

GENERALIZA LOS CONOCIMIENTOS


ALCANZADOS SOBRE EL FENÓMENO

CONSTITUYE PUNTO DE PARTIDA PARA


NUEVAS INFERENCIAS CIENTÍFICAS. LA
CIENCIA PROGRESA CON FORMULACION
DE HIPOTESIS
La hipótesis es el vínculo necesario entre teoría e
investigación, que lleva al descubrimiento de nuevos
conocimientos.

NINGUNA INVESTIGACIÓN PUEDE


COMENZAR, HASTA QUE LA HIPÓTESIS
HAYA SIDO FORMULADA
Falta de conocimientos o ausencia
de claridad en el marco teórico.

DIFICULTADES
PARA LA Falta de aptitud para la utilización
FORMULACIÓN lógica del marco teórico.
DE HIPÓTESIS

Desconocimiento de las técnicas


adecuadas de investigación para
redactar hipótesis en debida forma.
¿QUÉ IMPORTANCIA
TIENEN LAS HIPÓTESIS?

 Son el nexo entre la teoría y la realidad


empírica; entre el sistema formalizado y la
investigación

 Guía la labor de investigación, orienta la


búsqueda de los datos

 Contribuyen al desarrollo de las ciencias.


CUALIDADES DE UNA
HIPÓTESIS BIEN FORMULADAS

Deben contener variables y estas deben ser


fácilmente identificables. Los términos deben
ser claros y precisos

Debe tener referente empírico y ser


comprobable

Las variables deben ser operacionalizables.


CUALIDADES DE UNA
HIPÓTESIS BIEN FORMULADAS
Las hipótesis deben ser objetivas y no
llevar algún juicio de valor; no usar
adjetivos como "mejor" o "peor“.

Las hipótesis deben estar relacionadas


con recursos y las técnicas disponibles.
OTRAS PREMISAS:
Cuando sea posible, debe formularse
en términos cuantitativos
Las variables deben medibles, tener
referentes en la realidad
La hipótesis de preferencia, debe ser
redactada usando una forma lógica
implicativa. Así “Sí se da A, entonces
B”.
TIPOS DE HIPOTESIS:
HIPÓTESIS DESCRIPTIVA

 Distingue los hechos, fenómenos u objetos, por


la descripción de sus características y a partir de
ellas se formulan los planteamientos hipotéticos

 La hipótesis descriptiva es una suposición


referidas a las características de un hecho, a la
presencia, estructura, funcionamiento o
relaciones de los mismos.
HIPÓTESIS DESCRIPTIVA:
EJEMPLOS
 “El ingreso mensual de los trabajadores de limpieza
pública de la municipalidad de Lima Metropolitana
oscila entre los S/.1, 000 y S/. 3,000 soles”

 “Los obreros de la industria textil, de Lima


Metropolitana, tienen problemas de salud”

“Las ideologías de las personas varían, según el status


que ocupan en la sociedad”.
LAS HIPÓTESIS EXPLICATIVAS…

 Afirma relaciones entre dos o más


variables y explica la relación que hay
entre ellas.
Prueban o rechazan un enunciado
Pueden simbolizarse como:
“X Influye en Y”
HIPÓTESIS EXPLICATIVAS
BIVARIADAS

En estas hipótesis se plantea relación entre una


variable independiente y una dependiente.

Ejemplo:

“La desintegración familiar de los padres provoca


baja autoestima en los hijos”.

“X” provoca “Y”


HIPÓTESIS EXPLICATIVAS
MULTIVARIADAS

Relación entre una variable independiente y


varias dependientes. Varias independientes y una
dependiente o varias independientes y varias
dependientes.
Ejemplo:
Hi: “La motivación hacia el trabajo por parte de
los ejecutivos de grandes empresas industriales
influye en la productividad y en su movilidad
ascendente dentro de la empresa”.
ESTRUCTURA DE LA HIPÓTESIS

HIPÓTESIS

UNIDADES
LAS VARIABLES
DE ANÁLISIS
UNIDAD DE ANÁLISIS:

INDICA QUIEN O QUE VA A SER MEDIDO


PUEDEN SER: PERSONAS, VIVIENDAS,
ORGANIZACIONES, ENTIDADES, ÁREAS,
UNIDADES PRODUCTIVAS O DE SERVICIOS,
ETC., TANTO EN FORMA INDIVIDUAL COMO
GRUPAL.
VARIABLES

EXPRESAN
CARACTERISTICAS
O PROPIEDADES
DE ALGO
SON OBJETO DE
ESTUDIO,
MEDICION Y
CONTROL DE LA
INVESTIGACIÓN
I A S
A C
GR
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

LABORATORIO 4

MARCO TEORICO)

Dr. JORGE QUINTANILLA ALRCÓN


8. MARCO CONCEPTUAL

 Antecedentes teóricos del estudio


 Construcción del Marco Teórico
 Formulación de la Hipótesis.
 Identificación de las variables de la
Investigación
 Definición de Variable Conceptual.

43 Dr. Jorge Quintanilla A.


e r ci
M

También podría gustarte