Está en la página 1de 8

Tema 2


Condiciones Existenciales
del Estado: El Territorio
Concepto
Según el artículo 2 de nuestra Constitución, Venezuela se constituye en un Estado
democrático y social de derecho y de justicia, que propugna (adopta) como
valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación.

El estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona;


Venezuela es un estado Federal descentralizado en los términos consagrados en la
Constitución y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación,
solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.

Para Kelsen en sentido estricto territorio es el lugar al cual el estado puede ejercer
actos coactivos con su exclusión de cualquier otro estado y en su sentido amplio
comprende el espacio donde puede concurrir en cualquier otro estado.
Elementos
Territorio: dato geográfico. (Art. 127 y 128 CRBV) Se denomina territorio a un
área, incluyendo tierras, aguas y espacios aéreos, siempre con la posesión de una
persona organización, institución, estado o país, es decir, porción del globo
terráqueo donde se sienta el estado.

Población: dato demográfico. Conjunto de seres vivos de la misma especie que


habitan en un lugar determinado.

Poder Soberano: dato político (poder político unificador y unificado). Es el


derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que les sea
respetado su territorio.

Para la doctrina existen puntos de vistas diferentes, así nos encontramos que para algunos
autores estamos en presencia de verdaderos elementos constitutivos que darían existencia al
juntarse al fenómeno estatal, sin embargo, predomina en la nomenclatura el termino
condiciones existenciales, cuyo alcance es fundamentalmente descriptivo. Hay que señalar
que se nota una tendencia en el Derecho Internacional Público aceptar formas cuasi –
estatales en ausencia de algunos. (Principalmente el territorio) de esos elementos.
Partes del Territorio
Las partes del territorio poseen un sentido tridimensional, ya que
comprenden el espacio aéreo, suelo y subsuelo.

Teoría sobre la Naturaleza Jurídica del


poder del Estado sobre el Territorio
Es un derecho de naturaleza especial, que no es la soberanía, pues esta se
ejerce sobre los hombres y no sobre las cosas, ni la propiedad, cuyo
carácter exclusivo se opondría a la apropiación del suelo por los
particulares. Se puede calificar este derecho de derecho real-
institucional, entendiéndose por tal el que recae directamente sobre el
suelo nacional y cuyo contenido viene determinado por lo que exige el
servicio de la Institución Estatal, es decir:
Tierra firme: sede de la comunidad organizada del Estado, los otros elementos se
definen por referencia a este.

Mar Territorial: zona de mar adyacente a sus costas en el cual el estado ribereño
ejerce plena soberanía como sobre la tierra misma.

Plataforma Continental: pendiente o declive más o menos suave antes del


descenso brusco a las profundidades del mar. Doscientos metros (200 mts) de
profundidad.

Zona Económica Exclusiva: soberanía limitada a los fines de explotación y


exploración.

Espacio atmosférico y cósmico: espacio supra sujeto a la soberanía (dejando a


salvo el derecho de vuelo pacífico).

Naves y Aeronaves: con bandera Venezolana.


Principio de Inenajenabilidad o
Intangibilidad

El territorio no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni


enajenado, es decir, el Estado debe garantizar nuestros espacios
porque indivisibles e irrenunciables.
Principio de Uti Possidetis Iuris
El uti possidetis iuris (del latín, «como poseéis de acuerdo al derecho, así poseeréis»)
es un principio de derecho en virtud del cual los beligerantes conservan
provisionalmente el territorio poseído al final de un conflicto, internamente, hasta
que se disponga otra cosa por un tratado entre las partes. Al parecer derivó de la
expresión latina «uti possidetis, ita possideatis», es decir, «como tu poseías,
continuarás poseyendo».

Este principio proviene del derecho romano, que autorizaba a la parte beligerante
reclamar el territorio que había adquirido tras una guerra. A partir de ello, el
término ha sido utilizado históricamente para legitimar conquistas territoriales, por
ejemplo, la anexión de la Alsacia-Lorena por parte del imperio alemán en 1871. Este
principio fue aplicado en el siglo XVIII entre España, Portugal y el Reino Unido al
finalizar la Guerra del Asiento (1739-1748).

Más recientemente, el principio ha sido utilizado para establecer las fronteras de


nuevos estados surgidos tras un proceso de independencia (descolonización), como
por ejemplo el caso de los países latinoamericanos, con el objeto de asegurar que las
fronteras mantuvieran los límites de los viejos territorios coloniales de los cuales
emergieron. Asimismo, fue el principio rector del proceso de descolonización en
África
Simón Bolívar al finalizar las Guerras de independencia hispanoamericana fue el
primero en proponer durante el siglo XIX que los países hispanoamericanos
emancipados conservasen las antiguas fronteras de las colonias del imperio español
en América.

Es decir, que los nuevos estados surgidos tendrían como fronteras las que le
corresponderían de las colonias españolas en el año 1810, provisionalmente hasta la
existencia de un tratado, alegando el año 1810 como el último de la monarquía
española para la posesión legítima de sus dominios americanos. Así, al pasar a la
vida independiente, se fijaron para los nuevos países unas fronteras en base a los
antiguos territorios coloniales que en 1810 formaban parte integrante de un
virreinato, capitanía general o audiencia. Este principio ha sido alegado por diversos
países hispanoamericanos.

El principio fue confirmado por la Corte Internacional de Justicia en la sentencia


de 1986 v Burkina Faso, Malí: "[Uti possidetis] es un principio general, que está
lógicamente relacionado con el fenómeno de la obtención de la independencia,
dondequiera que ocurra. Su objetivo evidente es el de evitar que la independencia y
la estabilidad de los nuevos estados esté en peligro por luchas fratricidas provocadas
por el cambio de fronteras tras la retirada de la potencia administradora."

También podría gustarte