Está en la página 1de 67

PLANIFICACION

ADMINISTRACION TURISTICA

NOMBRES Lcda. Juliana Torres

PERIODO Octubre 2008 – Febrero 2009

1
PANORAMA GLOBAL DEL
TURISMO
• Turismo: La definición tradicional del turismo está
basada en el concepto de demanda y se refiere a
todas aquellas actividades que realizan las personas
que viajan a algún lugar fuera de su entorno
habitual por un tiempo menor de un año y con
motivo de ocio, diversión, negocios u otros.
• Viajero: Es cualquier persona que viaja de un lugar
a otro por menos de 12 meses consecutivos y que no
pretende ejercer actividades remuneradas en el
lugar que visita.
Tipos de visitante:

- El internacional, que es aquel visitante que viaja a un


país distinto al de su residencia.
- El doméstico, que viaja sin salir del país en el que
reside.

Motivos por los que viajan los visitantes:


- Ocio, diversión y vacaciones
- Visita de amigos o familiares
- Negocios
- Salud
- Religión y peregrinación
- Otros
GASTO TURISTICO
Turismo: Viaje a lugares alejados – No > de 1 año – por
placer, negocios u otros.
Estas actividades originan

Gasto turístico: el gasto de consumo total hecho por un


visitante para su viaje y durante su estadía en un lugar.

Interno: residentes
Internacional: visitantes extranjeros

GENERACIÓN DE EMPLEO, IVSERSIÓN Y DESARROLLO DE


NUEVOS PRODUCTOS
DESGLOSE DEL GASTO
TURISTICO
- Viajes combinados
- Alojamiento
- Comida y bebidas
- Transporte
- Esparcimiento
- Compras personales
- Otros
SISTEMA TURISTICO
“ICEBERG” DE LA INDUSTRIA Y ECONOMÍA TURÍSTICA

• ALOJAMIENTO
• ABASTECIMIENTO
• ENTRETENIMIENTO
• RECREACION, TRANSPORTE
• Y OTROS SERVICIOS RELACIONADOS

• IMPRENTAS, PUBLICACIONES,UTILIDADES,
• FINANCIEROS, SERVICIOS SANITARIOS,
• ARRIENDAMIENTO DE VEHÍCULOS, DESARROLLO
• DE RESORTS, MUEBLES Y OTROS EQUIPAMIENTOS,

• SERVICIOS DE SEGURIDAD, PRODUCTOS DE VIDRIO,


• PRODUCTOS DE ACERO, COMPUTACION, TELECOMUNICACIONES,
• CONSTRUCCIÓN, DISENO, ARQUITECTURA, PRODUCCIÓN DE BEBIDAS,
• LAVANDERIA , ADMINISTRACIÓN, CEMENTO, INGENIERIA DE MINAS,
• PRODUCTOS METALURGICOS, QUIMICOS, TEXTILES Y DE MADERA
Fuente: WWTC, 1999
EL TURISMO SOSTENIBLE

Al igual que otros sectores, planificadores del turismo han


percibido la preocupación de los clientes por el medio
ambiente y un cambio de intereses. “DE VUELTA A LA
NATURALEZA”.
La OMT ha optado el enfoque sostenible para el turismo y lo ha
definido: “El desarrollo sostenible atiende a las necesidades
de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al
mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el
futuro. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los
recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades
económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo
tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos
esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que
sostienen la vida”.
La OMT plantea el turismo sostenible como un modelo de
desarrollo económico que mejora permanentemente la
calidad de vida de la comunidad, facilita al visitante una
experiencia de alto nivel y protege al medio ambiente.
RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES DEL ENTORNO
NATURAL, DESARROLLO SOCIAL Y EL DESARROLLO
ECONÓMICO

Entorno natural
equilibrado

Entorno Entorno
urbano económico
habitable sostenible
BIENESTAR

Desarrollo Desarrollo
social Entorno social económico
igualitario

Soluciones de desarrollo sostenible: El máximo bienestar se alcanza en la intersección de los


ambientes natural, social y económico.
Fuente: Enkerlin, Ernesto y A. Madero-Enkerlin (1997), "Educación ambiental, investigación
y participación de la comunidad", En Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible, México, ITP.
SEGMENTACIÓN Y TENDENCIAS
DE MERCADO

Industria Turística Internacional CREACIÓN

Maduración
Nichos

Comportamiento sofisticado de
los turistas
Implementación
Nuevos productos y servicios
La OMT distingue entre sus estadísticas sobre turistas a 3
grupos principales dependiendo del motivo de viaje:
- Turismo de ocio, recreo y vacaciones: turismo clásico
como: viajes de placer sin un fin específico.
- Negocios y profesionales: motivos de trabajo.
- Otros: visitas a amigos y familiares, salud, religión,
etc.
El turismo debe considerarse como un sistema y sector
socioeconómico integrado. El sistema funcional del
turismo está basado en factores de oferta y demanda.
FACTOR DEMANDA
Consta de mercados turísticos actuales y potenciales:
nacionales e internacionales.
Se encuentran en estrecha relación con tendencias de
desarrollo en el mercado internacional y los
mecanismos de globalización, además de
encontrarse constantemente afectados por eventos
políticos y financieros.
FACTOR OFERTA
Representado por el desarrollo de productos turísticos
consistentes en: atractivos, instalaciones y servicios
de diversa índole.
La oferta turística, integrada en general por el sector
privado consta de alojamiento turístico en sus
diversas formas, tour operadores, servicios de
gastronomía y otras actividades de recreación.
La tarea de “Hacer Turismo”, es una tarea
compartida entre el sector público y privado.
Sector Público

Marco Regulador Para que el


CREAR Facilitador Sector Privado
Promotor e inversor Generación de productos
y Competitividad de la oferta

Trabajar en mejores condiciones


VARIABLES PARA DETERMINAR LA
DEMANDA DE UN DESTINO TURISTICO

 Demanda Total de un país: sumar las demandas de


cada uno de los centros turísticos.
 Demanda Real: número de turistas en un destino por un
período de tiempo.
 Demanda Histórica: registro sistemático de la
información estadística generada en fechas anteriores.
 Demanda Futura: resultado de las proyecciones
realizadas de la demanda histórica y real.
 Demanda Potencial: se la prevé a partir del cálculo de
aperturar nuevos mercados o realizar modificaciones en
el producto o destino.
 Número de llegadas: registro de todas las personas que
ingresan a una zona, no es igual al número de viajeros
que llegan o visitantes que permanecen.
Formas y Categorías básicas del
Turismo
 Formas básicas de turismo
- Turismo interno
- Turismo receptor
- Turismo emisor
 Categorías básicas de turismo
- Turismo interior
- Turismo nacional
- Turismo internacional
Funciones del Estado y de la
Hacienda Pública

 Asignación: Provisión eficiente bienes sociales. Se


trata de aquellos que entrega el Estado a través de
sus empresas e instituciones y que son financiados
por el presupuesto público.
 Distribución: El mecanismo fiscal es la redistribución
a través de un esquema de impuesto transferencia.
 Estabilidad: Es de política macroeconómica, y tiene
relación con el nivel de empleo, nivel de precios,
solidez de las cuentas exteriores.
Funciones de la Planificación
 PROSPECTIVA.- Se trata de un esfuerzo para realizar
una planificación de largo plazo, a fin de atender con
prioridad los servicios, infraestructura y obras que
demanda la reducción de la pobreza y las
desigualdades.
Funciones de la
Planificación
 COORDINACIÓN.- Es de suma
importancia, con una consecuente
compatibilización ente presupuesto,
programas y regulación de los mercados;
asegurando una asignación eficiente y
equitativa de los recursos.
Funciones de la
Planificación
 EVALUACIÓN.- Se trata del seguimiento y de la
evaluación de planes, programas y proyectos,
actividad orientada y ajustada a resultados,
estableciendo un sistema de indicadores que
permita la retroalimentación del sistema de modo
que puedan realizarse constantemente ajustes para
su mejoría.
TEORIA DEL ESPACIO
TURÍSTICO
 REGIÓN TURÍSTICA: Porción de territorio
determinada por caracteres étnicos o circunstancias
especiales de clima, producción, topografía,
administración, gobierno, etc.
La planificación del espacio físico está en dos
posibilidades de aplicación:
- Espacio Rural
- Espacio Urbano
Tipologías del espacio físico
REAL Potencial

Cultural o adaptado Natural o rural


Artificial o urbano

Natural Virgen
Adaptado

Vital (ecológico)
TEORIA DEL ESPACIO TURÍSTICO
 ZONA TURÍSTICA: Territorio donde se oferta diversos
productos turísticos, en diferentes destinos, que agrupan
a 3 tipos de organizaciones turísticas: empresariales,
territoriales, institucionales.
Debe abarcar al menos 10 atractivos que se encuentren
relativamente próximos, sin importar su tipo y categoría.
Jerarquización de zonas turísticas

Jerarquía de No. Atractivos


atractivos Zona 1 Zona 2
I 2
II 5 1
III 1 6
IV 2 3
Jerarquía zona II III
TEORIA DEL ESPACIO TURÍSTICO

 ÁREA TURÍSTICA: Están contenidas en las zonas turísticas,


pero en su conjunto debe estar contemplado al menos un
centro turístico y estar dotado de infraestructura mínima.
TEORIA DEL ESPACIO TURÍSTICO
 CENTRO TURÍSTICO: Espacio que cuenta con su
propio territorio y atractivos turísticos de tipo y
jerarquía para motivar un viaje.

 COMPLEJO TURÍSTICO: Conformaciones poco


frecuentes porque dependen de la existencia de uno
o más atractivos de la más alta jerarquía que los
complementan.
TEORIA DEL ESPACIO TURÍSTICO
 UNIDAD TURÍSTICA: Concentraciones menores de
equipamiento que se producen para explotar
intensivamente uno o varios atractivos situados junto al
otro o, uno dentro del otro.

 NÚCLEO TURÍSTICO: Agrupaciones menores a diez


atractivos turísticos de cualquier jerarquía y categoría,
que están aisladas en el territorio.
TEORIA DEL ESPACIO TURÍSTICO

 CONJUNTO TURÍSTICO: La situación de


todo núcleo es transitoria, porque
desde el momento en que se conecta a
la red de carreteras, cambia su
situación espacial y se transforma en
espacio turístico llamado “conjunto”.
TEORIA DEL ESPACIO TURÍSTICO
 CORREDORES TURÍSTICOS: Vías de conexión entre las
zonas, áreas, complejos, centros, conjuntos, atractivos
turísticos, puertos de entrada del turismo receptivo y
plazas emisoras del turismo interno que funciona como
elemento estructurador del espacio turístico.
Según su función puede ser:
- Corredor turístico de traslado
- Corredor turístico de estadía
 Corredor turístico de traslado:

Red de carreteras y caminos de un país a través de los


cuales se desplazan los flujos turísticos para cumplir
con sus itinerarios.

 Corredor turístico de estadía:

Superficies alargadas, paralelas a las costas de mares,


ríos o lagos, que tienen un ancho que no supera en sus
partes más extensas los 5km.
TEORIA DEL ESPACIO
TURÍSTICO
 DESTINO TURÍSTICO: Territorio delimitado por el turista,
donde se oferta un producto turístico en diferentes sitios
y agrupa 3 tipos de organizaciones turísticas:
empresariales, territoriales, institucionales.
 PRODUCTO TURÍSTICO:
Recursos + servicios + equipamiento
Algo captable para satisfacer las necesidades de la
demanda.
TEORIA DEL ESPACIO
TURÍSTICO
 OFERTA TURÍSTICA:
Producto + precio + canal de venta + comunicación
Algo que un cliente puede comprar
 MERCADO TURÍSTICO: Área geográfica definida que
presenta un negocio potencial.
 SEGMENTO: Agrupamiento socio psicológico de clientes
con características similares en su comportamiento de
consumidor / viajero.
Ejemplo
 Un producto turístico tiene recursos
como: ríos, montañas, bosques, flora,
fauna, éstos necesitan de un guía nativo,
además de personas que trabajen en su
adecuación y mantenimiento.
Tiene servicios: alojamiento,
alimentación, transporte, internet,
telefónico, seguridad, etc.
Tipos de destinos turísticos

Tipo Destino
Distribución emergente
Estadía Responde a desarrollado
De escala consolidado
De excursión estancado
Tipos de destinos turísticos

Distribución:
 No es el principal motivo de viaje
 Situado estratégicamente
 Permite la visita y disfrute de un atractivo en un
mismo día
 Infraestructura de alojamiento
Tipos de destinos turísticos

Estadía:
 Estadía
 Conocer la > cantidad de atractivos
 Fidelidad en la demanda
 Innovación
 Destino desarrollado
- Nº turistas incrementa
- Oferta crece y se diversifica
- Aparecen competidores
Tipos de destinos turísticos
Escala:
 Ubicación agentes importantes
para recepción de visitantes
 Destino consolidado
 Producto turístico se convertirá en
más accesible al público
Tipos de destinos turísticos
Excursión:

 Visitantes permanecen menos de 24


horas
 Turistas no pernoctan en el lugar
Ejemplo:
Destino Distribución Estadía De escala De excursión
Costa Santa Elena Manta Guayaquil Esmeraldas
Sierra Loja Riobamba Quito Cuenca
Oriente Napo Puyo Coca Misahuallí
Galápagos Baltra San Cristóbal San Cristóbal Santa Cruz
EL ESPACIO TURÍSTICO
NATURAL
METODOLOGIA PARA INVENTARIOS DE ATRACTIVOS
TURÍSTICOS de la Gerencia Nacional de Recursos
Turísticos del Ministerio de Turismo.

La metodología trabaja con dos grupos:


 Sitios naturales
 Manifestaciones culturales
 Sitios naturales: montañas, ríos,
bosques, fenómenos espeleológicos,
sistemas de áreas protegidas, planicies,
desiertos, ambientes lacustres, aguas
subterráneas, costas o litorales,
ambientes marinos, tierras insulares.
Montaña
Desierto
Bosque
Tipo: Costa o litoral
Subtipo: Playa
Tipo: Tierra insular
Subtipo: Isla oceánica
Tipo: Río Subtipo: Cascada
 Categoría: define los atributos que tiene un elemento y
motivan la visita turística dependiendo de su
naturaleza.
 Tipo: son los elementos de características similares en
una categoría.
 Subtipo: son los elementos que caracterizan los tipos.
ESPACIO TURÍSTICO URBANO
 La ciudad es y un ambiente artificial inventado y
construido por el hombre, cuyo fin práctico es
habitar en sociedad.
ESPACIO TURÍSTICO URBANO

CRECIMIENTO POBLACIONAL
LENTO

CIUDADES EN EQUILIBRIO

ÁREAS RURALES luego

CRECIMIENTO DE LOS FLUJOS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


COMERCIALES

ACELERÓ CRECIMIENTO HASTA ADOPTAR TAMAÑOS GIGANTESCOS

QUE HOY TIENEN LAS GRANDES METRÓPOLIS


Es mucho más fácil reconocer una ciudad por medio
de un edificio que por las imágenes de conjunto que
no incluyen a ese edificio
Según Le Corbusier, las funciones utilitarias que se
sostiene en una ciudad son 4:
-Trabajar
-Circular
-Descansar
-Recrearse
Se trabaja y descansa dentro de los edificios, se circula
por las calles, se recrea en edificios, calles y plazas.
Focos urbanos
Sirven para orientarse en la ciudad y son seis:
Nodos:
- Espacios abiertos o cubiertos
- De uso público
- Ej: parque, feria, estación de autobuses, etc.
Mojones:
- Objetos, artefactos urbanos o edificios
- Por la dimensión de su forma, destacan del resto
- Puntos de referencia exteriores al observador
- Ej: Edificio en torre, monumento, iglesia, etc.
Focos urbanos
Barrios:
- Secciones de la ciudad, en las que se puede entrar y
desplazarse
- Todas las grandes ciudades están subdivididas en
barrios, colonias o distritos
- Fueron creadas por razones políticas para facilitar la
administración de las ciudades
Sectores:
- Partes de la ciudad, menores que los barrios, pero con
sus mismas características
- Restos que quedan de un antiguo barrio
- Edificios suplantados por otros más modernos
Focos urbanos
Bordes:
- Elementos lineales que marcan el límite entre dos
partes de la ciudad
- Rompe la continuidad de un espacio homogéneo
- Define los extremos u orillas en la ciudad
Sendas:
- Conductos de circulación para el tránsito turístico
vehicular y peatonal
- Para visitar los atractivos turísticos
- Entrar o salir de la ciudad
Ejemplo de corredor turístico

Corredor turístico de traslado


Nombre: “Loja, belleza natural”
Lugar: Loja – Vilcabamba
Atractivos a visitar: Jipiro, Puerta de la ciudad, Parque
Nacional Podocarpus, Cerro Mandango.
Tiempos: para visitar estos atractivos necesitaremos de 2
días 1 noche.
Y se hará de la siguiente forma:
1er día: Se visitará en Parque Nacional Podocarpus, cuya
entrada es de $3,00 nacionales y $10,00 a extranjeros,
estaremos toda el día, descansaremos en este lugar por
lo que es necesario llevar sleeping, carpa, zapatos
cómodos o botas de caucho (dependiendo del clima),
colcha liviana, comida enlatada, agua potable, gorra,
chompa extra, repelente, cámara de fotos, binoculares.
2do día: Se visitará el Cerro Mandango, y al retorno:
Puerta de la ciudad y Jipiro.
Itinerario:
1er día:
Se recoge de los hoteles a las 06 am
Ingreso al PNP a las 06h15
Indicaciones 06h20
Desayuno 06h30
Recorrido al PNP 07h00
- Durante el recorrido se podrá observar diversidad de
aves, oso de anteojos, diversidad de flora.
- Se recomienda ir en grupo y no hacer mucho ruido
porque los animales se estresan.
- El PNP tiene ese nombre por……………., tiene…….
2do día:
Levantarse 06h00
Desayuno 06h10
Salida del parque 06h40 con destino a Vilcabamba, al
Cerro Mandango.
Vilcabamba significa…. El Cerro Mandango se llama así
por………….
Si se necesita guía turístico para cabalgata, se puede
contratar a cualquier agencia que se encuentra frente al
parque central del pueblo. El costo es de $15.00.
Almuerzo a las 13h00 en La Terraza Restaurant.
Descanso de una hora, 14h00
Retorno a Loja a las 15h00
Llegada a Loja 15h45
Visita a la puerta de la ciudad para fotografiar, 16h00
Visita al Parque Recreacional Jipiro 16h30
Pueden subir a las lanchas y pasear en la laguna, costo
$2.00 la media hora.
Retorno al hotel 18h00
Cena 19h00
GRACIAS !

También podría gustarte