Está en la página 1de 29

Los volcanes

Integrantes:

Sarayse Cruz Jose Luis


Albornoz Padilla Josué Nehemías
Introducción
Los volcanes es uno de los temas estudiados por la
vulcanología.
La actividad volcánica acompaña la evolución de la
tierra casi desde sus orígenes. Esta ha sido y es vital
para el florecimiento de la vida en su superficie.
Este fenómeno geológico es una manifestación de la
energía interna de la Tierra que afecta principalmente
a las zonas inestables de la corteza terrestre.
Origen del término volcán
El término Volcán tiene su
origen en una isla italiana
del nombre “Vulcano”. La
isla pertenece a las Islas
Liparias en el Mar
Mediterráneo. En la
mitología romana, se
pensaba que esta isla era la
chimenea de la fragua del
Dios romano del Fuego
Vulcanus.
Principales placas tectónicas y distribución de
las cadenas volcánicas en el mundo
¿QUÉ ES UN VOLCÁN?
Un volcán es el resultado de un complejo proceso
que incluye la formación, ascenso, evolución,
emisión de magma y deposición de los materiales
volcánicos
Partes de un volcán
Clasificación
Tipos de volcanes Tipos de erupciones Productos Imágenes
Hawaiana Erupciones suaves con surtidores
de lavas que a veces surgen
Lavas muy fluidas. Emiten muy
pocos gases y cenizas por la gran
desde fisuras. fluidez de la lava.

Estromboliano Erupciones poco violentas. La Lavas fluidas. Erupciones ricas en


lava fluida desciende por el cono gases y pobres en cenizas.
que crece con cada colada.

Vulcaniano Explosiones fuertes que


pulverizan la lava en cenizas y
Lavas viscosas (acidas).
Erupciones ricas en piroclastos .
otros piroclasticos. Cono
asimétrico.

Vesuaniano Explosiones violentas debido a


los gases que pueden precipitar
Alternancia de coladas de lava y
piroclastos.
en cenizas y otros piroclasticos.

Pliniano Erupciones muy violentas y ricas


en cenizas y piroclasticos.
Lavas viscosas (acidas).

Peleano Erupciones muy violentas que


forman calderas por
Lavas mus viscosas
Erupciones ricas en gases, vapor
hundimiento del cono. de agua, cenizas y pumita
incandescente.
Relación de Explosividad y altura de la
columna de erupción de un volcán (IEV)

El IEV fue desarrollado en 1982 por


los vulcanólogos Christopher G.
Newhall y Steve Self; y fue
perfeccionado posteriormente por
Tom Simkin y Lee Siebert en 1994.
Por su actividad
• Activos
Volcán Ubinas (Perú)

• Dormidos o inactivos
Volcán Barva (Costa Rica)

• Extinto o apagado
Volcán puntiagudo (Chile)
Materiales arrojados por un volcán
A. Productos gaseosos
Se manifiestan formando enormes columnas de humo y están constituidos por agua
(H20), dióxido de carbono (C02), CO, S02, HCI, H, O, N, CH4, entre otros.
B.Productos líquidos
Son las lavas y constituyen los productos más importantes de la erupción volcánica.
Pueden ser los siguientes:
- Lavas ácidas. Se caracterizan por su gran porcentaje de dióxido de silicio (Si02), ser
viscosas, de poca movilidad, explosivas y formar conos de gran pendiente.
- Lavas básicas. Se caracterizan por tener poca cantidad de dióxido de silicio (Si02), su
poca viscosidad, gran movilidad. Son silenciosas y forman conos de poca pendiente.
-Colada. Son masas de lava que corren como un río incandescente siguiendo la
pendiente del terreno.
C. Productos sólidos
Reciben el nombre de «piroclásticos». Son fragmentos arrojados por
una explosión volcánica que se depositan por gravedad en el cono
volcánico o en zonas determinadas de acuerdo con su tamaño y peso
específico.
-Bloques y bombas. Partículas cuyo diámetro es mayor a 32 mm. Los
fragmentos adoptan la forma de un huso o lágrima (deformación
sufrida durante el viaje) y reciben el nombre de “bomba”. La
consolidación de estos fragmentos recibe el nombre de “aglomerado”.
-Lapilli. Fragmentos cuyo diámetro menor esta entre 4 y 32 mm. La
consolidación de dichos fragmentos recibe el nombre de “brecha
volcánica “.

Ceniza volcánica. Fragmentos de diámetro menor a 4 mm. La


consolidación de dichos fragmentos recibe el nombre de “toba
volcánica “.
MAGMA
  El magma es una masa de rocas fundidas que se encuentra en las
capas más profundas de la tierra(astenosfera) a muy elevada
temperatura (1200°C) y presión, y que puede fluir al exterior a
través de un volcán.
El magma esta compuesta principalmente por una fusión
silicatada compleja, que lleva en soluciones grandes cantidades
de vapor de agua, sílice con mezcla de óxidos y un porcentaje de
componentes volátiles.
El magma contiene los siguientes componentes: agua entre 0.5%
a 8% del magma y 90% de todos los volátiles; carbono en forma
de dióxido de carbono (), azufre ( argón (Ar), cloro ( , fluor () e
hidrogeno ().
La solidificación de un magma origina rocas magmáticas o
ígneas.
LA FORMACIÓN DE UN MAGMA DEPENDE DE CUATRO FACTORES QUE
CONDICIONAN LA FUSIÓN.
¿SON LO MISMO EL MAGMA Y LA LAVA?

 No, pero su composición podría ser similar.


 El magma existe debajo de la superficie de la tierra, y la lava es roca fundida que ha
alcanzado la superficie.
 La lava se produce a partir del magma, pero en general ha perdido sus productos
volátiles que escapan en forma gaseosa como el vapor de agua.

LAVA
ROCAS VOLCANICAS
Las rocas volcánicas son aquellas que se originan por el enfriamiento rápido o
brusco de lava o material volcánico que es expulsado sobre la superficie de la
corteza terrestre, desde erupciones volcánicas que pueden llegar a ser muy
explosivas, por lo que también se las conoce como rocas ígneas extrusivas.
Las rocas volcánicas están directamente relacionadas con la actividad volcánica y
son opuestas a las rocas plutónicas o ígneas intrusivas.
Este tipo de rocas suelen tener varias características distintivas a simple vista sobre
todo en cuanto a la composición mineral y textura, que las diferencian de las rocas
ígneas intrusivas.

¿Cómo se forman las rocas volcánicas?


Las rocas se forman cuando la lava o material volcánico piroclástico que es
expulsado desde los volcanes se enfría o cristaliza hasta formar materiales
volcánicos consolidados a manera de rocas, y dependiendo de las características del
fundido magmático (lava) y de su composición se formarán diferentes tipos de
rocas volcánicas.
Tipos de rocas volcánicas

Rocas Volcánicas Composición química


Riolita Félsica (mas del 63% de SiO2)
Andesita Intermedia (del 52 al 63% de SiO2)
Basalto Máfica (del 45 al 52% de SiO2)
Rocas volcánicas Piroclásticas
Toba volcánica Generalmente félsica (más del 63% de
SiO2) pero también puede ser intermedia
Pumita(Piedra Pómez) Generalmente félsica (más del 63% de
SiO2)
Ignimbrita Generalmente Intermedia (del 52 al 63%
de SiO2)

Escoria Generalmente máfica (del 45 al 52% de


SiO2), pero también puede ser intermedia
Obsidiana Félsica (mas del 63% de SiO2)
Características distintivas de las rocas volcánicas
Rocas Volcánicas Color Características Textura
Riolita Claros(blanco, rosado, Rico en cuarzo y feldespatos Afanítica y porfídica con
verdoso) partes vítreas

Andesita Gris medio(gris verdoso Ricos en plagioclasas y porfídica, afanítica


claro) hornblendas

Basalto Oscuro(gris oscuro, negro, Ricos en plagioclasas, Afanítica, vesicular, con


gris verdoso oscuro) piroxeno y olivino. partes vítreas, a veces
porfirítica.

Pumita(Piedra Pómez) Claro(blanco, rosado claro, Rica en ceniza volcánica y Vesicular y piroclástica
cremas) vidrio volcánico, puede
flotar en el agua.

Toba volcánica Claro(gris claro, blanco, Rica en ceniza volcánica y Piroclástica


verdoso claro a medio) vidrio volcánico, suele
presentar laminación.

Ignimbrita Claro a oscuro(grises, Fragmentos de vidrio Piroclástica de flujo


rosados, anaranjados, volcánico y pómez en una
verdosos) masa de ceniza.

Escoria Oscuros(gris oscuro) Composición basáltica a


andesítica Vesicular

Obsidiana Oscuros(pero tiene colores Composición félsica y alto Vítrea


variados) porcentaje de vidrio
volcánico. Fractura
concoidea
Escoria

También podría gustarte