Está en la página 1de 21

Geografía Regional de los

Espacios Mundiales I

“EUROPA Y ASIA”
Alumna: Quispe Sánchez Yanina
Profesorado de Geografía
3º AÑO
EUROPA
Generalidades

  
Europa es el segundo continente más pequeño
del mundo, solo por detrás de Oceanía. Es el
continente más pequeño del planeta, con una
superficie estimada en 10.527.000. Alberga el
16% de la población mundial y cada palmo del
territorio es aprovechado para que produzca el
máximo de sus posibilidades.
Límites

 Limita al norte con el océano Ártico; al


oeste con el océano Atlántico; al sur con el
mismo océano que se comunica con el mar
Mediterráneo a través del estrecho de
Gibraltar (separa Europa de África), el mar
Negro y el Cáucaso; al este los montes
Urales, nacen en la costa ártica en dirección
al sur, el limite sigue el curso del rio Ural
que desemboca en el mar Caspio.
Regiones

 Europa Ibérica
 Europa Atlántica
 Europa Mediterránea
 Europa Central
 Europa Oriental
División Política

 Europa está dividida políticamente


en 50 Estados soberanos: 43 con
todo su territorio en Europa y
7 euroasiáticos
Relieve
 Europa oriental es región de llanura, esta
representa el 65% de la superficie.
 La erosión glaciaria formó los fiordos (golfos
estrechos y alargados.
 En el plegamiento caledónico, afecto el ángulo
Noroeste de Europa; sus montañas viejas, de
cumbres redondeadas y disminuidas en altura por
la erosión, integran el paisaje actual del Norte de
Irlanda y de Escocia.
 El sistema montañoso Herciniano se extiende
desde el altiplano de Armórica en Gran Bretaña y
Normandía, hasta los montes Urales, pasando por
el macizo Central.
 El plegamiento alpino afectó toda el área
mediterránea de Europa. Al norte se extiende hasta
las estribaciones de las montañas hercínicas.
Hidrografía
 Los ríos de Europa son generalmente
cortos, debido a que posee un área
relativamente pequeña y un relieve poco
elevado.
 Los grandes ríos europeos son navegables.
 Los ríos más largos: Volga (3.700 km),
Diéneper (2.260 km) y Don (1.870 km).
 El Danubio es la gran vía de comunicación
del continente, ya que por medio de canales
que lo comunican con otros ríos, llega al
Mediterráneo y el Mar Negro.
 También destacan el mar Caspio y el mar
Negro, mar Báltico.
 Los lagos de Europa se originaron por la
acción de las glaciaciones y el tectonismo.
Ladoga, los Lagos Suizos.
Clima
 En Europa se pueden distinguir los siguientes climas:
 Clima mediterráneo: entre los 30º y los 45º de latitud.
Aridez durante el verano provocada por el clima subtropical,
y la humedad del invierno debido al frente polar.
 Clima oceánico: comprende las orillas del océano Atlántico.
Este clima posee una humedad constante y temperaturas
moderadas sin grandes oscilaciones.
 Clima continental: se caracteriza por el contraste entre las
precipitaciones, altas temperaturas del verano y el frío seco
del invierno.
 Clima de tundra: se da entre los 60 y 80 grados de latitud.
Se caracteriza por escasas y un frío constante con máximas
de 10 °C durante todo el año.
 Clima de montaña: en el clima de montaña la temperatura
disminuye de 0,5 a 1 °C con cada 100 metros de altura.
 Clima estepario: Se da en la zona oriental de Europa. Se
caracteriza por las bajas precipitaciones y las grandes
oscilaciones térmicas. Generalmente las precipitaciones son
de 200 mm a 400 mm.
Población
 Es una de las regiones más importantes desde
el punto de vista geográfico, con un 12 % de
los 7000 millones de habitantes del planeta.
 Posee un elevado grado de
urbanización consolidado
 El escaso crecimiento de la población es algo
muy característico de Europa
 Su débil dinamismo natural se debe a que la
mortalidad supera la natalidad
 La alta esperanza de vida al nacer es de las más
altas del mundo, siendo de entre 75 y 80 años
 Del Noroeste a Sureste se encuentra la
densidad más alta de población. Al Oeste y
Este de ésta la densidad será menor aunque la
densidad es mayor en el Oeste
Economía
 Debido a sus recursos naturales, el clima y el desarrollo
científico y tecnológico, Europa se encuentra entre los
bloques dominantes del comercio mundial y de la
industria. Además cuenta con una amplia variedad de
productos agrícolas y ganaderos para la alimentación de
la población.
 Agricultura y ganadería: Las zonas agrícolas son
trabajadas con técnicas modernas, se emplea maquinaria,
fertilizantes y semillas mejoradas
 Actividad Pesquera: El mar del Norte, debido a sus
aguas poco profundas, es uno de los lugares de pesca
más ricos del mundo.
 La minería es la base de la economía europea.
Interviene de modo determinante en la poderosa
industria metalúrgica y mecánica.
ASIA
Generalidades

   el continente más grande y


Es
poblado del mundo, con una
extensión de 44.413.600 , esto
supone el 8,74 % del total de la
superficie terrestre y el 29,45 % de
las tierras emergidas y, con
alrededor de 4.463 millones de
habitantes, el 69 % de la 
población mundial.
Límites

 Norte: Mar Glaciar Ártico


 Sur: Océano Indico
 Este: Océano Pacifico
 Oeste: Europa y África
Regiones

 Asia Septentrional
 Asia Centro Oriental
 Asia del Externo Oriente
 Asia Occidental
 Asia Meridional
 Asia del Sureste
División Política

 El continente asiático está
compuesto actualmente por 48
países soberanos: 41 con todo su
territorio en Asia y 7 euroasiáticos
Relieve
 En el centro sur del continente se encuentra la
meseta de Pamir, es como un nudo desde
donde parten todas las montañas asiáticas:
Tianchan hacia el nordeste; Karakorum hacia
el sudeste; Kuenlun hacia el este; Hindu Kush
hacia el oeste
 La meseta del Tíbet, con una altitud media
de 4.500 m es la más alta del mundo
 Asociadas a pliegues terciarios, pueden ser
localizados al oeste de la India, la sierra de
Arakán, en Birmania
 La llanura de Siberia occidental, una enorme
llanura de poca altitud que se extiende desde
los 50º de latitud norte hasta el océano Ártico.
Hidrografía
 Además, el continente se caracteriza por
su peculiar sistema hidrográfico llamado
de “ríos gemelos”, ya que son similares
en su recorrido y en sus regímenes.
 En el océano Glacial Ártico desembocan
los ríos Obi (4.200 km), Yenisei (5.200
km) y Lena (4.600 km)
 En el océano Pacifico desagua el Amur
(4.500 km), y los grandes ríos chinos: el
Hoang-Ho o rio Amarillo (4.150 km) y el
Yang-tse-Kiang o rio Azul (5.200 km).
 A la vertiente del Índico pertenecen el
Ganges, el Indo, el Brahmaputra y el
Chat-el-Arab que tienen su arranque en
la meseta de Armenia y desembocan en
el Golfo Pérsico.
Clima

 Climas cálidos: ecuatorial, tropical húmedo


(abundante precipitaciones, sudeste asiatico),
tropical seco y desértico (precipitaciones
escasas)
 Climas templados: continental (inviernos muy
fríos y secos y veranos templados y con
precipitaciones). Se da en la región siberiana.
Mediterráneo (precipitaciones irregulares y con
temperaturas suaves en invierno y cálidas en
verano) se da costas de la península de
Anatolia, Siria y Palestina.
 Climas fríos: altas montañas, propio de las
altas mesetas interiores, y el polar, que se da en
el extremo septentrional del continente.
Población

 Asia es el continente más poblado del mundo. En el


viven más del 50% de la población mundial. Aunque
la densidad varía de acuerdo con las regiones, el
clima, la fertilidad de los suelos, el relieve
 La población asiática presenta diferentes
características, no es homogénea entre sí;
 Población por sexo: En la mayor parte de los países
del continente asiático tanto del Lejano Oriente
 como Oriente Medio, predominan los hombres
Economía  Dos tercios de los asiáticos
dependen de la agricultura. El
cultivo de cereales, especialmente el
trigo y el arroz, se ve perjudicado en
muchas regiones por los
desequilibrios climáticos.
 China ocupa una uno de los
primeros lugares en el mundo en la
extracción de carbón, y el primer
lugar en la de estaño.
 Los principales países productores
de petróleo se encuentran en el
Cercano Oriente, y en el Golfo
Pérsico, además de en Indonesia,
Brunei, China y Sumatra.

También podría gustarte