Está en la página 1de 10

Diócesis de Trujillo

Seminario Mayor Sagrado Corazón de Jesús


Trujillo edo. Trujillo
- Nace el 13 de noviembre
del 354
San Agustín - Muere el 28 de agosto del
430
Fue un escritor,
Razón y fe teólogo y filósofo
cristiano

Fue obispo de Hipona, al norte de África y


Verdad
dirigió una serie de luchas contra las
herejías de los maniqueos, los donatistas y
el pelagianismo.
Tiempo

Fue el máximo pensador del cristianismo


del primer milenio y, según Antonio Livi,
Dios uno de los más grandes genios de la
humanidad

Es venerado como santo por varias comunidades


cristianas, como la Iglesia católica, ortodoxa, Dedicó gran parte de su vida a
oriental y anglicana. La Iglesia católica lo escribir sobre filosofía y teología,
considera Doctor de la Iglesia, por sus aportes a siendo Confesiones y La ciudad de
la doctrina católica Dios sus obras más destacadas
- Nació en Aosta 1033
Aquel ser mayor que
San Anselmo - Murió en Canterbury 1109
el cual no puede Dios
pensarse otro conocido también como Anselmo de
Aosta

fue un monje benedictino que ejerció


Presenta argumentos a posteriori a
como arzobispo de Canterbury
favor de la existencia de Dios mucho
más sistemáticos en comparación a los
de san Agustín.
Se destacó como teólogo y filósofo
escolástico

- Monologion
- Proslogion Como teólogo, fue un gran defensor de la
- De Grammatico Inmaculada Concepción de María
- De Veritate
- De Casu Diaboli Obras
- Cur Deus Homo
- De Procesione Como filósofo se le recuerda, además de por
Spiritis Sancti. Inaugura en filosofía lo que se su célebre argumento ontológico, por ser
- Entre otras. llamará la escolástica padre de la escolástica.
SANTO TOMAS DE
Demostró a la existencia de Dios por
5 vías: AQUINO - Nació en Roccasecca en 1225
- Movimiento
- Murió en Fossanova en 1274
- Causalidad
- Contingencia Teólogo y filósofo católico perteneciente a
- Grados de ser (verdad) la Orden de Predicadores
- Inteligencia
La Iglesia católica lo nombra Doctor
- Fe y Razón Angélico, Doctor Común y Doctor de la
- Ontología Humanidad
- Conocimiento
Pensamiento
- Esencia de Dios
Estudio en el monasterio de montecasino y
- Alma y Cuerpo después en la Universidad de Nápoles.
- Entre otros.

Obras
Fue el principal defensor clásico de la
- Suma Teológica teología natural
- Suma Contra Gentiles
- Doce disputas quodlibetales. Es considerado el principal representante de
- Nueve exégesis sobre las Sagradas Fue Canonizado en 1323, fue declarado Doctor la enseñanza escolástica
de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las
Escrituras
- Nueve tratados en la forma de universidades y centros de estudio católicos en
1880 Separo la ciencia y la fe.
disputas académicas.
- Entre otras.
Fue médico, filósofo, científico, polímata,
musulmán, de nacionalidad persa por
nacimiento Nació 14 abril de 1126
Murió 17 de diciembre de 1198
Escribió cerca de trescientos libros sobre
diferentes temas, predominantemente de fue un filósofo y médico andalusí
filosofía y medicina musulmán, maestro de filosofía y leyes
islámicas, matemáticas, astronomía y
medicina
Sus textos más famosos son El libro de la
curación y El canon de medicina, también Además de elaborar una enciclopedia
conocido como Canon de Avicena médica, escribió comentarios sobre la
obra de Aristóteles

Las obras de Avicena fueron publicadas en


árabe, en Roma, en 1593 Algunas obras:
- Exposición de la República de
Avicena
Averroes Platón
Descubrió muchas enfermedades - El tratado De Substantia Orbis
catalogadas en la época - Bidayat al-Mujtahid
- Entre otras
Autor de monumentos, de obras más
modestas, pero también de textos cortos Es el protagonista de la historia La
busca de Averroes en El Aleph, de Jorge
Luis Borges
La palabra "escéptico" viene del griego skeptikoi
(de skeptesthai que en griego significa examinar)
Teoría del conocimiento que afirma la
Tipos de Escepticismo:
inexistencia de la verdad
- Escepticismo filosófico
- Escepticismo moral
- Escepticismo científico En la filosofía clásica el término se usó para designar a
- escepticismo religioso una corriente filosófica basada en la duda, representada
- Escepticismo metódico en la escuela por el filósofo griego Pirrón, quien decía
- Escepticismo profesional que "no afirmaba nada, solo opinaba"
Escepticismo
Los principales representantes de esta filosofía
fueron Pirrón de Elis (365-275 a. de C.) y Timón
de Fliunte (325-235 a. de C.), en la Antigua Grecia Surgió tanto en la antigua Grecia como en
la India

El escéptico duda de todo, incluso de su Fue un importante rival temprano del budismo y el
propio juicio jainismo, y una gran influencia en el budismo
En Grecia, los filósofos ya desde Jenófanes
expresaron opiniones escépticas, al igual que
Demócrito
Sustantivo masculino que proviene del latín
El dogmatismo y el escepticismo son posturas dogmatismus, y se compone de "dogma", 'principio',
encontradas, y fueron en la antigüedad 'pensamiento', y el sufijo -ismo, que indica que se trata de
movimientos filosóficos contrarios una doctrina, sistema, escuela o movimiento
Se refiere, de un modo general, a la tendencia
de asumir ciertos principios o doctrinas de un
modo absoluto y tajante, sin admitir
Comenzó a hablarse de dogma con la acepción cuestionamientos
técnica contemporánea a partir del Concilio de
Trento (1545-1563)

Otros filósofos importantes asociados al Dogmatismo En las ciencias, suele hablarse de


dogmatismo para referirse a una serie de
dogmatismo fueron Tales de Mileto, postulados o principios que son innegables
Anaximandro, Anaxímenes y Pitágoras

Uno de los más usuales representantes de la Para la religión, el dogmatismo apunta al


escuela del dogmatismo en la Antigüedad fue conjunto de principios o dogmas que conforma
Zenón de Citio, considerado el padre En filosofía, el dogmatismo es una corriente la doctrina cristiana, enseñada y predicada por la
fundador de los estoicos, cuyo pensamiento opuesta al escepticismo y al idealismo Iglesia a sus seguidores y sustentada en el
tomó importantes rasgos de la obra de principio de la fe
Heráclito, Platón y Aristóteles

Fuente:
https://concepto.de/dogmatismo/#ixzz6tuJX
mqIx
Procede del latín logĭca, y a su vez del griego λογική (logike, 'que
posee razón, 'intelectual', 'dialéctico', 'argumentativo'), que a su vez
deriva de la palabra λόγος (logos, 'palabra', 'pensamiento', 'razón',
'idea','argumento')
Lógica filosófica

Es una ciencia formal que estudia la estructura o


formas del pensamiento humano (como
proposiciones, conceptos y razonamientos) para
establecer leyes y principios válidos para obtener
Lógica Aristotélica
criterios de verdad
Lógica
Se refiere a aquellas áreas de la filosofía en la que Temas:
reconocidos métodos de la lógica tradicionalmente - Inferencia
han sido utilizadas para resolver o avanzar en la Ramas: - Valides
discusión de los problemas filosóficos - Lógica matemática - Falacias
- Lógica computacional - Paradojas
- Lógica filosófica - Verdad
- Lógica formal
- Lógica informal
- Lógica difusa
Fundamentos

Rama de la filosofía Estudiar el Estudia Métodos del


Objetivo
Conocimiento conocimiento
científico

Teoría del conocimiento


Llamada
científico

Epistemología

Como un marco teórico o un Hace relación


Considerada Paradigma
conjunto de teorías a

Que es el conjunto de procedimientos


Sigue una racionales utilizados para alcanzar objetivos
metodología que rigen en una investigación científica El ser tiene La verdad
experiencia se hace La objetividad
dueño de sus actos La realidad
La justificación
Del griego γνωσις, gnōsis,
«conocimiento» o «facultad de conocer»,
y λόγος, logos, «razonamiento» o
«discurso»
Representantes llamada teoría del
conocimiento

Aristóteles
San Agustín
Santo Tomas de Aquino rama de la filosofía que estudia la
Bacón
Locke
Gnoseología naturaleza, el origen y los límites del
conocimiento
Descartes

no estudia los Conocimientos de:


Objeto conocimientos particulares Física
Matemática
Objetivo
Algo externo a la mente, a
la idea, un fenómeno, un
concepto reflexionar sobre el origen, la
naturaleza o la esencia, y los límites
del conocimiento, del acto cognitivo

También podría gustarte