Está en la página 1de 18

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Escuela Profesional de Arquitectura

ELEMENTOS PARA UN
MEJOR DISEÑO VIAL
INTEGRANTES
o Emily Taype Rojas
o Enzo Cesar García Álvarez
o Manuel González Reyes

DOCENTE
o Arq. John Eduardo García Briones
¿Qué es el tránsito?
Es el fenómeno causado por el flujo
de vehículos en una vía, calle o
autopista. Se presenta también con
muchas similitudes en otros fenómenos
como el flujo de partículas (líquidos,
gases o sólidos) y el de peatones.

Fenómenos del flujo vehicular

• Congestión vehicular.
• Cruces en avenidas.
• Uso de semáforos.
• Accidente de tráfico
Variante de Uchumayo, única vía de ingreso de las unidades desde
otras provincias.

Fuente: https://panamericana.pe/nacionales/253126-arequipa-caos-vehicular
¿Qué son las vías?
Es el espacio donde se desarrolla el tránsito. Se
denomina vía a toda calle, carretera o camino
abierto al uso público, así como al camino
privado utilizado por una colectividad
indeterminada de usuarios.

Partes que comprende una vía:

• La calzada
• La acera
• La berma
• La cuneta
• El estacionamiento
• El separador central
• El jardín
• Equipamiento de servicios necesarios para ser
utilizados.
Clases de vías
El sistema Vial Urbano en Arequipa está compuesto de vías con
diferente función y jerarquía, las cuales se han agrupado en la
siguiente clasificación vial.

• Vías Interregionales
• Vías Expresas
• Anillos Viales
• Vías Arteriales
• Vías Colectoras
• Vías Locales
• Intercambios Viales
ELEMENTOS QUE COMPLEMENTAN EL
DISEÑO VIAL Y TRANSITO

ELEMENTO HUMANO
 Es elemento mas importante y a la vez el mas frágil por que esta sujeto a accidentes de transito.
Para su mejor estudio se ha dividido en cuatro partes:

PEATÓN
Es la persona que transita a pie por las vías terrestres sean publicas o privadas el
mismo que debe conocer y practicar las normas elementales del peatón. Siendo
estas:
 Respetar las señales de transito.
 Mantenerse alerta para evitar ser atropellado especialmente en días lluviosos
 Antes de cruzar la calzada mirar a los dos lados de la vía.

CONDUCTORES
Son las personas que tiene bajo su mando la decisión de operar el movimiento de
un vehículo, bajo las condiciones prevalecientes del camino.
ELEMENTOS QUE COMPLEMENTAN EL
DISEÑO VIAL Y TRANSITO

AGENTE DE TRANSITO
Es la persona encargada y autorizada por la ley, de la organización, control y
vigilancia de transito, de cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos e
informar los hechos y novedades suscitados en las vías terrestres

 Reconocer al agente de transito como un amigo y valioso apoyo para la


ciudadanía.
 Valorar la gestión diaria del agente de transito.
 Mejorar las relaciones con las autoridades y agentes de transito.

PASAJEROS

Es la persona que utiliza un medio de transporte para


movilizarse de un lugar a otro sin ser el conductor.
ELEMENTOS QUE COMPLEMENTAN EL
DISEÑO VIAL Y TRANSITO

ELEMENTO ECONOMICO
Es el elemento mas necesario de la actividad de tránsito en donde se
consideran las inversiones económicas realizadas para esta actividad.

 ALTO COSTO DE LA VIDA


 CAPITAL PARA ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS
 CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS PAGOS POR
MULTAS
 SEGUROS PARA PERSONAS, VEHÍCULOS, ETC.
ELEMENTOS QUE COMPLEMENTAN EL
DISEÑO VIAL Y TRANSITO
ELEMENTO LEGAL

ELEMENTO MATERIAL Es el conjunto de leyes y reglamentos de transito que se


Es el conjunto de recursos materiales que ayudan debe conocer y respetar para garantizar la integridad
física de conductores, peatones y pasajeros. la ley de
al mejor desarrollo de la circulación  transito a mas de ser un derecho es una obligación cono

VEHICULO
VIALIDAD
  Ley orgánica de transporte terrestre , transito y
 Privado seguridad vial
 Calles
 Publico  Reglamento general para la aplicación de la ley
 Carreteras
 Comercial orgánica de transporte terrestre, transito y seguridad
vial.

SEÑALES DE
TRANSITO
ELEMENTO DE
DENTIFICACION
SEMAFOROS
VEHICULAR
MARCAS
SEÑALES
MEDIO AMBIENTE
ELEMENTOS QUE COMPLEMENTAN EL
DISEÑO VIAL Y TRANSITO

Separador:
Espacio estrecho y saliente que independiza dos calzadas de una vía.

Cuneta:
Zanja o conducto construido al borde de una vía para recoger y evacuar las
aguas superficiales

Rotonda:
se emplea para nombrar a diferentes construcciones y estructuras de forma
circular. El uso más frecuente se asocia con la construcción vial que permite
el cruce de distintos caminos
ELEMENTOS QUE COMPLEMENTAN EL
DISEÑO VIAL Y TRANSITO

Berma:
Parte exterior de la vía, destinada al soporte lateral de la calzada para el
tránsito de peatones, semovientes y en emergencia para estacionar carros.
Curva:
Todo tramo no rectilíneo de una carretera corresponde en sentido técnico se
denomina curva, exige un tipo de conducción que dé al vehículo una
trayectoria determinada, para mantenerlo dentro de la calzada.
Puente peatonal:
Es una estructura que permite el paso de peatones sobre cuerpos de agua,
vías de tráfico o valles en las montañas. Se pueden construir en diferentes
tipos de materiales.
ELEMENTOS PARA UN MEJOR DISEÑO
VIAL

Calle Domeyer – Distrito de Barranco – Lima - Peru

Avenida de Rivadavia y cuenta con una longitud de 30 km


Buenos Aires - Argentina
ELEMENTOS PARA UN MEJOR DISEÑO
VIAL

Berma Central

Sardineles Berma Lateral


Rampas
ELEMENTOS PARA UN MEJOR DISEÑO
VIAL

Jardines en Vía Publica Semaforos

Señalización

Paraderos Pantallas de publicidad


ELEMENTOS PARA UN MEJOR DISEÑO
VIAL

Paso de cebra multidireccional

Estación de Serenazgo en Lince – lima - Perú


ELEMENTOS PARA UN MEJOR DISEÑO
VIAL

Señalización en cruce vial Sistema de alcantarillado


ELEMENTOS PARA UN MEJOR DISEÑO
VIAL

Intercambio Vial a desnivel – 25 de Enero – Los Olivos – Lima - Perú Intercambio Vial a desnivel para peatones
ELEMENTOS PARA UN MEJOR DISEÑO
VIAL

Intercambio Vial de carreteras en China

Intercambio Vial a desnivel – Cruce Av. Tomas valle y Av. Angélica Gamarra –
Lima - Perú
SERVICIOS PARA UN MEJOR DISEÑO
VIAL

Estación de grifo Primax - Perú

Servicio de lavado de Autos – “Car Wash”

También podría gustarte