Está en la página 1de 31

EXPOSICIONES DE

ANATOMORFOFISIOLOGIA
LINA MARCELA GUTIERREZ GAVIRIA
MARIA PAULA MENDEZ GARCIA

03 MAYO DE 2021
FALLA RENAL

se produce cuando los riñones no son capaces


de filtrar adecuadamente las toxinas y otras
sustancias de desecho de la sangre. 
la insuficiencia renal se describe como una
disminución en el flujo plasmático renal, lo que
se manifiesta en una presencia elevada
de creatinina en el suero.
SIGNOS Y SINTOMAS
COMEZON
NAUSEAS O VOMITOS
FALTA DE AIRE

DIURESIS
RITMO CARDIACO
RETENCION DE IRREGULAR
LIQUIDOS
DOLOR DE PECHO
DESORIENTACION
CONVULSIONES
DEBILIDAD

CANSANCIO
SENTIRSE
CONFUNDIDO
FISIOPATOLOGIA
Disminución de la
Reducción de Hipertensión
filtración
masas de nefronas capilar glomerular
glomerular

Necrosis celular
proteinuria
toxica o isquémica
DIAGNOSTICO
Control del volumen de excreción de orina
Análisis de sangre

Análisis de orina
Estudios de diagnostico por imagen:
ultrasonido y tomografía

Extirpación de una muestra de tejido de


riñón para realizar pruebas
TRATAMIENTO

Diuréticos Medicamentos para Diálisis para eliminar


Calcio restablecer los niveles de
calcio en sangre toxinas de la sangre
glucosa
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Brindar apoyo emocional y psicológico al paciente
• Administración de medicamentos prescritos por el medico
• Valorar el estado nutricional
• Administrar suplementos de hierro y acido fólico, andrógenos y vitamina
• Control de signos vitales: p/a, FC, T, R
• Control estricta de la orina, cantidad, color
• Verificar dieta e ingesta de líquidos
• Administración de O2 en caso necesario
• Valorar la hidratación del paciente
• Vigilar la posible aparición de signos de sobrecarga: edemas en piernas, pies y zona sacra
• Tomar las medidas adecuadas para mantener la integridad de la piel: cambios frecuentes en la posición
del paciente,
PANCREATITIS

La pancreatitis es inflamación en el páncreas. El


páncreas es una glándula alargada y plana que se
encaja detrás del estómago en la parte superior
del abdomen.

8
SIGNOS Y SINTOMAS
Nauseas
Vómitos
Pulso acelerado

Dolor en la parte
Sensibilidad al tocar alta del abdomen
el abdomen Dolor abdominal
fiebre que se extiende
hasta la espalda

Dolor abdominal que


empeora después de
comer

9
FISIOPATOLOGIA

Cálculos biliares: Neoplasias Coledococeles


coledocolitiasis periampulares Lesión vascular

Parásitos: áscaris
Necrosis grasa
lumbricoides

10
DIAGNOSTICO
Análisis de sangre
Análisis de heces

Tomografía computarizada
Ecografía abdominal

Ecografía endoscópica
Resonancia magnética

11
TRATAMIENTO

Procedimientos para
Analgésicos eliminar las Ecografía endoscópica
obstrucciones del
Líquidos intravenosos conducto colédoco. Cambios en tu dieta
Cirugía de vesícula Tratamiento del Cirugía de páncreas
alcoholismo

12
CUIDADO DE ENFERMERIA
• Control de signos vitales cada 4 horas o según el estado del paciente
• Reposo absoluto
• Monitoreo y vigilancia de sonda nasogástrica y sus cuidados
• Balance hídrico y diuresis
• Control de líquidos
• Posición semifowler para mejorar la ventilación
• Vigilancia y control de electrolítica
• Administración de medicamentos prescritos por el medico como : analgésicos, antibióticos,
anticolirgenicos
• Colocar oxigeno si es necesario
• Toma de muestras sanguíneas

13
CETOACIDOSIS DIABETICA

Complicación grave de la diabetes en la que el


cuerpo produce un exceso de ácidos en la sangre
(cetonas).
Esta enfermedad aparece cuando no hay
suficiente insulina en el cuerpo. Puede ser
ocasionada por una infección o por otras
enfermedades.

14
SIGNOS Y SINTOMAS
Sed excesiva
Micción frecuente
Nauseas y vómitos

Falta de aire
Dolor estomacal
Desorientación
Debilidad o fatiga
Respiración corta

Aliento afrutado
Perdida de peso
somnolencia

15
FISIOPATOLOGIA
Diuresis Acidosis
hiperglucemia
osmótica metabólica

Incremento de Cetogenesis
hormonas
contrareguladoras aumentada

16
DIAGNOSTICO
Análisis de sangre medirán:
El nivel de glucosa en sangre

El nivel de cuerpos cetonicos

La acidez de la sangre

17
TRATAMIENTO

Sustitución de líquidos Sustitución electrolitos Terapia de insulina

18
CUIDADO DE ENFERMERIA
• Control de la vía aérea
• Control de la respiración y administración de oxigeno
• Monitoreo de signos vitales
• Glucemia capilar horaria
• Medición de diuresis y balances hidroelectrolíticos
• Gasometría para valorar el equilibrio
• Orina medir volumen y glucosuria/cetonuria en cada micción
• mantener la pauta de insulina

19
ANEMIA DREPANOCITICA

La anemia de células falciformes es uno de un grupo


de trastornos conocidos como enfermedad de células
falciformes. La anemia de células falciformes es un
trastorno hereditario de los glóbulos rojos en el que
no hay suficientes glóbulos rojos sanos para
transportar el oxígeno por todo el cuerpo.

20
SIGNOS Y SINTOMAS
Dolor de
articulaciones
Dolor repentino en
el pecho

Fatiga y malestar
Dificultad para
Incapacidad de respirar
producir orina
diluida o sangre en Palidez o piel y
la orina ojos amarillos

Inflamación en
los dedos de la
mano o pie
21
FISIOPATOLOGIA
Obstrucción de los Reducción del flujo de Infecciones bacterianas
vasos sanguíneos la sangre graves y necrosis

La disminución de la
Auto infarto esplénico oxigenación de los
tejidos

22
DIAGNOSTICO
Análisis de sangre
Cromatografía liquida de alta presión

Electroforesis de hemoglobina: sangre del cordón


Prueba de falciformacion

Prueba prenatal: biopsia de vello corionico

23
TRATAMIENTO

Hidroxiurea Vacuna antineumococica Transfusiones sanguíneas


Acido fólico Analgésicos Trasplante de células
penicilina crizanlizumab madre

24
CUIDADO DE ENFERMERIA
• Control de diuresis
• Valorar hidratación del paciente
• Control de la temperatura cada 3 horas
• Valoración continua: dolor, riesgo de infección y constantes vitales (saturación, FC, Fr,
TA).
• Balance hídrico diario
• Sueroterapia: sobre hidratación
• Administración de medicamentos prescritos por el medico como: analgesia pautada cada
4 horas alternando metamizol y paracetamol y antibióticos ( vancomicina y cefotaxina).
• Cuidados de la piel
• Vigilar la ingesta de líquidos administrados y eliminados
25
HEMORRAGIA DE VIAS
DIGESTIVAS ALTAS
Hematemesis: vomito
con sangre roa, fresca/
vomito negro con
Se refiere a cualquier sangrado que se origine coágulos (melanemesis)
en el tubo digestivo. El sangrado puede
provenir de cualquier sitio a lo largo del tubo
digestivo, pero a menudo se divide en:
Hemorragia digestiva alta: incluye el esófago,
estómago y el duodeno. Melenas: deposiciones
con sangre de color
negro .

26
SIGNOS Y SINTOMAS
Dolor en el
epigastrio
/cuadrante superior
derecho

Odinofagia, disfagia,
Emesis, nauseas, tos
distensión
antes de
abdominal, perdida
hematemesis
de peso involuntario

Icteria, debilidad,
fatiga, anorexia,
disfagia

27
FISIOPATOLOGIA
Esofagitis/gastropatia
Diverticulosis Isquemia mesentérica
erosiva

Varices Ulcera
esofágicas/gastricas gastrica/duodenal

28
DIAGNOSTICO
Endoscopia superior, colonoscopia
Análisis de heces y sangre

Endoscopia capsular
angiografía

Sigmoidoscopia flexible
Tomografía computarizada de abdomen

29
TRATAMIENTO

Inhibidor de la bomba de Asegurar la vía aérea


protones eritromicina transfusión sanguínea
Hemostasia por vía
somastotina endoscopica o Reposición de volemia
octeotrido angiografica

30
CUIDADO DE ENFERMERIA
• Valoración del paciente
• Control de signos vitales
• Canalización de una vía
• Iniciar infusión de cristaloides
• Colocar sonda nasogástrica e iniciar evacuación del contenido gástrico
• Monitoreo cardiaco, neurológico y hemodinámico
• Calmar la ansiedad del paciente
• Evaluar la cantidad de sangre en heces
• Dar comodidad y confort al paciente
• Estricta vigilancia
• Disponer el material necesario para la colocación de vías de alto flujo
• Preparar al paciente para la sala de operaciones

31

También podría gustarte