Está en la página 1de 31

Recomendaciones de

Seguridad Integral

Ing. Juan F. Bernaldo Sabuco


RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.1. ZONIFICACIÓN Y HABILITACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO:
Zonificación y delimitación de las distintas áreas.
Habilitación – instalación de redes de agua y energía eléctrica.
Se debe tener en cuenta la naturaleza de los trabajos, la planificación y la
progresión de los procesos establecidos.  
9.2. ORDEN Y LIMPIEZA:
Es el primer paso para trabajar en un entorno seguro.
Al término de la jornada dejar limpias las áreas respectivas.
Mantener las plataformas de andamios despejados.
Limpiar líquidos derramados sobre el piso.
Mantener limpias las rampas de acceso.
Retirar o aplastar los clavos que sobresalen de las piezas de madera.
Señalización de Pisos (General)
Código de Colores

Zona de Zona de Almacenamiento


Rígida

Pasillos Peatonales

Zona
de Zona de Maquinarias
Maquinarias

Las zonas verdes son accesibles al personal del área, las zonas amarillas son pasillos y además la zona de
personal visitante o de otras áreas, la zona de peligro para máquinas móviles u operaciones de izaje.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.3. CARGA Y TRANSPORTE MANUAL DE MATERIALES
No pretender levantar y acarrear cargas que excedan la propia
capacidad física, ni 42.5 Kg. (peso aproximado de una bolsa de
cemento); pedir ayuda si la carga es muy pesada y difícil de manejar
por si solo.
No levantar cargas más arriba de lo necesario.
Verificar que no haya cables eléctricos cuando se transporta varillas de
fierro o tubos metálicos.
Depositar las cargas solo sobre lugares seguros y suficientemente
resistentes.
Si se trata de carga voluminosa no dejar que obstruya la visión.
Al transportar sobre los hombros tubos de fierro y madera, mantener la
mirada en dirección al movimiento teniendo mucho cuidado al doblar
esquinas.
Jamás levantar cargas manteniendo la espalda curvada o inclinada hacia
delante.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.4. ESCALERAS DE MANO
RECOMENDACIONES PARA SU USO:
Toda escalera debe ser construida con madera resistente – tornillo por
ejemplo y libre de nudos, huecos, rajaduras o arqueaduras; los parantes
o patas serán de 2” x 4”
mínimo y de 1 ½” x 3” los peldaños, espaciados uniformemente.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.4. ESCALERAS DE MANO
RECOMENDACIONES PARA SU USO:
El pie de apoyo de la escalera estará separado de la pared una distancia
igual a la cuarta parte de la altura de piso hasta el punto de apoyo de la
escalera en la pared. Además es muy importante proporcionar
apropiado apoyo de los parantes sobre el piso y si han de apoyarse
directamente sobre terreno interponer tablones entre los parantes y el
suelo.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.4. ESCALERAS DE MANO
RECOMENDACIONES PARA SU USO:
L escaleras deberán estar sujetas a estructuras sólidas, y deberán
Las
sobrepasar 1m. De su punto de apoyo.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.4. ESCALERAS DE MANO
RECOMENDACIONES PARA SU USO:
Antes de subir por la escalera verificar que
los zapatos están libres de lodo, aceite o
grasa.
No transportar materiales pesados en las
manos y mantener las manos firmes.
Subir y bajar de cara a la escalera y no de
espaldas a ella.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.5. RAMPAS:
El uso de rampas esta generalizado
en obra.
A través de ellas son transportados,
en carretillas o a mano diversos
materiales.
Al igual que lo señalado para la
construcción de escaleras de mano, la
madera será cuidadosamente
seleccionada y su construcción
llevada a cabo con esmero. Tablones
de 10”x 1½” mínimo conformaran las
superficies; sobre ellas se clavan
travesaños para evitar resbalones.
Las rampas estarán provistas de
barandas de 0.80 m de altura.
El ángulo de inclinación de las rampas
no debe ser excesivo, pues el mayor
riesgo se produce al bajar.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.6. ABERTURAS EN ENTREPISOS:
Las aberturas o vacíos en los entrepisos, previstos para cajas de
ascensores o para instalación de tuberías, así como alfeizares bajos de
ventanas de fachada, son potenciales peligros de no ser provistos de
vallas o tapas protectoras y señales de alerta de riesgo inminente.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.7. ANDAMIOS
DEFINICION.- Cualquier plataforma
temporal elevada (suspendida o no)
usados para que aguante el peso de los
trabajadores y los materiales a usarse a
una altura por encima del nivel de piso
(incluye los puntos de anclaje).
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.7.1. DESCRIPCION DE MATERIAL

Pie vertical:
Elemento soportante vertical que
transmite la carga al terreno. cada uno
de ellos puede soportar 4 TN.
TUBO CON DISCO:
Formado por un tubo de 048,3 x 3,1 mm
en acero galvanizado que lleva soldado
un disco. Se coloca al inicio de la
andamiada para poder colocar brazos y
diagonales al nivel de inicio
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL

HUSILLO CON PLACA:


Se emplea para la regulación de
los pies verticales en altura.
Cuenta con un tope del
recorrido de la tuerca en la
máxima altura para evitar la
extracción de ésta y su posible
extravío. Consta de una placa
de 125 x 125 x 6 mm y un
tubo macizo roscado de 38 mm
de diámetro en acero
galvanizado.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL

Brazo horizontal
Pieza horizontal que une dos pies
verticales y sirve de apoyo a la
plataforma de trabajo.
Diagonales
Elemento que esta conectada al
andamio fijamente para evitar los
desplazamientos horizontales u
verticales del andamio.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL

Plataforma de Trabajo
Superficie horizontal
conformada por
plataformas metálicas
antideslizantes donde
se ubica el personal a
fin de realizar el
trabajo.

Rodapiés
Barrera ubicada en la
plataforma (borde
superior) para evitar
caída de materiales
y/o resbalones.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
Montaje y Desmontaje

Todo andamio debe ser


inspeccionado antes de su uso por
una persona competente. Debiendo
ser rotulados con una tarjeta
(Operativo o Inoperativo) según su
condición de uso

Tarjeta roja de NO USAR:


Utilizada durante el montaje, y/o
desmontaje, modificación o cuando
no se encuentre en desuso.
Tarjeta verde de OPERATIVO:
Después de haber sido
inspeccionado el andamio se
reemplazará la tarjeta roja por una
tarjeta verde, indicando que el
andamio está apto para ser usado.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
El andamio debe ser instalado sobre una base firme de
tal forma que sea estable y segura.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.9. EXCAVACIONES
Riesgo de las
excavaciones:
Los peligros que suelen
presentarse durante las
excavaciones:
Derrumbe de taludes.
Caída de materiales
proveniente de los taludes
y también, los depositados
en los bordes.
Caída de los trabajadores
de los bordes de las
excavaciones.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.11.
9.11.PREVENCIÓN
PREVENCIÓNCONTRA CONTRADERRUMBES
DERRUMBES
Apuntalamiento
Apuntalamientode dezanjas:
zanjas:
••El
Elmaterial
materialextraído
extraídose sedepositara
depositaraaauna
unadistancia
distanciano no
menor
menorque quelalamitad
mitadde delalaprofundidad
profundidadde delalazanja,
zanja,nini
menor
menorque que0.60m.
0.60m.
••El
Elperímetro
perímetrode delalazona
zonade deexcavación
excavaciónestara
estara
provisto
provistodedevallas,
vallas,cintas
cintasoomallas,
mallas,yycarteles
cartelesdede
advertencia,
advertencia,sobre
sobretodo
todoen áreasde
enáreas decirculación
circulacióndede
personas
personasyyvehículos.
vehículos.
••Las
Laszanjas
zanjashan
handedeestar
estarprovistas
provistasde
deescaleras
escalerasde de
mano
manoparaparaacceso
accesoyyescape,
escape,no noalejadas
alejadasmas masdede15
15
m.
m.entre
entresi.
si.
Las
Lasescaleras
escalerasdeberán
deberánextenderse
extendersealalmenos
menosun1.00m
un1.00m
sobre
sobrelalasuperficie
superficiesuperior
superiordeldelterreno.
terreno.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.12. TUBERÍAS Y CABLES
ENTERRADOS:
Es necesario tener mucho cuidado
con:
Golpear con las herramientas de
excavar un cable eléctrico entraña
grave peligro.
La rotura de tuberías de agua puede
ocasionar el anegamiento de las
excavaciones y eventualmente, el
debilitamiento y desmoronamiento de
los taludes.
Si durante los trabajos se detectara
la existencia de tuberías o cables, de
inmediato debe suspenderse la
excavación e informar el hecho con el
fin de que se adopten las medidas
precautorias del caso.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.11.
9.11.PREVENCIÓN
PREVENCIÓNCONTRA CONTRADERRUMBES
DERRUMBES
Apuntalamiento
Apuntalamientode dezanjas:
zanjas:
•No
•Nose sedebe
debepermitir
permitirelelacceso
accesode deninguna
ningunapersona
personaaalas lasexcavaciones
excavaciones
cuado
cuadose seeste
esteempleando
empleandoequipos
equiposmecánicos.
mecánicos.
•Si
•Sielelancho
anchode delalazanja
zanjasobrepasa
sobrepasa0.800.80mmdeben
debenconstruirse
construirsepasarelas
pasarelas
sólidas,
sólidas,distanciadas
distanciadasaano nomas
masde de30m
30mentre
entresi.
si.
•En
•Enlugares
lugaresdonde
dondellueve
llueveexcesivamente
excesivamentecomocomoes eselelcaso
casodedelas
lasregiones
regiones
de
delalasierra
sierrayylalaselva,
selva,sesedeben
debenadoptar
adoptarlas
lasprecauciones
precaucionesdel delcaso
casopor
por
ejemplo:
ejemplo:Construir
Construirencima
encimade delalazanja
zanjaun
untecho
techoligero.
ligero.Adicionalmente,
Adicionalmente,
pequeños
pequeñosmontículos
montículosde detierra
tierraapisonada,
apisonada,construidos
construidosaalos loslados
ladosdedelala
zanja
zanjaquequeimpedirán
impediránelelanegamiento.
anegamiento.
PREVENCIÓN CONTRA DERRUMBES
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.10. ESTABILIDAD DE TALUDES:
La posibilidad de que permanezcan estables los taludes o lados de las
excavaciones depende principalmente de la profundidad de la
excavación y de la naturaleza del suelo excavado.
No es admisible profundizar las excavaciones sin adoptar algún método
de apuntalamiento de los taludes.
La estabilidad de los
taludes se verá
comprometida cuando
exista aniegos, lluvias
o fuertes vibraciones.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
 9.13. DEMOLICIONES
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Necesidad de una
inspección previa:
A fin de conocer el estado y la
resistencia de las diferentes partes
del inmueble o construcción.
Calificación del personal, encuadramiento:
Debe ser encuadrado por jefes de equipo calificados y en número suficiente.
Habrá como mínimo un jefe de equipo por cada diez participantes, salvo en
el caso de trabajos concentrados que exijan la unidad de mando.
Caídas o latigazos de piezas salientes:
Para evitar estos accidentes es indispensable antes de derribar un muro
quitar todas las piezas de madera o de fierro que sobresalgan.
Riesgos provenientes de las construcciones vecinas:
Los trabajos de demolición pueden comprometer el equilibrio de las
construcciones vecinas, es necesario apuntalar aquellas construcciones que
se encuentran en riesgo.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.14.
9.14.FALLA
FALLADE DEENCOFRADOS:
ENCOFRADOS:
••No
Noconsiderar
considerarlalareal
realmagnitud
magnitudde delas
lascargas
cargasquequeactúan
actúan
sobre
sobrelos
losencofrados
encofradosyyque quepor
porcierto
ciertoson
sonconsiderables.
considerables.
••Empleo
Empleodedemadera
maderausada
usadaen enexceso,
exceso,alabeada
alabeadaoorajada.
rajada.
••Cuadrillas
Cuadrillasoosecciones
seccionesinsuficientes
insuficientesde delos
loscomponentes
componentesde de
los
losencofrados.
encofrados.
••Inseguro
Inseguroapoyo
apoyode delos
lospies
piesderechos
derechosoopuntales.
puntales.EnEn
primera
primeraplanta
plantaelelsuelo
suelodebe
debesersercompactado
compactadoyylala
construcción
construcciónde defalsos
falsospisos
pisoses esindispensable
indispensableparapara
proporcionar
proporcionarapoyo
apoyoconsistente.
consistente.
••Pies
Piesderechos
derechosoopuntales
puntalesmetálicos
metálicosdesplomados.
desplomados.
••Inapropiados
Inapropiadosempalmes
empalmesde depies
piesderechos
derechosde delalamadera.
madera.
••Accesorios
Accesorios(abrazaderas,
(abrazaderas,clips,
clips,etc.),
etc.),de
deencofrados
encofrados
metálicos
metálicossinsinajustar,
ajustar,faltantes
faltantesooinoperativos.
inoperativos.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.14.
9.14.FALLA
FALLADE DEENCOFRADOS:
ENCOFRADOS:
••Insuficiente
Insuficientearriostramiento
arriostramientolateral
lateralyydiagonal
diagonaldedelos
lospies
pies
derechos
derechosoopuntales.
puntales.
••Acumulación
Acumulaciónexcesiva
excesivadedeconcreto
concretofresco
frescoenenun
unsitio
sitio
durante
duranteelelvaciado
vaciadodedetechos,
techos,especialmente
especialmentecuando
cuandolala
mezcla
mezclaes esabastecida
abastecidacon
conbombas
bombasde deconcreto.
concreto.
••Vibración
Vibraciónpor
porefecto
efectodedecargas
cargasmóviles
móvilesadyacentes
adyacentesaaloslos
encofrados
encofradosequipos
equipostransportadores
transportadoresde deconcreto).
concreto).
••Permanecer
Permanecerdebajo
debajodel
delencofrado
encofradodedetechos
techosdurante
durantelos
los
vaciados
vaciadosde deconcreto.
concreto.
••No
Noregular
regulardebidamente
debidamentelalavelocidad
velocidadde devaciados
vaciadosdede
concreto
concretoen enmuros
murosyycolumnas.
columnas.
••Métodos
Métodosyysecuencia
secuenciadededesencofrados
desencofradosinapropiados.
inapropiados.
••Inadecuada
Inadecuadaoofalta
faltade
deinspección
inspeccióndedelos
losencofrados.
encofrados.
••Volcamiento
Volcamientodebido
debidoaafuertes
fuertesvientos.
vientos.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.15.
9.15.HERRAMIENTAS
HERRAMIENTASDE DEMANO
MANO
La
Laincorrecta
incorrectaelección
elecciónde deherramientas
herramientaspara paralos
lostrabajos
trabajosaarealizar
realizareses
una
unade delas
lasprincipales
principalescausas
causasde delos
losaccidentes.
accidentes.
Picos
Picos
Los
Losmangos
mangosno nohan
hande deestar
estarastillados
astilladosninirajados;
rajados;mantenerlos
mantenerlos
firmemente
firmementeencajados
encajadosen enlalacabeza
cabezadeldelpico,
pico,asegurarse
asegurarsequequelalazona
zona
esté
estédespejada.
despejada.
Lampas
Lampas
No
Nousarlas
usarlascon
conmangos
mangosrotos
rotosoorajados,
rajados,yyquequeestén
esténbien
bienasegurados.
asegurados.
Reparar
Repararelelfilo
filode
delalalampa
lampaeliminando
eliminandolas lasrebabas
rebabasyydobleces.
dobleces.
Cinceles
Cincelesyypuntas
puntas
Mantenerlos
Mantenerlosafilados
afiladosyysinsinrebabas
rebabassussuscabezas.
cabezas.Es Esobligatorio
obligatorioeleluso
uso
de
deanteojos
anteojosde deseguridad.
seguridad.SiSihayhayotros
otrosparticipantes
participantespróximos
próximossese
protegerán
protegeránde deigual
igualforma.
forma.El Elpeso
pesodedelalacomba
combaserá
seráelelapropiado,
apropiado,
((ej.
ej.para
parapicar
picarmuro
murode deladrillo
ladrilloemplea
empleacombas
combasde de44lbs).
lbs).
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD INTEGRAL
9.15.
9.15.HERRAMIENTAS
HERRAMIENTASDE DEMANO
MANO
Combas
Combas
Las
Lashay
haydede2,2,4,4,6.6.88yy12
12lbs.
lbs.Para
Parapicar
picarmuros,
muros,sonsonlas
lasdede44lbs.
lbs.yy
para
pararomper
romperlosas
losasde deconcreto
concretolas
lasde
de88aa1212lbs.
lbs.Los
Losmangos
mangosdeben
deben
estar
estarasegurados
aseguradosfirmemente.
firmemente.
Martillos
Martillos
Es
Espreciso
precisoverificar
verificarantesantesde
desu
suuso
usoque
queelelmango
mangoesteestefirmemente
firmemente
fijado
fijadoalalcuerpo
cuerpodel delmartillo,
martillo,mediante
mediantecuña
cuñade deacero.
acero.
Destornilladores
Destornilladores
Usarse
Usarseexclusivamente
exclusivamentepara paraaflojar
aflojaroofijar
fijartornillos.
tornillos.No
Nodeben
deben
emplearse
emplearsecomocomocincel,
cincel,palanca,
palanca,etc.
etc.
Alicates
Alicates
Indebidamente
Indebidamenteson sonempleados
empleadosen enmuchas
muchasoperaciones
operacionesparaparalos
losque
que
no
nohan
hansido
sidodiseñados
diseñadosen enreemplazo.
reemplazo.
LA GENTE
HACE LA
DIFERENCIA

También podría gustarte