Está en la página 1de 38

IDENTIFICACIÓN DE

PELIGROS Y EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y SU CONTROL
Setiembre del 2016

Ing. Juan F. Bernaldo Sabuco


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE RIESGOS

1. Identificación de Peligros 1

2. Evaluación de Riesgos 2

3. Control de Riesgos 3
1. Identificación de Peligros

(¿qué puede salir mal y por qué?)

Proceso de detección de peligros y


determinación de sus características y
riesgos asociados.

IDENTIFICACIÓN

PELIGRO
¿ Qué es Peligro ?
 Fuente, situación o
acto con el potencial
de producir un daño,
en términos de lesión
personal o deterioro
de la salud o una
combinación de éstos.
OHSAS 18001:2007
¿ Qué es Peligro ?

 Propiedad o característica intrínseca de


algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipo, procesos y ambiente.
 RSST
¿ Qué es la Identificación de Peligros ?

 Proceso mediante el cual se localiza y


reconoce que existe un peligro y del
cual se definen sus características.

RSST
¿ Cómo clasificamos a
los peligros ?
Peligro Físico:

Ej.: ruido, temperaturas


extremas, iluminación,
vibración,ventilación.
Peligro químico:
Ej. polvo, gases como, CO2,
CO, nitrosos, solventes.

Peligro para el medio


ambiente:
Ej. Fugas, derrames, micro
polución, macro polución,
grasas, aceites, desechos.
Peligros biológicos:

Ej. Virus, hongos, bacterias,


microorganismos biológicos.

Peligros mecánicos: Ej. Locomotoras, fajas


transportadoras, equipo pesado, mecanismos en
movimiento, equipos o elementos a presión, manipulación
de materiales, manejo de herramientas manuales, etc.
Peligros Ergonómicos:
Movimientos repetitivos, posturas
incorrectas, espacios restringidos,
movimientos inadecuados de cargas.

Peligros Psicosociales:
Intimidación, acoso sexual,
sistemas de trabajo,
desinformación, desorganización,
sobrecarga laboral, monotonía,
relaciones interpersonales,
desmotivación, horas excesivas de
trabajo, etc.
Peligros Locativos:
Falta de señalización, falta de orden
y limpieza, almacenamiento
inadecuado, superficies de trabajo
defectuosas, andamios inseguros,
etc.
…..Pero también constituyen PELIGROS :

Los

ACTOS SUB- ESTÁNDARES


Y

las

CONDICIONES SUB-ESTÁNDARES
EJEMPLO DE ACTOS SUBESTANDARES

1. Operar equipos sin autorización


2. No señalar o advertir
3. Usar equipo defectuoso
4. Usar los equipos de manera incorrecta
5. Emplear de forma incorrecta o no usar el
equipo de protección personal
6. Almacenar en forma incorrecta
7. Levantar objetos en forma incorrecta
EJEMPLO DE CONDICIONES SUBESTANDARES

1. Protecciones y resguardos inadecuados


2. Herramientas, equipos o materiales defectuosos
3. Equipos de protección personal inadecuados o
insuficientes
4. Peligro de explosión o incendio
5. Orden y limpieza deficiente
6. Condiciones ambientales peligrosas: gases,
polvos, humos, ruido, etc.
7. Ventilación insuficiente
8. Superficies de trabajo en mal estado
9. Escaleras en mal estado
¿ Qué Peligros
puedo encontrar
en mi centro de
trabajo ?
“Todo peligro
no detectado ni corregido a tiempo,
puede ser causa
de la próxima fatalidad”

Frank Bird
Peligro
¿ Los riesgos están relacionados con los
peligros ?

Riesgo
1
¿ Qué es Riesgo ?
 Probabilidad de que un peligro se
materialice en unas determinadas
condiciones y produzca daños a las
personas, equipos y al ambiente.

RSST

RIESGO
¿ Qué es Riesgo ?
 Combinación de la
probabilidad de
ocurrencia de una
exposición o evento
peligroso con la
severidad de las
consecuencias (lesiones o
daño a la salud) que
pudiera provocar dicha
exposición o evento
peligroso.
OHSAS 18001:2007
3.- Evaluación de Riesgos

Herramienta de planificación del sistema de gestión,


debido a que permite priorizar los riesgos de acuerdo a
un nivel de criticidad establecido. Las acciones
preventivas se desarrollarán en función de los riesgos
priorizados.

El riesgo se evalúa en función de la probabilidad (NP)


que ocurra el daño y las consecuencias (NC) del
mismo.
3.- Evaluación de Riesgos

La evaluación de los riesgos la realiza el personal de la obra y la línea de


mando con asistencia del Prevencionista y es aprobado por el Director de
Proyecto de la obra, se registra en el formulario de Identificación de
Peligros, Evaluación de Riesgos y Control. Para la evaluación de la
PROBABILIDAD se consideran tres escalas:
 
Baja (1)
Media (2)
EVALUACIÓN
Alta (3)
3.- Evaluación de Riesgos

Para determinar la escala de PROBABILIDAD, se deben tomar en cuenta


los siguientes criterios:
 Datos Históricos
 Frecuencia de exposición

 Tiempo de exposición
 Número de personas expuestas (%)
 Vulnerabilidad de los componentes del sistema

 Factor humano
3.- Evaluación de Riesgos

Para determinar la escala de CONSECUENCIA, se deben tomar en


cuenta los siguientes criterios:

 Lesiones potenciales (tipo – parte afectada)


 Número de víctimas (%)
 Daño ambiental
 Tiempo de paralización del trabajo
 Pérdida económica directa
 Impacto social
 Imagen de la empresa
3.- Evaluación de Riesgos
El valor numérico que resulte de la evaluación matricial, determinará el
nivel del RIESGO, considerándose tres escalas:
PROBABILIDAD

Baja Media Alta


CO NSECUENCIA

Leve 1 2 3

Moderada 2 4 6

Severa 3 6 9

Bajo (1–2)
Medio (3–4)
Alto (6–9)
3. Control de riesgos

Definición del tratamiento más


adecuado para cada riesgo evaluado
que no sea aceptable (¿qué se puede
hacer al respecto?)

CONTROL

Riesgo aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un


nivel que puede ser tolerado por la organización
teniendo en cuenta sus obligaciones legales y su
política de S y ST.

También podría gustarte