Está en la página 1de 11

La vigencia de la escritura de Don

Quijote: intertextualidad y metaficción.


¿Qué elementos hacen que la obra tenga vigencia?

1. La combinación arquetípica de Don Quijote y Sancho


Panza (modelos de los personajes se repiten).
2. La meta-ficción
3. Realidad vs. Ficción
4. La intertextualidad
¿Qué elementos hace que la obra aún tenga vigencia?

La combinación arquetípica de Don Quijote y Sancho


Panza (El gordo y el flaco)
Las pasiones humanas fundamentales
Lo trágico y lo cómico
La quijotización y la sanchificación
La locura vs. la cordura

La compulsiva lectura de libros de


caballería
Situaciones contrarias o absurdas a
la realidad
El deseo de resolver los problemas
de los demás
La locura vs. La cordura

La pasión / el sentido común


La fe / la razón
Los sueños / la visión práctica de la vida
Lo trágico y lo cómico

Episodios de teatralización
Escenas que terminan en golpes, caídas garrotazos
y vapuleos se suman las burlas y humillaciones 
Malos entendidos
La quijotización y la sanchificación
Intercambio roles
Realidad prevalece.
Por ejemplo, La quijotización de
Sancho consiste en que, de tanto
escuchar de labios de don Quijote el
cómo sus aventuras serían
reconocidas con el paso del
tiempo…Sancho termina por creerlo
y por actuar con base en esta idea.
Recurso narrativo
La intertextualidad
“Todo texto se construye como mosaico de citas, todo texto es
absorción y transformación de otro texto [ya sea una obra u otro
discurso]”
Recurso narrativo
La meta-ficción: meta se utiliza comúnmente como
sinónimo de más allá.
Ficción que habla de ficción.

Las meninas de Diego Velásquez


Recurso narrativo
Tipos de intertextualidad
Citación: empleo de citas de otros texto/discursos. Pueden ser
directas o indirectas.
Alusión: se alude a una obra o a un discurso nombrándolo o no.
Parodia: se satiriza, caricaturiza o se interpreta humorísticamente
otra obra o discurso.
Pastiche: imita abiertamente a otro texto, estilo de un escritor,
dando la impresión de ser una creación independiente puede ser
de manera respetuosa o paródica.
Recurso narrativo
Tipos de intertextualidad
Homenaje: cita, alusión o imitación abierta, a manera de reconocimiento, de
una obra reconocida, sabiendo que será identificado por el lector.

Micro relato:
El flaco

Querían alcanzar algún semáforo, un vehículo, un hombre; pero el reiterado trinar de las
bocinas y el palpitar anhelante de las ruedas lo impedían.
Los dos hombres se sintieron cansados, desfallecientes, sofocados; sin embargo algunos
conductores casi pudieron percibirlos. Fue entonces cuando propuso el flaco:
-Vamos, Sancho, que aquí no podrán vernos ni oír nuestras palabras.

Ana María Mopty de Kiorcheff

También podría gustarte