Episodios de teatralización
Escenas que terminan en golpes, caídas garrotazos
y vapuleos se suman las burlas y humillaciones
Malos entendidos
La quijotización y la sanchificación
Intercambio roles
Realidad prevalece.
Por ejemplo, La quijotización de
Sancho consiste en que, de tanto
escuchar de labios de don Quijote el
cómo sus aventuras serían
reconocidas con el paso del
tiempo…Sancho termina por creerlo
y por actuar con base en esta idea.
Recurso narrativo
La intertextualidad
“Todo texto se construye como mosaico de citas, todo texto es
absorción y transformación de otro texto [ya sea una obra u otro
discurso]”
Recurso narrativo
La meta-ficción: meta se utiliza comúnmente como
sinónimo de más allá.
Ficción que habla de ficción.
Micro relato:
El flaco
Querían alcanzar algún semáforo, un vehículo, un hombre; pero el reiterado trinar de las
bocinas y el palpitar anhelante de las ruedas lo impedían.
Los dos hombres se sintieron cansados, desfallecientes, sofocados; sin embargo algunos
conductores casi pudieron percibirlos. Fue entonces cuando propuso el flaco:
-Vamos, Sancho, que aquí no podrán vernos ni oír nuestras palabras.