Está en la página 1de 25

PASOS PARA

PLANIFICAR UNA
CLASE
PSI CO LO G Í A EDUCATI VA
INTRODUCCIÓN
• El plan de clases 
• Es la brújula del docente
• Es el sistema ordenado que le guía para que este a su
vez guíe a los estudiantes en el desarrollo de todas las
acciones que los llevarán a alcanzar unos objetivos de
aprendizaje. 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PLANIFICAR LAS CLASES?

•¡Lo que no se planea no se controla,


no se puede medir!
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PLANIFICAR LAS CLASES?

• El resultado final que busca cualquier estudiante es aprender, pero


• ¿cómo se puede saber si al asistir a una clase realmente se aprendió?
• ¿cómo saber si efectivamente la asistencia a una sesión de clase ha
surtido el efecto esperado?
• El único camino que permite realizar ese proceso de control y
medición es la planeación. 
ETAPAS DE PREPARACIÓN DE UNA
CLASE
1. Los objetivos de aprendizaje
2. Desarrollar la introducción
3. Planificar las actividades específicas de aprendizaje (el cuerpo
principal de la lección)
4. Plan para comprobar la comprensión
5. Desarrollar una conclusión y una vista previa
6. Crear una línea de tiempo realista
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• ¿Qué es lo que quieres que tus estudiantes aprendan y sean


capaces de hacer al final de la clase? 
• Para que puedas especificar los objetivos de aprendizaje de
los estudiantes, te puedes ayudar respondiendo a preguntas
como:
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• ¿Cuál es el tema de la lección /sesión?


• ¿Qué quiero que los estudiantes sean capaces de
hacer al finalizar la sesión o un grupo de
sesiones?
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Posterior a definir los objetivos, vale la pena


clasificarlos en orden de importancia, este paso es
fundamental para el manejo del tiempo. Considera las
siguientes preguntas:
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• ¿Cuáles son los conceptos, ideas o habilidades más


destacables que quiero que los estudiantes sean
capaces de entender y aplicar?
• ¿Por qué son importantes?
• Si se acaba el tiempo, ¿cuáles no podrían omitirse?
¿cuáles podrían saltarse en caso de que el tiempo no
alcance?
DESARROLLAR LA INTRODUCCIÓN

• Se debe continuar con el diseño de las actividades


específicas que vas a utilizar para llegar a los estudiantes a
entender y aplicar lo que han aprendido.
DESARROLLAR LA INTRODUCCIÓN

• Dado que vas a tener un cuerpo diverso de estudiantes con diferentes


experiencias académicas y personales, que pueden estar ya
familiarizados con el tema.

• Es bueno comenzar con una pregunta o actividad para medir el


conocimiento del sujeto o, posiblemente, sus nociones preconcebidas.
DESARROLLAR LA INTRODUCCIÓN

• Dado que vas a tener un cuerpo diverso de estudiantes con diferentes


experiencias académicas y personales, que pueden estar ya
familiarizados con el tema.

• Es bueno comenzar con una pregunta o actividad para medir el


conocimiento del sujeto o, posiblemente, sus nociones preconcebidas.
DESARROLLAR LA INTRODUCCIÓN

•  Por ejemplo, se puede hacer una encuesta


sencilla: “¿Cuántos de ustedes han oído hablar de
X? Levante la mano si tiene.”
DESARROLLAR LA INTRODUCCIÓN

•   También puedes informarte de los antecedentes de tus


estudiantes antes de la clase mediante el envío de una
encuesta electrónica o pidiéndoles que escriban
comentarios en tarjetas.
DESARROLLAR LA INTRODUCCIÓN

•  Desarrollar una introducción al tema


creativo para estimular el interés y fomentar el
pensamiento. 
DESARROLLAR LA INTRODUCCIÓN

•  Se puede utilizar una variedad de enfoques para


involucrar a los estudiantes (por ejemplo, anécdotas
personales, acontecimientos históricos, el dilema a la
reflexión, ejemplo del mundo real, cortos de videos, la
aplicación de prácticas, preguntas de sondeo, etc.).
PREGUNTAS AL PLANIFICAR
LA INTRODUCCIÓN
• ¿Cómo puedo comprobar si los estudiantes saben o no saben
nada sobre el tema?
• ¿Cuáles son algunas ideas comúnmente aceptadas (o
posiblemente las ideas falsas) sobre este tema que los
estudiantes podrían estar familiarizados?
• ¿Qué voy a hacer para introducir el tema?
PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
DE APRENDIZAJE
(EL CUERPO PRINCIPAL DE LA LECCIÓN)

• Preparar varias maneras diferentes de explicar el


material (ejemplos de la vida real, analogías,
visuales, etc.) para captar la atención de más
estudiantes y atraer a diferentes estilos de
PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
DE APRENDIZAJE
(EL CUERPO PRINCIPAL DE LA LECCIÓN)

• Al planear los ejemplos y actividades, debes


estimar la cantidad de tiempo que gastas en
cada uno. 
PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
DE APRENDIZAJE
(EL CUERPO PRINCIPAL DE LA LECCIÓN)

• Al planear los ejemplos y actividades, debes


estimar la cantidad de tiempo que gastas en
cada uno. 
PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
DE APRENDIZAJE
(EL CUERPO PRINCIPAL DE LA LECCIÓN)

• Construir en el transcurso la explicación o la


discusión, sino también estar preparado para pasar
rápidamente a diferentes aplicaciones o problemas, e
identificar estrategias que ayuden a la comprensión.
PREGUNTAS PARA DISEÑAR LAS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Qué voy a hacer para explicar el tema o contenidos?


• ¿Qué voy a hacer para ilustrarlos de una manera diferente?
• ¿Cómo se puede involucrar a los estudiantes en el proceso?
• ¿Cuáles son algunos ejemplos de la vida real, analogías o situaciones
relevantes que pueden ayudar a los estudiantes a entender el tema?
• ¿Cómo ayudarles a los estudiantes a comprender mejor el tema?
PLAN PARA COMPROBAR LA COMPRENSIÓN

• Ahora que has explicado el tema y se ilustra con


ejemplos diferentes, es necesario comprobar la
comprensión del estudiante
DESARROLLAR UNA CONCLUSIÓN Y UNA VISTA PREVIA

• Ir sobre el material cubierto en clase con un resumen de


los puntos principales de la lección. Esto se puede hacer
de varias maneras: puedes indicar los puntos
principales a sí mismo ( “Hoy hablamos de …”)
DESARROLLAR UNA CONCLUSIÓN Y UNA VISTA PREVIA

• Se puede pedir a un estudiante para ayudarle a resumir,


o incluso se puede pedir a todos los estudiantes que
escriban en una pedazo de papel lo que creen que
fueron los puntos principales de la lección.

También podría gustarte