Está en la página 1de 5

DIMENSION BASICA

DIMENSIONAMIENTO BASICO DE LA
SOLDADURA

Las dimensiones de las uniones soldadas se especifican en la línea de referencia, al lado del símbolo de soldadura. Generalmente (no en todos
los casos) es necesario especificar dos dimensiones:
 Dimensión de la sección transversal, que se ha de situar a la izquierda del símbolo elemental.
 Dimensión longitudinal, que se sitúan a la derecha del símbolo elemental. Las unidades de estas dimensiones han de ser las mismas que las
unidades del plano.
DIMENSION DE LA SECCION
TRANSVERSAL

Dependiendo del tipo de soldadura las dimensiones que definen su sección son diferentes. A continuación se indican las
medidas a indicar en los tipos de soldadura más habituales.
a) Soldaduras a tope.
En las soldaduras a tope la dimensión de la sección transversal queda definida por la profundidad de
penetración de la soldadura (s). Si no se indica ninguna dimensión, la soldadura a tope ha de ser a
penetración completa. En el caso de soldaduras por ambos lados cada soldadura ha de estar dimensionada por separado.

b) Soldadura en ángulo.
En las soldaduras en ángulo se ha de especificar las dimensiones del triángulo resultante de la
soldadura indicando el espesor de garganta (letra a) o la longitud del lado (letra z) delante del valor
numérico de dicha dimensión. En el caso de longitudes de lado desiguales se han de incluir las
dimensiones de cada lado, por ejemplo z1 4 z2 6.
DIMENSION LONGITUDINAL

La longitud del cordón de soldadura se ha de especificar a la


derecha del símbolo elemental. Cuando el cordón es continuo a lo
largo de toda la longitud de la unión no se indica dimensión
alguna. En el caso de soldaduras intermitentes (cordón no
continuo) se deben indicar las siguientes dimensiones, y en el
siguiente orden:
1) Número de elementos de la soldadura (número de cordones), n
2) Longitud de cada elemento de la soldadura, l
3) Espacio entre cada elemento, e. Este valor ha de situarse entre
paréntesis.
La representación final de la longitud de la soldadura es la
siguiente:
𝑛 𝑥 𝑙 (𝑒), por ejemplo 4 x 20 (30)
BIBLIOGRAFIA

 D. (2011, 12 julio). Simbología de la Soldadura. De Máquinas y Herramientas.


https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/simbologia-soldadura
 Tema 4 Conceptos básicos de soldadura - Supervisión de Estructuras. (s. f.). GOOGLE SITES.
https://sites.google.com/site/supervisiondeestructuras/estructuras-de-acero/unidad-4

También podría gustarte