Está en la página 1de 20

Psicología Clínica

Enfoque Conductista
Integrantes:
Lina Ochoa Miranda
Tatiana Diaz Dhagil
Miuller Córdoba Mendoza
Referentes históricos y bases
epistemológicas
Este trabajo intentará, realizando un breve recorrido por
los fundamentos básicos de la corriente conductista en
ciencias humanas, mostrar los principales aportes de
esta y el contrapeso histórico que los pensadores
enrolados en esta corriente realizaron para frenar los
avances de las teorías y políticas eugenésicas.
Autores representativos.
John Watson
Ivan Petrovich Pavlov
Burrbhus Frederic Skinner.
Edward Chace Tolman
Clark Leonard Hull
Postulados y
Teorías del Enfoque.
Conceptos fundamentales

• Conductismo
• Aprendizaje
• Estimulo
• Respuesta
• Extinción
• Operante
Como definen lo psicopatológico

Los conductistas postulan que el condicionamiento o


moldeamiento conductual explicarían la aparición de
los síntomas, por lo tanto, serían las conductas las
que provocan los estados mentales y no al revés.
Desde el punto de vista clínico, el conductismo
asume que la conducta sintomática manifiesta es la
enfermedad.
El conductismo, cuyo objeto de estudio
comprende rasgos observables, medibles y
Foco de verificables de conductas en los individuos,
estudio como aquellas emitidas en presencia de
determinados estímulos.
Objetivo de intervención

• Modificar y eliminar conductas indeseadas.


Técnicas y Estrategias

• Moldeamiento

• Reforzamiento diferencial de otras conductas (RDO)

• Reforzamiento positivo
• Refuerzo negativo

• economía de las fichas

• Exposición en vivo
Ejemplos de
aplicación

La investigación se realizó a
través de la metodología de
estudio de caso, empleando
técnicas conductistas para
desarrollar habilidades
sociales básicas en un niño
de9 años de edad, en la
ciudad de Florencia Caquetá.
Referencias

• Mañas-Mañas, I . (2007) . Nuevas Terapias


Psicológicas: La Tercera ola de Terapias de Conducta
o Terapias de Tercera generación . Gaceta de
Psicología, N° 40, pp . 26-34
• Pérez, M . (2006) . La terapia de conducta de
tercera generación . EduPsykhé, 5(2),159-172
• http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.ph
p/sumapsi/article/view/304
j
• https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/1
0596/2118/TRABAJO__GRADO_estudio%20caso
%20-%20dllo-habili-
down.pdf;jsessionid=E9C50E9A1A749614CF203E55
6A968001.jvm1?sequence=1

También podría gustarte