Está en la página 1de 13

Gestionar una escuela con

aulas heterogéneas
¿Qué lugar tenía la diversidad en la
Escuela homogeneizante?
¿Qué es enseñar y
aprender en la diversidad?
El discurso acerca de la educación en la
diversidad surge en las últimas décadas del Siglo
XX, con la intención de superar la mirada
homogeneizadora y proponer enfoques y
estrategias más inclusivas que contemplen al
mismo tiempo las diferencias que existen entre
las personas , los derechos de la ciudadanía y las
obligaciones de los Estados.
Desde la perspectiva de Rebeca Anijovich (Tomando a Cornú):

Común no significa uniforme, sino posible, abierto, para todos, un

mundo en el cual avanzar en lo posible.

En lo común se trata de incluir a todos los


niños en la educación obligatoria respetando
cada singularidad
Minorías culturales y religiosas
Etnia

Género Subjetividad

Cultura Multiculturalidad
Individualidad
Un enfoque pedagógico que contempla la diversidad como una condición
inherente al ser humano y por lo tanto, como un valor para respetar parte
de la base de que cada persona nace con una carga biológica diferente y se
desarrolla en múltiples contextos sociales , culturales, económicos y
educativos.
Equidad en Educación(Marchessi y Martin)

1) Igualdad en el acceso: Todos los alumnos deben tener un


espacio para incluirse en la escuela.
2)Igualdad en el tratamiento educativo: se deben ofrecer currículos ,
recursos, etapas obligatorias similares para todos los alumnos , pero
adecuándolas a partir del reconocimiento de las diversidades, lo cual supone,
revisar la manera de organizar la enseñanza y la evaluación.

3) Igualdad en los resultados: Independientemente de sus diversidades , todos


los alumnos pueden alcanzar buenos resultados.
EQUILIBRIO ENTRE LO COMÚN Y LO
DIVERSO

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a


recibir una buena educación, para que eso sea posible es
preciso contemplar los variados PUNTOS DE PARTIDA
a fin de generar estrategias de enseñanza , atendiendo a
las diferencias y sus implicancias.
ENFOQUE EDUCATIVO

MODO DE MIRAR UN PROBLEMA EDUCATIVO, DESDE UN MARCO TEÓRICO,


IDEOLÓGICO Y METODOLÓGICO QUE PERMITE COMPRENDERLO Y A PARTIR DE
ESA COMPRENSIÓN , DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA ABORDARLOS.

SE RECONOCE LA´PARTICULARIDAD DEL SUJETO QUE APRENDIZAJE, PERO


TAMBIEN LA SIGNIFICATIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
(CONTEMPLANDO TANTO EL TIEMPO COMO EL ESPACIO Y LOS RECURSOS)
El enfoque de aulas heterogéneas propone:

Propiciar el desarrollo de un estudiante autónomo, con capacidad para


trabajar junto a otros y reconocer sus modos de aprender, sus
estrategias, intereses, expectativas , ritmos de aprendizajes y estilos de
pensamiento, así como también su entorno socioeconómico, bagaje
cultural y experiencias previas.
Ofrecer a los alumnos de tomar decisiones y elegir. Por

ejemplo: optar entre varias propuestas de actividades de

aprendizaje, los modos de programar la enseñanza y

organizar, monitorear y evaluar su tarea.


Disponer a la escuela en su conjunto como un entorno
educativo estimulante para el alumno, tanto en forma
| individual como grupal, rico en propuestas diversas que
ofrezcan múltiples oportunidades para un aprendizaje
significativo y con sentido.

Se parte de la premisa de que la definición del enfoque educativo y su


concreción sólo pueden realizarse a partir de una comunidad educativa
consciente y comprometida , de la cual son parte el personal directivo y
todos los docentes, los alumnos, familias y otros actores sociales.

También podría gustarte