Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA: LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA
SEDE CIUDAD DEL ESTE

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

“IDENTIDAD CULTURAL”
Prof. Lic. Edgar Sánchez Morinigo
“SÓLO EL QUE SABE ES LIBRE, Y
MÁS LIBRE EL QUE MÁS SABE.
SÓLO LA CULTURA DA LIBERTAD.
NO PROCLEMES LA LIBERTAD
DE VOLAR, SINO DE ALAS;
NO LA DE PENSAR, SINO DE PENSAMIENTO;
LA LIBERTAD QUE HAY QUE DAR AL PUEBLO
ES TU CULTURA.”

Miguel de Unamuno
Para entender el fenómeno identitario

- Cultura.
- Endoculturación, aculturación
- Categorías:- Modernidad
- Posmodernidad
- Globalización
- Prejuicios y racismo
- Sistema Mundo actual.
- El contexto nacional: sociedad
pluricultural
DEFINE DE MANERA
PERSONAL:
• 1.- ¿Qué es cultura?
• 2.- ¿Qué es endoculturación?
• 3.- ¿Qué es aculturación?
LA CULTURA
COMO:
• 1.- FENÓMENO
ANTROPOLÓGICO

• 2.- FENÓMENO SOCIOLÓGICO


LA CULTURA COMO
FENÓMENO ANTROPOLÓGICO
• " indica una forma particular de vida,
gente, de un período, o de un
de
humano" grupo apreciación y
análisis de estáelementos ligado tales a la como valores,
costumbres, normas, estilos de vida, formas o
implementos materiales, la organización
social, etc. (Austin Millán, T.R. 2000).
CULTURA: Bruner

• Conjunto complejo que incluye el


conocimiento, las creencias, el arte, la moral,
el derecho, la costumbre y cualquier otra
capacidad o hábito adquirido por el hombre
en cuanto miembro de la sociedad.
LA CULTURA COMO
FENÓMENO SOCIOLÓGICO
• “El concepto abstracto que
procesos
describe de desarrollo intelectual,
y estéticos" del acontecer
espiritualincluyendo la ciencia y la tecnología,
humano,
como cuando se habla del desarrollo cultural
de un pueblo o país; Fischer dice que para la
concepción sociológica la cultura se define
como "el progreso intelectual y social del
hombre en general, de las colectividades,
de la humanidad". (Austin Millán, T.R. 2000)
CULTUR
A
• Como hecho simbólico se define como una
especifica de reglas,
configuración normas y significados
constituidos sociales de identidades y alteridades,
forma de instituciones
objetivados
o deen
artefactos, incorporados en forma
de representaciones sociales o de habitus, conservados y
reconstruidos a través del tiempo en forma de memoria
colectiva, dinamizados por la estructura de clases y las
relaciones de poder y actualizados en forma de prácticas
simbólicas puntuales. (Giménez Montiel G.: 2005, 132)
ENDOCULTURACIÓN
• La endoculturación es el proceso por el
cual la generación más
antigua de pensar, transmite
formas conocimientos, sus
costumbres
y reglas a la generación más joven.
• Es un proceso por el cual el individuo desde
sus primeros años de vida va internalizando
los modelos y pautas de comportamiento de
su grupo de de manera
pertenencia, consciente
e inconsciente.
ACULTURACIÓN
• La aculturación es el proceso mediante el que
una cultura receptora asimila e incorpora
elementos procedentes de otra cultura o de
otro grupo con los que ha estado en contacto
directo y continuo durante cierto tiempo
La modernidad y su crisis
Proceso a partir del s.
XVI, sobre todo por
querer desligarse de
las creencias y el pen-
samiento medieval que
ponía a Dios en el
centro de todo.
➢El interés se centra en
el ser humano.
La posmodernidad
“… como un movimiento
deliberado y algo caótico
para superar todos los
supuestos males del
modernismo. Sin embargo,
en este sentido, creo que
los posmodernistas
exageran cuando describen
lo moderno de manera tan
grosera”
David Harvey
La globalización
“…la intensificación de
relaciones sociales en todo
el mundo, por la que se
enlazan lugares, de tal
manera que los
acontecimientos locales
están configurados por
acontecimientos que
ocurren a muchos
kilómetros de distancia”
Antony Giddens
Prejuicio
• Opinión previa y tenaz,
por lo general
desfavorable, acerca de
algo que se conoce
mal.
Racismo
➢ “Exacerbación del
sentido racial de un grupo
étnico, especialmente
cuando convive con otro
u otros”.

➢“Doctrina antropológica o
política basada en este
sentimiento y que en
ocasiones ha motivado la
persecución de un grupo
étnico considerado
1. SOBRE LAS IDENTIDADES
IDENTIDAD

ETNICA RELIGIOSA CULTURAL

¿Quién soy
¿Quién soy ¿Quién soy
según un sistema
étnicamente? culturalmente?
de creencias?
¿Qué es la identidad
cultural?
❖ “Es el sentimiento de pertenencia a una cultura
determinada, construido a través de la
adopción e internalización de elementos
culturales comunes a dicho grupo humano, y
que permite marcar diferencias al
relacionarse con otros individuos”.

Enrique Rivera Vela


D

I ACTOS Y
ARTEFACTOS
M
SON LA BASE
E PARA
C0NSTRUIR
N NUESTRA
AXIOLOGÍA ETICA IDENTIDAD
S CULTURAL

I
COSMOVISIÓN
O

E FUERZAS EXTERNAS
DEL CAMBIO
S
DE
2. REFERENTES IDENTITARIOS

HISTORIA

RELIGIÓN COSMO-
VISIÓN

REFERENTES

LUGAR DE
VALORES
NACIMIENTO

IDIOMA
Otros elementos identitarios:
COMIDAS

VESTIDOS ARTESA-
NÍAS

OTROS

MONU- DANZAS
MENTOS

SÍMBOLOS
3. TRANSFORMACIÓN Y/OPÉRDIDA DE LA
IDENTIDAD CULTURAL

a) Las migraciones.
b) El sistema educativo oficial.
c) Los medios de comunicación.
d) La tendencia globalizadora de la cultura occidental.
e) Proliferación de nuevos movimientos religiosos.
a) Las Migraciones

✓ Es un fenómeno de la modernidad.
✓ Migraciones internas y externas.
✓ Primera generación de migrantes.
✓ Segunda y demás generaciones de
migrantes.
c) Los medios de comunicación

• Los medios de comunicación, como la televisión,


pueden contribuir a fortalecer, redefinir, construir, así
como destruir las identidades culturales locales y
nacionales
d) Tendencia globalizadora de la
cultura occidental
La civilización occidental

➢Se presenta como el modelo, el paradigma que


las demás civilizaciones deben seguir si quieren
llegar a ser modernas y desarrolladas como
ella.

✓Paradigma político: la democracia.


✓Paradigma económico: neoliberalismo, sociedad
consumista, libre oferta y demanda.
✓Estados Unidos de Norteamérica es la meca de
la industria del entretenimiento y a través de
ella propaga su cultura.
e) Proliferación de nuevos movimientos
religiosos
- Existencias de nuevas formas de creencias y
prácticas religiosas en las que se fusionan
tradiciones religiosas cristianas con elementos de la
tradición islámica, de religiones orientales, la
existencia de Ovnis, etc.

- Ocasionan cambios en las cosmovisiones de las


poblaciones, y con ello en su cultura e identidad.
Posibles consecuencias de la
globalización sobre las identidades
culturales

1. Las identidades
nacionales están
siendo erosionadas
como resultado
del crecimiento de
la
homogeneización
cultural y el
posmodernismo
2. Las identidades
nacionales y otras
identidades “locales”
o particulares se
están reforzando por
la resistencia a la
globalización.
3. Las identidades
nacionales están en
decadencia, pero
nuevas identidades
híbridas están
tomando su lugar.

También podría gustarte