Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Movimiento vertical:
Observamos que la aceleración no depende del tiempo (es constante), pero la velocidad y la posición del
móvil sí que dependen del tiempo.
Ejemplo 1:
12-101. Se dispara un proyectil desde la plataforma en B. El tirador dispara su arma desde el punto A
a un ángulo de 30°. Determine la rapidez de salida de la bala si impacta el proyectil en C.
SOLUCION:
Movimiento en X
Movimiento en Y -
Reemplazamos (1) en (2):
Reemplazando en (1):
Ejemplo 2:
12-103. Se tiene que patear el balón de
futbol sobre el poste de meta, el cual
tiene 15 pies de altura. Si su rapidez
inicial es , determine si evita golpear el
°
poste, y si lo hace, por cuanto, h.
20
SOLUCION:
𝐴 𝑦
°
𝐴
𝑥
es la altura que la pelota alcanza por lo
que excede los del poste por:
Reemplazando en la ecuación
Movimiento curvilíneo: componentes
normal y tangencial
Las
componentes rectangulares de la aceleración no tienen significado físico, pero si lo tienen las
componentes de la aceleración en un nuevo sistema de referencia formado por la tangente a la
trayectoria y la normal a la misma.
Velocidad:
Como la partícula se mueve, s es una función del tiempo. La dirección de la velocidad v de la
partícula siempre es tangente a la trayectoria y su magnitud se determina por la derivada
respecto al tiempo de la función de la trayectoria.
Aceleración:
La aceleración de la partícula es el cambio de la velocidad con respecto al tiempo.
Cuando el tiempo es 10 s.
Para la aceleración:
Ejemplo
2:
12-147. La caja, cuyo tamaño no importa, se desliza hacia abajo a lo largo de una trayectoria curva definida
por la parábola . Cuando está en , la rapidez es y el incremento de su rapidez es . Determine la magnitud de
la aceleración de la caja en este instante.
SOLUCION:
En
Aceleración: