Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
cobrar
Introducción
• Las cuentas por cobrar son, al igual que cualquier
activo, recursos económicos propiedad de una
organización, los cuales generarán un beneficio
en el futuro. Forman parte de la clasificación de
activo circulante. Entre las principales cuentas
incluidas en este rubro figuran las siguientes:
– Clientes
– Documentos por cobrar
– Funcionarios y empleados
– Deudores Diversos.
Relación de Clientes con el Ciclo de ventas y cobros
Inventario de
Mercancías
Excedente de Faltante de
efectivo efectivo
Adquisiciones de
Activo Fijo
Control interno de cuentas por cobrar
a) Tener un mayor auxiliar de clientes donde aparecen
todas y cada una de las cuentas por cobrar de forma
individual.
b) Elaborar periódicamente una relación de cuentas por
cobrar.
c) Establecimiento de una política de crédito, fijando un
periodo de cobro congruente con nuestras
operaciones de pago (metas de liquidez)
d) Elaborar periódicamente un análisis de clientes por
antigüedad de las partidas que forman su saldo.
Cuentas Incobrables
• Es normal que un negocio que vende mercancías y servicios a
crédito tenga algunos clientes que no paguen cuentas. Estas cuentas
se conocen como incobrables y se clasifican en el rubro de gasto por
cuentas incobrables en la sección de gastos de venta del estado de
resultados.
• Al terminar cada periodo contable se estima el importe de las
cuentas incobrables para obtener una cifra razonable de las pedidas
en cuentas incobrables, el importe en el estado de situación
financiera se ajusta utilizando la cuenta de Estimación para cuentas
incobrables, de naturaleza acreedora.
• Este proceso es necesario para cumplir con el postulado básico de
asociación de costos y gastos con ingresos y lograr incluir todos los
gastos en el periodo correspondiente.
Métodos de reconocimiento de
cuentas incobrables
Básicamente existen tres métodos
de reconocimiento de cuentas incobrables:
a) Cálculo de un porcentaje sobre ventas
b) Cálculo de un porcentaje sobre las
cuentas por cobrar.
c) Método de cancelación directa.
d) Método Global
(el tercero de los métodos es el más usado en la actualidad y el
que las NIF recomienda)
Porcentaje sobre las ventas
• Este procedimiento consiste en multiplicar las ventas
efectuadas a crédito durante un ejercicio contable
por un porcentaje estimado de pérdidas probable
por cada cliente o deudor.
• Ejemplo:
Nombre Ventas Porcentaje Estimación para
Incobrable cuentas
incobrables
Irma Pacheco $ 20 000.00 20% $ 4 000.00
Hipólito Cardona $ 10 000.00 25% $ 2 500.00
Víctor Lozano $ 5 000.00 10% $ 500.00
Suma total $ 7 000.00
Porcentaje sobre el saldo de la cuenta
de clientes o deudores
Este procedimiento consiste en multiplicar el
saldo actual de clientes o de deudores por un
porcentaje estimado de pérdida por cada
cliente o deudor.
Nombre Saldos Porcentaj Estimación
Actuales e para cuentas
Incobrable Incobrables
Jorge Pacheco $ 50 000.00 30% $ 15 000.00
Karen Cardona $ 30 000.00 20% 6 000.00
Hugo Pérez $ 10 000.00 10% 200.00
$ 21 200.00
Método de cancelación directa
• Algunas empresas que tienen muchos clientes tal
vez prefieran esperar hasta confirmar que no
pueden cobrar la cuenta especifica de un cliente,
antes de hacer cualquier ajuste en relación con
las perdidas por cuentas incobrables.
• De acuerdo a este método las pérdidas en
cuentas incobrables se deben registrar como un
gasto en el periodo en que se canceló la cuenta y
no cuando se realizó la venta.
Método Global
Aplicado anualmente por las empresas, toma
como base la experiencia que se ha tenido en
el cobro a clientes, documentos por cobrar y
deudores. Este método consiste en dividir el
monto total de cuentas incobrables entre el
saldo de clientes de los cinco años anteriores
para obtener el porcentaje de cobro dudoso;
este se multiplicará por el saldo actual de
clientes, y el resultado será estimación para
cuentas incobrables
Ejemplo
Saldo de
Año Clientes Cuentas Incobrables
2005 $ 12 500.00 $ 2 500.00
2006 10 000.00 1 900.00
2007 15 600.00 7 600.00
2008 9 400.00 1 800.00
2009 35 500.00 3 900.00
$ 83 000.00 $ 17 700.00
$
Presentación en el Balance General
Activo
Circulante
Caja $ 800.00
Bancos 10 000.00
Clientes $ 5 000.00
Estimación para cuentas incobrables 1 000.00 4 000.00