Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ABRIL 2018
REGISTRO GENERAL MERCANTIL
HISTORIA: el doctor Rene Arturo Villegas Lara, como lo
indica en su tratado Derecho Mercantil Guatemalteco, se
refiere al periodo colonial, indicando que Guatemala, igual
que el resto de los dominios españoles de América, regían su
vida jurídica por la legislación de la metrópoli: La
Recopilación de Leyes Indias, Las Leyes de Castilla, Las Siete
Partidas y las Ordenanzas de Bilbao. La Capitanía General del
Reino de Guatemala estaba sujeta al Virreinato de la Nueva
España; de esa cuenta, el comercio lo controlaba el Consulado
de México, y este ejercía jurisdicción en los países
centroamericanos para resolver las controversias que se
pudieran ocasionar.
Ante la insistencia de los comerciantes de la Capitanía se creo
el Consulado de Comercio de Guatemala, por Real Cedula del
11 de diciembre de 1793. Sin embargo, se dice que el
decreto comercial contenido en las leyes servía mas a los
intereses de la Corona que a los de los propios comerciantes.
De la colonia se pasa a épocas de estancamiento, hasta que se
llega a la Revolución Liberal de 1871; cuando se promulga un
Código de Comercio, llegándose al Código del Presidente Jorge
Ubico, de 1942, que el doctor Vásquez Martínez a mencionado
que contenía una mejor sistematización de las instituciones.
De las menciones históricas y de la propia legislación, se
puede afirmar que el Registro Mercantil fue creado con la
promulgación del actual Código de Comercio, por el
Congreso de la Republica, en el año 1970 contenido en el
decreto legislativo 2-70 de fecha 28 de enero de 1970, que
inicio su vigencia sesenta días después de su publicación en
el diario
REGISTRO GENERALMERCANTIL
Esla entidad estatal encargada de llevar a cabo el registro,
certificación, brindar seguridad jurídica a todos los actos
mercantiles que realicen las personas individuales o jurídicas
dentro del país.
Suprincipal función es la inscripción de todas las sociedades
nacionales y extranjeras, los respectivos representantes
legales, las empresas mercantiles, los comerciantes
individuales y todas las modificaciones que de estas
entidades se quieran inscribir.
REGISTRO GENERAL MERCANTIL
Esta adscrito al Ministerio de Economía
Esta entidad pública esta normada por el
Código de Comercio de Guatemala,
creándose y funcionando a partir de 1971,
cuando entra en vigor dicho código.
REGISTRO GENERAL MERCANTIL
VISION: ser un registro mas competitivo que a través de la innovación
tecnológica de sus recursos facilite las operaciones mercantiles que se
registran en el país.
MISION:ser una institución que registra y certifica los actos
mercantiles, las sociedades nacionales y extranjeras, empresas
mercantiles, los comerciantes individuales y sus modificaciones en
Guatemala, dando certeza y seguridad jurídica.
FUNCION: inscribir a los comerciantes legalmente obligados a hacerlo,
a los auxiliares de comercio, hechos y relaciones jurídicas
especificados por la ley.
PRINCIPIOS DEL REGISTRO GENERAL MERCANTIL
PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD FORMAL: que toda persona tiene acceso a
certificaciones sobre datos que en él conste. Art. 359 C. Co.
PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD MATERIAL: una vez inscrito un hecho se supone
conocido de todos los terceros. Art. 339 C. Co.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD: este principio lo encontramos regulado en el art.
346 del C. Co. Que establece que el registro deberá calificar de legalidad los
documentos que hagan los registradores.
PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO: que las inscripciones deben hacerse
siguiendo el orden de presentación de los documentos. Art. 339 C. Co.
PRINCIPIO DE LEGITIMACION: es la presunción de que el contenido de los
libros del Registro es exacto y valido.
CARACTERISTICAS DEL REGISTRO GENERAL
MERCANTIL
ES PÚBLICO: toda persona tiene derecho y puede acceder al Registro
Mercantil.
ES REGLAMENTADO: por que se rige por normas como por ejemplo art.
332 al 360 del Código de Comercio.
ES OBLIGATORIO: para todos las personas comerciantes ya sean
individuales o jurídicas, toda persona que realice actividades comerciales
debe de inscribirse al Registro Mercantil.
OPONIBILIDAD: todas la operaciones que realice el comerciante son
oponibles a los terceros, ya que el Registro genera publicidad respecto a
las actividades realizadas por el comerciante.
PRINCIPALES LEYES RELACIONADAS AL REGISTRO
Código de Comercio: Decreto No. 2-70. Reformado Ley del mercado de valores y mercancías:
por: Decreto No. 62-95. Decreto No. 6-91
Reglamento del Registro Mercantil: Acuerdo Ley de Bancos y sus Reformas: Decreto No. 315.
Gubernativo No. AG30-71.
Ley de Empresas de Seguros: Decreto No. 473
Arancel del Registro Mercantil: Acuerdo Gubernativo
418-95, Acuerdo Gubernativo 207-93,Acuerdo Ley de Almacenadoras Generales de Deposito:
Gubernativo 736-97 Decreto No. 1746
Código de Notariado y sus Reformas: Decreto No. 314 Contrato de Agencia: Decreto No. 8-98
Código Civil y sus Reformas: Decreto No. 106 Reglamento para Comisionistas: Acuerdo
Ley del Timbre y Papel especial para protocolos: Gubernativo No Me 1672
Decreto No. 37-92.
Ley del Organismo Judicial y sus Reformas:
Reglamento de la Ley del Timbre: Acuerdo Decreto No. 2-89
Gubernativo No. 737-92
Ley de Arbitraje: Decreto no. 67-95
Ley del Timbre Forense y Notarial: Reformado por
Decreto No. 123-96. Reglamento de corredores y
Reglamento de la Ley del timbre forense y notarial. martillero: Decreto Gubernativo No. 209
Código Tributario y sus reformas: Decreto No. 6-91 Ley de compañías de fianza: Decreto No. 403
FUNCIONES
Llevar el registro
Inscribir
A las sociedades mercantiles nacionales y
extranjeras, sus representantes legales, a los
comerciantes individuales y los auxiliares de
comercio
Emitir certificaciones de lo que consta en sus
registros
LIBROS QUE LLEVARA EL REGISTRO
Establecido en el art. 333 C. Co.
De comerciantes individuales
De sociedades mercantiles
De empresas y establecimientos mercantiles
De auxiliares de comercio
De presentación de documentos
Libros que sean necesarios para las demás inscripciones
que requiera la ley
Índices y libros auxiliares
REGLEMENTO DEL REGISTRO MERCANTIL
CENTRAL
Es el Acuerdo Gubernativo 30-71
Contiene:
Dos considerando
Un por lo tanto
Cincuenta artículos
Delegaciones del Registro Mercantil en Guatemala:
1a. Calle 4-37, zona 4, Banrural Autobanco Agencia 530 Teléfono: 3018-
Chimaltenango
3370
6a. Avenida Esquina Barrio La Ermita, San Benito, Agencia 430 Banrural
Peten
Teléfono: 3025-5538
10a. Calle 1-23 Zona 5, Santa Cruz, Agencia 721 Banrural Teléfono:
Quiche 3025-4488
9a. Calle 10-60 Zona 3, 2o. Nivel, Agencia 92 Banrural Teléfono: 3025-
San Marcos
0003
7a. Avenida 4-53 Zona 1, 2o. Nivel, Agencia 32 Banrural Teléfono: 3025-
Huehuetenango
6811
2a. Calle 1-34 zona 1, Edificio Gris, Agencia 124 Banrural Teléfono:
Cobán
3025-0516
Oficinas Centrales: