Está en la página 1de 20

HISTORIA DE LA

BIOLOGÍA: desde la antigua


Grecia hasta el Genoma
Humano
Escuela Pedagogía Educación Básica
Patricia Rojas Figueroa
Profesora de Biología y Cs.
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA: desde la antigua
Grecia hasta el Genoma Humano
DESDE
GRECIA
El origen de la Biología debemos buscarlo en la
antigua Grecia, donde unos 600 años antes de Cristo
se constituyó la primera institución científica
reconocida: una escuela de medicina. Su figura
más relevante fue Hipócrates (460-370 a.C.),
considerado como el "Padre de la medicina" y que
escribió una enciclopedia médica cuya influencia
llegó hasta el siglo XVII.
DESDE
GRECIA
Platón (428-347 a.C.) aportó su versión del
metabolismo: los alimentos tienen las sustancias
necesarias para nutrir todas las partes del cuerpo;
así la sangre se forma en el vientre, sede de la
parte apetitiva del alma, y de allí se distribuye a
todo el cuerpo.

Aristóteles (384-322 a.C.), basó su sistema


filosófico en que todos los conocimientos provienen
de los sentidos. Sin embargo, los errores de estos
primeros científicos eran frecuentes: el corazón
era la sede de la inteligencia y el cerebro era un
simple órgano de refrigeración. Uno de sus más
infortunados errores fue la racionalización del
concepto de "generación espontánea" que se
admitió como verdadera durante tantos siglos e
impidió el correcto desarrollo de la Biología.
SIGLO XV
LEONARDO DA VINCI
(1452-1519)

A partir del siglo XV, y dentro de la


revolución científica que tuvo lugar en
el Renacimiento, resurge el interés por
los estudios anatómicos y fisiológicos.
Como figuras importantes hay que
destacar a Leonardo da Vinci, quien
representa al hombre típico del
Renacimiento. Éste realiza estudios
sobre el cuerpo humano y su
comparación con el de otros animales,
así como estudios sobre el vuelo de las
aves.
Siglo XVI
ADREAS VESALIO El desarrollo de la biología no fue tan rápido
como el de las ciencias físicas y se puede
(1514-1564) decir que el nacimiento de la biología como
actividad científica, proporcionando un
marco conceptual a los meros conocimientos
empíricos, no nació hasta mediados del
siglo XIX.

No obstante, pueden reconocerse desde el


comienzo de la Modernidad un intento
experimentador y sistematizado. Es
notable, por ejemplo, que en 1543, el mismo
año en que Copérnico publica su obra
maestra, que sería el origen de la nueva
física, Andreas Vesalio publica su obra "De
humani corporis fabrica" (Sobre la
estructura del cuerpo humano), basado en
un sistemático proceso de disecciones.
SIGLO XVII-XVIII
ANTONI VAN LEEUWENHOEK
(1632-1723)

La polémica sobre la generación espontánea se avivó aún más


cuando en 1677 Antoni Van Leeuwenhoek, un fabricante de
microscopios y pionero en descubrimientos sobre organismos
microscópicos, desautorizó de nuevo la antigua teoría cuando
demostró que los gorgojos no surgían espontáneamente a partir de
granos de trigo y avena, sino que se desarrollaban a partir de diminutos
huevos
SIGLO XVII-XVIII
LA ERA DE LA CITOLOGÍA
La citología es la rama de la Biología dedicada al estudio
de las células, que son las unidades estructurales y
funcionales que componen a los seres vivos.

Esta ciencia surgió como tal hacia la segunda mitad del


siglo XVII cuando el físico inglés Robert Hooke (1635-1703)
descubrió que el corcho estaba constituido por una serie
de pequeñas celdillas o cavidades.

Sin embargo, la importancia de la célula no se manifestó


hasta 1838, fecha en la que el zoólogo alemán Theodor
Schwann (1810-1882) y el botánico alemán Mattias
Schleiden (1804-1881) establecieron la teoría celular,
según la cual todos los organismos animales y vegetales
están integrados por células.
SIGLO XVIII
LA ERA DE LA TAXONOMÍA DE CARLOS LINNEO
A mediados del siglo XVIII, el
botánico sueco Carlos Linneo
proporciona un gran aporte a la
biología, como es la "Nomenclatura
Universal", la cual permitió
nombrar y clasificar a las plantas y
animales, actualmente conocida
como Taxonomía.

Dentro de la misma rama de la


clasificación, se dio a conocer el
biólogo francés Georges Cuvier, el
cual dedicó su vida a clasificar y Un ejemplo de la taxonomía
comparar las estructuras de de Carlos Linneo
diferentes animales, convirtiéndose
así en el padre de la Anatomía
Comparada.
SIGLO XIX
CHARLES DARWIN
(1809-1892)

El equivalente a Newton en biología es sin duda


Darwin. En 1859 publica su obra "El origen de
las especies", en la que desarrolla su teoría de
la evolución.
Las especies sufren, de una generación a otra
pequeñas variaciones. Aquellos individuos,
cuyas características resulten más favorables
para su adaptación al medio físico, resultan
beneficiados y sobreviven y se reproducen más
fácilmente que los peor adaptados.
SIGLO XIX EL PADRE DE LA GENÉTICA
GREGOR MENDEL
(1822-1884)
Lo que Darwin desconocía era la forma en
que se transmitían a la descendencia las
características que favorecieron la
adaptación al medio. Es el problema de la
herencia que fue resuelto por Mendel, un
monje austriaco en 1865, pero que no fue
conocido por la comunidad científica hasta
el año 1900.

Mendel descubrió, de forma teórica, la


existencia de una serie de genes que
determinaban las características de la
herencia. Esto dio lugar al nacimiento de la
genética.
SIGLO XIX LA ERA DE LA
BACTERIOLOGÍA
LUIS PASTEUR
(1822-1895)
Luis Pasteur químico y biólogo francés, llamado el padre de la
bacteriología y célebre por su vacuna contra la rabia.

El problema de la generación espontánea


seguía sin resolverse definitivamente en la
segunda mitad del siglo XIX, hasta que el
biólogo francés Luis Pasteur se propuso
emprender una serie de experimentos para
solventar la cuestión de la procedencia de esos
microorganismos que, en apariencia, se
generaban espontáneamente. En 1862 Pasteur
llegó a la conclusión de que los gérmenes
penetraban en las sustancias procedentes de su
entorno.
SIGLO XIX LA ERA DE LOS VIRUS
DMITRI IVANOVSKY
(1864-1920)
A finales del siglo XIX, la obtención de cultivos
bacterianos que Pasteur y Koch habían llevado
a cabo hacía esperar que, en un futuro no muy
lejano, se pudiera estudiar la casi totalidad de
los gérmenes, mientras se intentaba hallar un
tratamiento para las enfermedades. Pero, en
1892, un descubrimiento del ruso Ivanovski
demostró que la tarea era más compleja de lo
que se había creído. El extracto filtrado de
plantas de tabaco infectadas por una
enfermedad denominada “mosaico” se había
pasado por el filtro de porcelana que acababan
de crear Pasteur y Chamberland, y había
gérmenes más pequeños que las bacterias,
imposibles de examinar al microscopio.
SIGLO XIX EL ORIGEN DE LA VIDA
ALEXANDER OPARÍN
(1894-1980)

En la actualidad, la base de referencia de


la teoría evolutiva del origen de la vida,
se debe al bioquímico soviético Alexander
Oparin. Postuló en 1924 que las
moléculas orgánicas habían podido
evolucionar reuniéndose para formar
sistemas que fueron haciéndose cada vez
más complejos, quedando sometidos a
las leyes de la evolución. Según esta
teoría, los océanos contenían en sus
orígenes gran cantidad de compuestos
orgánicos disueltos.
SIGLO XIX DEMOSTRANDO EL ORIGEN DE LA VIDA
STANLEY MILLER
(1930-2007)

Científico norteamericano que demostró experimentalmente


el origen de la vida sobre la Tierra por una reacción química,
no cree que sea posible reproducirla artificialmente en
Marte, como se plantea un programa de la NASA.

En cambio, las atmósferas de Júpiter, Saturno y Titanio


están en estos momentos sintetizando los elementos
químicos que se consideran precursores en la aparición de
la vida.

La gran incógnita sigue siendo, según Miller, cómo esos


elementos esenciales reaccionan hasta convertirse en las
complejas estructuras que hoy constituyen la vida sobre el
planeta.
El experimento de Miller
La teoría de Oparin fue
experimentada con validez por
Stanley Miller en 1953,
consiguiendo obtener compuestos
orgánicos complejos después de
reproducir las condiciones
primitivas del planeta en un
aparato diseñado al efecto.
Miller creó un dispositivo, en el cual
la mezcla de gases que imitan la
atmósfera primitiva, es sometida
a la acción de descargas
eléctricas, dentro de un circuito
cerrado en el que hervía agua y se
condensaba repetidas veces. Se
producían así moléculas orgánicas
sencillas, y a partir de ellas otras
más complejas, como
aminoácidos, ácidos orgánicos y
SIGLO XX - XXI DESCUBRIENDO EL ADN

FRANCIS CRICK (1916-2004)


JAMES WATSON (1928-2014)

G. Mendel desconocía la forma concreta


que tendrían los genes. Pero con el estudio
de la célula, se averiguó que en el núcleo
de la célula había unas estructuras,
denominadas cromosomas, y que cada
cromosoma está formado por miles de
genes.

En 1953 J. Watson y F. Crick


consiguieron determinar la estructura
química de los genes, el ácido
desoxirribonucleico o DNA, con un forma
de doble hélice.
SIGLO XX-XXI
LA ERA DEL GENOMA HUMANO

A finales de los años 80 se puso en marcha el


proyecto "Genoma Humano", liderado por
J. Watson y F. Crick y colaboradores que fue
completado a fines del siglo XXI .

Su objetivo fue determinar la ubicación y


función de todos los genes del ser humano.
Se estima que el número total de genes es
entre 30 y 40 mil genes .

El desciframiento completo y detallado del


genoma abre las puertas al conocimiento de
las bases genéticas de todas las
enfermedades,
y a la posibilidad de producir alteraciones en la
información genética de un individuo.
SIGLO XX-XXI
LA ERA DEL GENOMA HUMANO

La tarea planteada era leer tres mil millones


de bases del ADN humano.

En febrero de 2001 se entrega la primera


versión.

La biología de hoy es altamente tecnológica,


tanto así que ya vivimos lo que se designa
como Biotecnología, donde nacen términos
como la Genómica, Terapia Génica,
Proteómica (estudio de las proteínas).
¿¿¿¿????

Interrogantes en la biología actual

En biología, aunque se han realizado avances importantes,


se desconoce el mecanismo por el cual surgió la vida a
partir de la materia inanimada.

Tampoco se conoce completamente el mecanismo de


acción de los genes, y cómo estos controlan a la perfección
el funcionamiento de una célula.

Igualmente, todavía es un misterio el funcionamiento del


cerebro como un órgano completo, los mecanismos
bioquímicos de la inteligencia, la memoria y las emociones.

También podría gustarte