Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTERVENCIÓN REEDUCADORA
EN LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE DE
EQUIPO LA LECTURA
• Protocolo de exploración
• Evolución de la intervención
• Métodos de intervención
– Cognitivos-psicolíngüísticos
– Tecnológicos o instrumentales
– Adaptativo/pragmáticos
– Psicológicos
INTERVENCIÓN REEDUCADORA EN LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO
INTERVENCIÓN REEDUCADORA
ENFOQUES DE LA INTERVENCIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DISLEXIA
Comprobar si:
•Las dificultades son específicas de la lectura (dislexia)
o
•Existen otras dificultades (capacidad intelectual,
trastorno general de aprendizaje) que puedan explicar
el problema
PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN
CONTENIDOS
Procesos perceptivos
PROCESOS IMPLICADOS EN LA Procesos léxicos
LECTURA Procesos sintácticos
Procesos semánticos
Velocidad lectora.
Percepción auditiva
Percepción visual
PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN
PROCEDIMIENTOS
Anamnesis
Evaluación de los procesos perceptivos
Tareas de identificación de letras, igual diferente…
Analizar los mecanismos de análisis visual capacidad para identificar las letras
independientes y formando parte de las palabras.
Evaluación del Funcionamiento de la ruta fonológica
Tarea de lectura oral de pseudopalabras
Valorar el funcionamiento de los mecanismos de conversión fonema grafema:
tipo y número de errores y tiempo
Evaluación del funcionamiento de la ruta léxica Tareas de lectura oral de palabras,
PROCEDIMIENTOS reconocimiento de palabras extranjeras, decisión léxica con pseudohomófonos, (harvol, ueko,
TAREAS comprensión de homófonos. Se realizará un análisis cualitativo y cuantitativo de errores.
Evaluación de los procesos sintácticos:
Lectura oral de texto ( El uso de signos de puntuación). Errores en el uso de los signos de
puntuación Errores en la entonación de las oraciones
Capacidad para comprender distintos tipos de estructuras oracionales, simples y
complejas, mediante tareas de emparejamiento de dibujo/oración, comprensión de
oraciones reversibles y juicio gramatical)
Valoración de la velocidad lectora (“nº palabras/minuto”) en tarea de lectura de
texto.
Evaluación del procesador semántico mediante tareas de comprensión de oraciones
y comprensión de textos: valorar la capacidad comprensiva de los textos y situación de los
procesos implicados en la comprensión.Si existe problema, valorar comprensión oral,
DST-J (Test para la detección de la dislexia
en niños). A. Fawcet y R, Nicolson (2011)
Prueba de screening.Ed. TEA
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS
PROLEC- R (2007) PROLEC-SE TECLE
Bat. Eval. Proce. Lec. Revis. Cuetos.et. A
TEST DE LECTURA
análisis / procesos implicados en la habilidad
Carrillo (2012) test
lectora. l.
colectivo de lectura
(Test de Eficiencia
Lectora). 2º, 4º y 6º de
primaria
CONCIENCIA FONOLÓGICA:
Tareas de segmentación léxica, conocimiento de la rima, conocimiento
silábico, Conocimiento intrasilábico, conocimiento fonémico. (Ver
procedimientos estandarizados)
http://personal.us.es/cvm/docs/aguado_2006.pdf
VELOCIDAD DE DENOMINACIÓN. Láminas de denominación de
dibujos, colores, números (valorar errores y tiempo)
1- En sus orígenes el campo de las dificultades del aprendizaje estuvo denominado por el
enfoque médico, enfoque neurológico que tuvo escasas aportaciones eficaces (Miranda el
al 03).
Los primeros intentos, años treinta, por desarrollar programas de intervención se deben a
Guilligham y Stillman basándose en las teorías de Orton (enfoque educativo y
multisensorial de la intervención).
Cuando el niño conoce las letras las combina para formar las palabras
N ve la palabra escrita
Traza la palabra con los dedos
Escribe la palabra de memoria con los dedos
Ve de nuevo la palabra y
Lee la palabra
EVOLUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN (cont.)
2. A partir de los años 70 los tratamientos se dirigen a mejorar los procesos psico-
neurológicos que se consideran prerrequisitos del aprendizaje:
Entrenamiento perceptivo-visual
Entrenamiento psicomotor
.
Los tratamientos se desviaron de las actividades de lectura
Reacción
3. Vellutino (77) enuncia el principio de “transferencia máxima” : El
aprendizaje de una destreza es más efectivo para el aprendizaje de otra
destreza, cuando ambas están relacionadas.
EVOLUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN (cont.)
3. La consideración de dislexia como problema cognitivo lingüístico implica una
intervención centrada en los procesos componentes del sistema lector. Cuetos (09).
Entrenamiento en integración auditiva. Asociaciones ( Educational Audology Associatión (96), American Academy
of Pediatric (98), ASHA (04), American Academy of Audology (10) Falta de
(Terapia Auditiva) replicación a resultado de estudios y problemas metodológicos hacen
aconsejable utilizar esta técnica solo con carácter experimental.
Entrenamiento auditivo con soporte Resultados contradictorios, Solo resultados positivos para aspectos muy
concretos, no una mejora general de la lectura. Efecto positivo para la
informático (limitaciones de procesamiento intervención en correspondencia fonema-grafema. What Works
auditivo. Tallal) Clearinghoue (13).
2. Teorías que consideran que los déficit cognitivos específicos son secundarios a
uno más general y primario. (deficiencia sensorial o neruomotora)
PERSPECTIVA ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN CENTRADOS EN LAS TEORÍAS DEL DÉFICIT ESPECÍFICO
• Multisensorial
• Estructurado
• Acumulativo y secuencial
• Sensorial cognitivo
Lindamood Phoneme Sequencing Program for Reading, Spelling and Speech
INTERVENCIÓN REEDUCADORA
Intensiva
Explicita Directa Individualizada Sistemática Acumulativa
Instrucción directa:
Embedded Phonics
Existe considerable evidencia que soporta la conclusión de que los métodos fónicos mejoran la
precisión de la lectura de los sujetos con pobres habilidades lectoras. Snowling, (11)
Tienen déficit cognitivos básicos de origen biológico que hacen muy difícil
la adquisición de habilidades lectoras aunque reciban un instrucción
adecuada. Vellutino y Fletcher (07)
Los disléxicos tienen que trabajar muy duro y practicar mucho más la lectura que sus
pares sin dislexia, para adquirir un nivel de lectura en la media. Olson (11).
Es preciso aplicar:
Planificación de la intervención
Se ha demostrado eficacia con:
, Tutorización individual (Slavin et al. 2009) y del trabajo en pequeños
grupos especialmente de tipo cooperativo (Promising Practices
Network, 2003, 2013; Slavin et al.2009; What Works Clearinghouse, (2012).
METODOS TÉCNOLÓGICOS
Neurofeedback
http://www.dailymotion.com/video/xgnib0_cerebro-dislexico-magnetoencefalografia-fernando-
maestu_school
METODOS TÉCNOLÓGICOS
NUEVAS TECNOLOGÍAS PROGRAMAS DE ORDENADOR
Ventajas
Permiten terapia a distancia
Pizarra digital: uso colectivo Conexión con videos, juegos…
Programas de ordenador
• Refuerzo inmediato
• Manipulación de estímulos
• Sistemas para evitar la producción del error Aprendizaje multimedia
• Práctica repetida y sistematizada
• Programas estructurados jerárquicamente Teoría Cognitiva del Aprendizaje
• Feedback inmediato
• Formatos atractivos
• Valor motivador
EFICACIA = ORDENADOR + TERAPEUTA
Informe sobre la Reunión Consultiva de Expertos
2011 UNESCO
Técnicas operante son las que implican la manipulación de los antecedentes y los consecuentes
de la conducta, para desarrollarla, aumentarla o mantenerla o bien reducir o eliminar.
http://dx.doi.org/10.6018/analesps.
Calificadores
FUNCIONES Y
ESTRUCTURAS ACTIVIDADES PARTICIPACIÓN
CORPORALES
Desempeño y realización
Extensión o magnitud de la
deficiencia
FACTORES FACTORES
AMBIENTALES PERSONALES