Está en la página 1de 30

INVESTIGACIÓN DE

MERCADOS

CONCEPTOS

Presentado por:
Erika Ximena Naranjo Gaitán

Administración de Empresas
2020
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

• Se puede definir como la recopilación y el análisis de


información, en lo que respecta al mundo de la
empresa y del mercado, realizados de forma
sistemática o expresa, para poder tomar decisiones
dentro del campo del marketing estratégico y
operativo.

• La investigación de mercado es un proceso utilizado


para resolver problemas entre la empresa y sus
mercados, mediante la búsqueda y el análisis de
información.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

• Philip Kotler, define la investigación de


mercados como "el diseño, la obtención, el
análisis y la presentación sistemáticos de datos
y descubrimientos pertinentes para una
situación de marketing específica que enfrenta
la empresa".   
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

• Philip Kotler, “No basta con satisfacer a los


clientes, ahora hay que dejarlos encantados”
La empresa ha de empeñarse a fondo por
conocer al cliente, saber que le gusta, qué
espera de la empresa, de este modo podrá
ofrecerle un servicio impecable, pensado
exclusivamente para él, consiguiendo que
éste se sienta atendido como se merece.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

• Para Stanton, Etzel y Walker, lo que es el


marketing,  es «un sistema total de actividades
de negocios ideado para planear productos
satisfactores de necesidades, asignarles
precios, promover y distribuirlos a los
mercados meta, a fin de lograr los objetivos de
la organización».
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

• Para John A. Howard, escritor de «El comportamiento


del consumidor en la estrategia de marketing» el
marketing es «el proceso de:
1. Identificar las necesidades del consumidor
2. Conceptualizar tales necesidades en función de la
capacidad de la empresa para producir.
3. Comunicar dicha conceptualización a quienes tienen la
capacidad de tomar de decisiones en la empresa.
4. Conceptualizar la producción obtenidad en función de
las necesidades previamente identificadas del consumidor.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Es uno de los pasos fundamentales para hacer
una buena investigación de mercado, puesto que
si no se define claramente que es lo que
queremos solucionar o investigar, la investigación
puede resultar un total fracaso.
Por ejemplo, si están disminuyendo la
participación de mercado de un producto, el
problema se puede definir por medio de la
formulación de una pregunta: ¿Por qué el
producto X está perdiendo participación de
mercado?
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Qué es un Objetivo de investigación


• Un objetivo de investigación es el fin o meta que
se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o
trabajo de investigación. También indica el
propósito por el que se realiza una
investigación.
• Los objetivos de investigación se suelen
redactar partiendo de verbo en infinitivo y deben
ser claros, alcanzables y pertinentes. Están
planteados a partir de un problema o una
hipótesis.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

TIPOS DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
• Investigación exploratoria: La investigación exploratoria tiene el
objetivo de investigar y analizar información específica que no ha sido
profundamente estudiada. Es decir, se encarga de tener un primer
acercamiento para que posteriormente, se pueda hacer una investigación
más detallada. 
• Investigación descriptiva: Se enfoca en realizar un informe detallado
sobre el fenómeno de estudio, sus características y configuración. No le
importan ni las causas, ni las consecuencias de este, solamente quiere
tener una visión clara para entender su naturaleza. 
• Investigación explicativa: Con este tipo de investigación es posible
encontrar la relación existente entre la causa y consecuencia de un
fenómeno específico. De esta forma es posible conocer el por qué de este
y cómo ha llegado a su estado actual. 

https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-investigacion-de-mercado/
TIPOS DE INVESTIGACIÓN

1. INVESTIGACIÓN EXPLORATORÍA:
La investigación exploratoria se acerca al mercado para
entenderlo mejor desde adentro. Usa técnicas mucho más
comprometidas que permite un contacto más directo con
el usuario.
Si queremos saber qué piensan los usuarios sobre nuestro
producto o servicio, la investigación exploratoria es
perfecta para ese tipo de investigación.
Este tipo de investigación tiene técnicas como el focus group y
las entrevistas: para conocer las percepciones de las personas

https://desnudandoelmarketing.com/3-tipos-de-investigacion-de-mercados/
TIPOS DE INVESTIGACIÓN

2. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA:
Se limita a describir lo que pasa en el mercado,
sin comprometerse desde adentro como se hace
en la investigación exploratoria.
La principal técnica de observación para este
tipo de investigación es la observación. En este
punto hay que tener cuidado porque a la hora de
hacer una investigación descriptiva se puede
poner énfasis en cosas muy distintas.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN

3. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL:
Se dedica a experimentar y buscar la relación de
variables que afectan a los usuarios.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

TERCERA CLASE DE INVESTIGACIÓN DE


MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN
Por población se hace referencia
habitualmente al conjunto de seres
humanos que hacen vida en un determinado
espacio geográfico o territorio. Es decir,
suele referirse a la población humana
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN
• Están compuestas por un número variable de
personas.
• Se distribuyen en un área específica.
•  Son dinámicas, es decir, cambian a través del tiempo
y del espacio como resultado de fenómenos
específicos; por ejemplo, la inmigración.
• Constan de personas de edades, sexos, estados civiles,
lenguas, ocupaciones, orígenes étnicos, preparación
académica, salud y estilos de vida diferentes.
• Generalmente son heterogéneas. Rara vez
absolutamente todos los habitantes tienen las mismas
costumbres, ideas y formas de vivir.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1. Muestreo aleatorio simple


En este tipo de muestreo las variables relevantes
de la muestra tienen la misma función de
probabilidad y son independientes entre ellas. La
población tiene que ser infinita o bien finita con
reposición de elementos. El muestreo aleatorio
simple es el que más se utiliza en la estadística
inferencial, pero es menos eficaz en muestras
muy grandes.
2. Estratificado

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

2. ESTRATÉGICO
El muestreo aleatorio estratificado consiste en
dividir la población en estratos; un ejemplo de
esto sería estudiar la relación entre el grado de
satisfacción vital y el nivel socioeconómico. A
continuación se extrae un número determinado de
sujetos de cada uno de los estratos por tal de
mantener la proporción de la población de
referencia.
2. Estratificado

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3. De conglomerados
En estadística inferencial los conglomerados son
conjuntos de elementos poblacionales, como
pueden ser las escuelas o los centros hospitalarios
públicos de un municipio. Al llevar a cabo este
tipo de muestreo se divide la población (en los
ejemplos, una localidad concreta) en varios
conglomerados y se elige de forma aleatoria
algunos de ellos para estudiarlos.
2. Estratificado

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

4. Sistemático
En este caso se empieza dividiendo el número
total de sujetos u observaciones que conforman la
población entre el que se quiere utilizar para la
muestra. Posteriormente se escoge un número al
azar de entre los primeros y se va sumando de
forma constante este mismo valor; los elementos
seleccionados pasarán a formar parte de la
muestra.
2. Estratificado

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
• Muestreos no aleatorios o no probabilísticos
Los muestreos no probabilísticos utilizan
criterios con un bajo nivel de sistematización
que procuran asegurar que la muestra tenga un
cierto grado de representatividad. Este tipo de
muestreos se emplean principalmente cuando no
es posible llevar a cabo otros de tipo aleatorio,
lo cual es muy habitual a causa del elevado coste
de los procedimientos de control.
2. Estratificado

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

1. Intencional, opinático o de conveniencia


En el muestreo intencional el investigador
escoge de forma voluntaria los elementos que
conformarán la muestra, dando por supuesto que
esta será representativa de la población de
referencia. Un ejemplo que resultará familiar a
los estudiantes de psicología es la utilización de
alumnos como muestra opinática por parte de
profesores universitarios.
2. Estratificado

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

2. Muestreo de bola de nieve o en cadena


En este tipo de muestreo los investigadores
establecen contacto con sujetos determinados; a
continuación estos consiguen a nuevos
participantes para la muestra hasta completarla.
El muestreo de bola de nieve se usa
generalmente cuando se trabaja con
poblaciones de difícil acceso, como en el caso
de adictos a sustancias o de miembros de
culturas minoritarias.
2. Estratificado

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3. Muestreo por cuotas o accidental


Hablamos de muestreo por cuotas cuando los
investigadores escogen un número concreto de
sujetos que cumplan unas características
determinadas (p. e. mujeres españolas de más de
65 años con deterioro cognitivo severo) a partir
de su conocimiento sobre los estratos de la
población. El muestreo accidental se usa con
frecuencia en las encuestas.
2. Estratificado

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

La información obtenida a través de una


investigación primaria y secundaria puede
ser utilizada para adaptar las actividades
de marketing, publicidad, o para determinar
cuáles son las características prioritarias
que debe de tener el producto o servicio en
base a los requisitos de los consumidores.
2. Estratificado

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

También podría gustarte