Está en la página 1de 32

TRABAJOS

EN
CALIENTE

Facilitadora:Yris Torres
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
OBJETIVO

Conocer los riesgos, medidas preventivas (previa, durante


y posterior a la ejecución de estos trabajos) y el permiso
de trabajo en caliente a desarrollar.
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
DEFINICIÓN

Es aquel trabajo que genera


fuentes de ignición en áreas
donde existe la posibilidad de
producirse un incendio o
explosión.
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
¿QUE SE REQUIERE?

Contar con un Permiso Escrito.

Cubrir o retirar todos aquellos


elementos que sean
combustibles.

Implementar un sistema de
protección para evitar el reflejo
del arco de la soldadura o la
proyección de partículas.
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
PELIGROS GENERALES

Peligros Químicos
Humos
Vapores
Gases
Peligros Físicos
Fuego
Radiación
Iluminación
Electricidad
Ruido
Vibración
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
TIPOS DE TRABAJOS EN CALIENTE
Operaciones riesgosas de trabajos en caliente:
• Soldadura.
• Oxicorte.
• Esmerilado.
• Granallado
• Arenado
• Otros trabajos donde se produzcan chispas.
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
SOLDADURA POR ARCO
• Cuando se realiza una soldadura al arco durante la cual ciertas
partes conductoras de energía eléctrica están al descubierto, el
operador tiene que observar con especial cuidado las reglas de
seguridad, a fin de contar con la máxima protección personal y
también proteger a las otras personas que trabajan a su
alrededor.
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
RIESGOS DE INCENDIOS

• Nunca se debe soldar en la proximidad de líquidos inflamables,


gases, vapores, metales en polvo o polvos combustibles.
• Cuando el área de soldadura contiene gases, vapores o polvos,
es necesario mantener perfectamente aireado y ventilado el
lugar mientras se suelda.
• Nunca soldar en la vecindad de materiales inflamables o de
combustibles no protegidos.
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
VENTILACIÓN

• Soldar en áreas confinadas sin ventilación adecuada puede


considerarse una operación arriesgada, porque al consumirse el
oxígeno disponible, a la par con el calor de la soldadura y el
humo restante, el operador queda expuesto a severas molestias
y enfermedades.
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
HUMEDAD

• La humedad entre el cuerpo y algo electrificado forma una línea


a tierra que puede conducir corriente al cuerpo del operador y
producir un choque eléctrico.
• El operador nunca debe estar sobre una poza o sobre suelo
húmedo cuando suelda, como tampoco trabajar en un lugar
húmedo.
• Deberá conservar sus manos, vestimenta y lugar de trabajo
continuamente secos.
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
CORTE Y SOLDADURA CON GASES

• Este proceso usa una mezcla de gas (acetileno) y oxigeno


obtenido de cilindros a presión, los gases se envían a un
soplete a través de válvulas y reguladores en la adecuada
presión y proporción, se mezclan en el soplete y se queman
generando una llama de altísima temperatura en la punta del
mismo
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
ELEMENTOS DE PROTECION PERSONAL
USO EPP EN TRABAJOS EN CALIENTE
INSPECCIÓN EPP TRABAJOS EN CALIENTE
MANTENIMIENTO EPP TRABAJOS EN CALIENTE
ALMACENAMIENTO
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
RECOMENDACIONES DE SSTEN BALONES DE GAS
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
RECOMENDACIONES DE SST EN BALONES DE GAS
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
RECOMENDACIONES DE SST EN BALONES DE GAS
• Recomendaciones de balones de gas
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
RECOMENDACIONES DE SST EN BALONES DE GAS
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
TRABAJOS CON AMOLADORA
• El amolado es un proceso de remoción de material en el que una
rueda compuesta por partículas abrasivas desgasta una
superficie más suave, como resultado se desprenden chispas a
altísimas temperaturas que representan pequeños fragmentos
metálicos removidos rápidamente.
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
PROCEDIMIENTO GENERAL

Todo material combustible e


inflamable deberá ser retirado
en un radio de 20 m. del área
de trabajo teniendo en cuenta
la dirección del viento y la
generación de vapores.
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
PROCEDIMIENTO GENERAL

Inspeccionar conductos,
tuberías, aberturas, drenes
o desagües que pudieran
contener o conducir a
materiales combustibles o
inflamables
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
PROCEDIMIENTO GENERAL
Para evitar la proyección
de partículas calientes y
radiación fuera del área
de trabajo, se deberán
utilizar biombos de
material resistente al
fuego.
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
PROCEDIMIENTO GENERAL

Verificar que se disponga


de todo el EPP requerido,
que se encuentre en
buenas condiciones y que
se use adecuadamente
libre de inflamables o
combustibles.
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
PROCEDIMIENTO GENERAL
Todo el personal involucrado en las áreas de trabajo
en caliente serán notificados de la ubicación de
equipos y alarma de incendios más cercana y de los
números de teléfono y canales de radio de
emergencia.
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
PROCEDIMIENTO GENERAL

Si existe la posibilidad que partículas calientes caigan


a niveles inferiores de donde se realiza el trabajo, se
deberá utilizar cubiertas de material incombustible,
caso contrario se señalizará la zona afectada.
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
PROCEDIMIENTO GENERAL
Una vez implementadas las
medidas de control, se
deberá firmar el Permiso de
Trabajo en Caliente y se
procederá a realizar la labor.
Debe ser específico para
cada trabajo en caliente.
Definir el área de trabajo
clara e individualmente.
Programa de Capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
PROCEDIMIENTO GENERAL

Vigía contra incendio:


Permanece alerta durante
todo el trabajo.
Dispone de un extintor.
Vigila el área hasta 1 hora
después de finalizado el
trabajo.
PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE
 Se encuentra el equipo o Zona libre de gases,
presión, sustancias calientes?
 Se ha retirado el material combustible o se han
protegido con lonas ignífugas o mamparas
metálicas ?
 Se encuentra el AST?
 Se ha delimitado el área de trabajo y se encuentra
el área limpia y ordenada?
 Se encuentra el área libre de charcos de agua o
humedad excesiva?
 Se encuentran los equipos y herramientas en buen
estado?
 Se encuentra disponible extintores contra
incendios?
 Se cuenta con pantalla o biombos de protección y/o
lonas ignífugas bajo la superficie de trabajo?
 Todo el personal cuenta con el EPP adecuado para
la tarea?
 Las botellas de fluidos para oxicorte se encuentran
aseguradas?

También podría gustarte