Está en la página 1de 41

ABASTECIMIENTO DE

AGUA Y
ALCANTARILLADO
M.SC. ING ALEXANDER LAMBRUSCHINI

MÁSTER EN INGENIERÍA HIDRÁULICA Y MEDIO AMBIENTE


U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E VA L E N C I A - E S PA Ñ A
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARILLADO - UDH
“Si el plan no funciona cambia de plan pero no de
meta …”
I. PARTES CONSTITUTIVAS DE UNA RED DE AGUA
POTABLE
.
Alexander Lambruschini (rale0908@gmail.com)
M.Sc. Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Universitat Politècnica de València

CURSO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO-UDH


I. Partes Constitutivas de una Red de Agua
Potable

ÍNDICE
1. Objetivos
2. Introducción
3. Conceptos Básicos
4. Caso Ambo Red de Alcantarillado
5. Líneas de Investigación
6. Conclusiones
7. Práctica Dirigida 1
8. Control de Lectura 1
9. Bibliografía

CURSO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO-UDH


PUNTOS!!!!!! INTERVENCIÓN
• ¿Qué conocimiento u
opinión tiene usted
respecto a las redes de
agua del lugar donde
vive?

CURSO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO-UDH 4


Núcleo 01: CONCEPTOS
BÁSICOS

Obje tiv os:

• Introducir los conceptos básicos de un sistema de


agua potable y alcantarillado a los alumnos.
• Definir el lenguaje técnico apropiado para el
desarrollo del curso.
• Conocer los componentes de las redes agua
potable
• Conocer los componentes de un sistema de
alcantarillado
Acueducto en Arizona, que transporta agua no
tratada.
CONCEPTOS BÁSICOS

In troducc ión:
 La red de abastecimiento de agua potable es
un sistema de obras de ingeniería,
concatenadas que permiten llevar hasta la
vivienda de los habitantes de una ciudad,
pueblo o área rural con población
relativamente densa.
 El presente capítulo trata sobre todos los
conceptos básicos que se verán a lo
largo del desarrollo del curso de modo
que el alumno se empape con los PTAP Huánuco

términos y lenguaje técnico para el


desarrollo del curso.
Núcleo 01: CONCEPTOS
BÁSICOS
Criterios que gobiernan la selección del
tipo y ubicación de una obra:
 La cantidad de agua disponible
debe sersuficiente para los
fines previstos
 El costo total de las obras debe ser el menor
posible
 Las obras deben satisfacer las condiciones
necesarias de seguridad
 El estudio de una cuenca
 El volumen total escurrido en un río
 Agua que escurre en el río y agua que se infiltra.
 La variabilidad del régimen de
un rio influyen fuertemente en
la selección del tipo de las obras de toma.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
1.
2.1 GENERALIDADE
1 S

El objetivo principal es proporcionar un servicio eficiente a la


población usuaria considerando calidad, cantidad, continuidad,
presión y confiabilidad.

Es tarea del proyectista convertir estos


objetivos teóricos en un diseño real y económico,
tomando en cuenta las circunstancias y recursos locales.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
2.2
1. UNIDADES COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
1
DE AGUA

Los componentes que integran los sistemas de abastecimiento de agua ya sea para los
grandes conglomerados urbanos como para las pequeñas comunidades rurales
tienen las mismas funciones:

 Captar
 Conduci
 r Tratar
 Distribuir
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
ESQUEMA GENERAL DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE

 Fuente de abastecimiento de
 agua Captación
 Potabilizació
 n
 Conducción
 Regulación y/o almacenamiento
 Estación de bombeo
Distribución
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
CONFIGURACIÓN TÍPICA DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
EN LOCALIDADES URBANAS
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
1.1.
2.2.1 CAPTACIÓN
1
Las obras de captación, son obras
civiles y de equipos
electromecánicos que se utilizan
para reunir y disponer
adecuadamente el agua de la fuente
de abastecimiento, ya sea superficial
o subterránea. Normalmente se
incorpora a la línea de conducción.
(para el diseño se considera el
caudal máximo diario).
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
1.1. LINEAS DE CONDUCCIÓN
2.2.2
1
Se denomina línea de conducción a la
parte del sistema constituida por el
conjunto de conductos, estructuras de
operación, de protección y accesorios
especiales destinados a transportar el
agua desde el lugar de la captación
hasta el sitio de entrega.

La línea de conducción es la parte del sistema que transporta el agua desde el


sitio de la captación, hasta un tanque de regulación o una planta
potabilizadora.Su capacidad se calcula con el gasto máximo diario, o con el que se
considere conveniente tomar de la fuente de abastecimiento.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
2.2.3
1.1. POTABILIZACIÓN
1
Se refiere a los procesos empleados para modificar favorablemente la
calidad del agua de manera que sea apta para consumo humano.
Abarca una serie de procesos y operaciones unitarias denominadas
en su conjunto “tren de tratamiento”.

La obra de ingeniería que constituye las unidades necesarias para producir el


agua potable se denomina “planta potabilizadora o planta de tratamiento de
agua potable”.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

2.2.4
1.1. ALMACENAMIENTO Y
1 REGULACIÓN
Las estructuras de almacenamiento y
regulación son las obras civiles y
electromecánicas que permiten recibir,
almacenar y/o regular el agua de conducción
para incorporarla a la red de distribución.
Generalmente estas estructuras son tanques
elevados o tanques superficiales.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

1.1. DISTRIBUCIÓN
2.2.5
1
Los sistemas de distribución permiten
entregar el agua a los consumidores
cuando y donde se requiera, en la
calidad, cantidad y con presión
adecuadas. Los sistemas de distribución
incluyen: bombas, tuberías, válvulas de
regulación, toma domiciliaria, líneas
principales y medidores.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
1.
2.3 TIPOS DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE
1 AGUA

1.1. SISTEMAS
2.3.1
1 CONVENCIONALES
Son aquellos que brindan un servicio público de abastecimiento de agua a nivel de vivienda
mediante conexiones domiciliarias, mediante un sistema de distribución de agua diseñado para
proporcionar la calidad y cantidad de agua establecidas por las normas.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
A. Sistemas de abastecimiento de agua por gravedad sin tratamiento
 Descripción
Son sistemas cuyas fuentes son aguas subterráneas o subálveas. Las primeras
afloran a la superficie del terreno bajo la forma de manantiales y las segundas son
captadas por medio de galerías filtrantes. En estos sistemas de abastecimiento,
por ser el agua filtrada en los estratos porosos del subsuelo, la desinfección puede
ser no muy exigente. La particularidad de este tipo de sistema de abastecimiento
radica en la captación, que para casos de manantiales puede ser de ladera o de
fondo, y para galerías filtrantes por drenes superficiales.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
 Esquema
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
BA Sistemas de abastecimiento de agua por gravedad con tratamiento
.
 Descripción
Abastecimiento de agua por medio de red de distribución a partir de las fuentes
superficiales que requieren de tratamiento y ubicados en la parte alta de la
localidad. Las fuentes de agua de estos sistemas están compuestas por aguas
superficiales que discurren por canales, acequias, ríos, etc., por lo que requieren
ser clarificadas y desinfectadas. Estos tipos de sistemas están equipados con
plantas de diseñadas en función de la calidad física, química y bacteriológica del
tratamiento
agua cruda.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
 Esquem
a
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
 Ventajas y
desventajas
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

CA Sistemas de abastecimiento de agua por bombeo sin tratamiento


.
 Descripción
Están compuestos por sistemas cuya fuente de aguas subterráneas o subálveas
afloran o se encuentran por debajo de la cota mínima de abastecimiento de la
localidad a ser servida y que demandan de algún tipo de equipo electromecánico
para impulsar el agua hasta el nivel donde pueda atender a la comunidad.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
 Esquem
a
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
 Ventajas y
desventajas
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
DA Sistemas de abastecimiento de agua por bombeo con tratamiento
.
 Descripción
Son sistemas cuyas fuentes de agua son superficiales y ubicadas por debajo del
nivel de las localidades a ser atendidas y requieren de estaciones elevadoras para
impulsar el agua hasta el nivel donde pueda atender a la comunidad y de
plantas de clarificación para el acondicionamiento de las aguas crudas para el
consumo humano.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
 Esquem
a
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
 Ventajas y
desventajas
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

CA Bombas con Energía


. Eólica
 Descripción
Es un sistema que permite extraer el agua subterránea desde un pozo perforado o
excavado mediante el uso combinado de bombas manuales y molinos de viento.
En este caso debe contarse con un reservorio para almacenar el agua y de allí
distribuirla a la población a través de redes de distribución a conexiones o piletas
públicas, en función del grado de dispersión de las viviendas.
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
 Esquem
a
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

 Ventajas y
desventajas
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

DA Captación Agua de
. Lluvia

 Descripción
Soluciones del tipo unifamiliar o multifamiliar en donde las aguas de lluvia se
captan en los techos de las viviendas y se acumulan en tanques de
almacenamiento. Para el consumo directo el agua debe ser desinfectada y si las
circunstancias lo requieran, previamente debe ser filtrada..
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
 Esquem
a
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua

 Ventajas y
desventajas
Núcleo 02: sistema de
abastecimiento de agua
1.
2.5 REDES DE
1
DISTRIBUCIÓN
Una red de distribución es el conjunto de tuberías, accesorios y estructuras que
conducen el agua desde tanques de servicio o de distribución hasta las tomas
domiciliarias o hidrantes públicos; con el fin de proporcionar agua a los usuarios para
consumo doméstico, publico, comercial, industrial y para condiciones extraordinarias
como el extinguir incendios.

La red debe proporcionar este servicio todo el tiempo, en cantidad suficiente, con la
calidad requerida y a una presión adecuada.
6. Caso Ambo Red de Alcantarillado

36

CURSO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO-UDH


9. Líneas de Investigación
• Estudios de inundaciones
• Diseño de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible
• Influencia del Cambio Climático en Huánuco
• Diseño, análisis y explotación de redes de riego a presión,
con la ayuda de sistemas de información geográfica.
• Análisis, diseño, modelación y control de redes de
saneamiento de pluviales.
• Mejora de la gestión técnica de empresas de agua y
saneamiento.
• Aplicación de teledetección y sistemas de información
geográfica a la ingeniería de recursos hídricos. ˙
• Evaluación de riesgos y de medidas de mitigación. ˙
• Aplicación de los sistemas de información geográfica a la
gestión de las redes de suministro y evacuación de aguas.

37

CURSO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO-UDH


12. Conclusiones

• Enfatizar la Investigación en Hidrología e Hidráulica


• Mayor capacitación en uso de Tecnologías modernas
para el desarrollo de Proyectos Hidráulicos
• Falta de disponibilidad de datos de libre acceso
• Tener en cuenta los factores externos en el desarrollo
de Proyectos Hidráulicos
• Mayor Inversión para estudios de Abastecimiento y
Alcantarillado.

38

CURSO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO-UDH


12. BIBLIOGRAFÍA
• Apuntes Maestría en Hidráulica y Medio Ambiente
Universidad Politécnica de Valencia –España 2015-
2017
• Vierendel - UNI - FIC. Abastecimiento de agua y
alcantarilladoMaterial del curso
• Universidad Politécnica de Valencia, Ingeniería
hidráulica en los abastecimientos de agua
• Aguero Pttman, Roger Agua potable para
poblaciones rurales

39

CURSO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO-UDH


Muchas gracias por su atención

¿Preguntas?

CURSO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO-UDH 40


ABASTECIMIENTO DE AGUA Y
ALCANTARILLADO - UDH
“Si el plan no funciona cambia de plan pero no de
meta …”
I. PARTES CONSTITUTIVAS DE UNA RED DE AGUA
POTABLE
.
Alexander Lambruschini (rale0908@gmail.com)
M.Sc. Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Universitat Politècnica de València

CURSO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO-UDH

También podría gustarte