Está en la página 1de 10

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

CRONOGRAMA Y BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN
En la siguiente presentación se llevaran a cabo las definiciones y especificaciones de cada uno de los
siguientes temas como son:

o Cronograma
o Bibliografía

Ya que es muy impórtense conocer el desarrollo y las especificaciones de esos temas.


¿QUÉ ES UN CRONOGRMA?
Un cronograma es, sencillamente, un calendario de trabajo, que permite prever para todas las fases
necesarias para completar un proyecto, unas fechas de comienzo y final. Su función es ayudar a planificar
y a terminar el trabajo a tiempo.
PASOS PARA HACER UN
CRONOCRMA
1.- Identificas las tareas que conlleva la realización del trabajo.
2.- Establecer la secuencia de las actividades
3.- Analizar qué requiere cada una y estima cuánto tiempo te llevará completarlas. 
4.- Estima de cuánto tiempo dispones.
5.- Reparte las tareas entre los diferentes momentos del año de que dispones.
6.- Recoge la planificación en un documento.
Tiempo disponible

Estimación de cada actividad

Actividades a realizar
Cronograma con duración en meses.

INTRODUCCIÓN
Cronograma con duración en
semanas.
UÉ ES LA BIBLIOGRAFÍA? biblio grafía

oLa palabra proviene de las raíces griegas βιβλίον (biblíon), que significa “libro”, y -γραφία (-graphía),
de γράφειν (Graphein), que se traduce como “escribir”.
oEn el ámbito académico o escolar, la bibliografía es la organización, clasificación y descripción de los
documentos y fuentes de información que alimentaron una determinada investigación, es decir, todo el
material consultado en la elaboración de cualquier monografía o trabajo de investigación de cualquier
tipo.
oEs la relación o lista de un conjunto de libros o escritos utilizados como material de referencia o
soporte documental para la investigación y la creación de una obra o monografía escrita.
oTambién se conoce como referencias bibliográficas.
MO ESCRIBIR UNA BIBLIOGRAFÍA? Si bien no existe una única forma de citar una bibliografía, para evitar
múltiples nomenclaturas en la exposición de este tipo de datos, se han creado
una serie de normas que pueden ayudar a una elaboración clara de las
mismas.
No deberá escribirse cosas como
«autores varios», «anónimo», «etc.»),
así como también la edición y el año en
el que fue publicada por primera vez.
Si se desea hacer referencia a una obra que
Si se desea citar un capítulo en particular pertenece a un artículo publicado en una revista

o Autor. o Autor del capítulo o Autor


o Título de la obra. o Título o El título
o Número de la edición o Número de la edición o El nombre de la revista
utilizada, salvo que sea la o Editorial o El volumen y número (año en el que salió)
primera. o Número de las páginas que abarca o Las páginas que abarca.
o Lugar en el que fue publicado. dicha referencia.
o Editorial.

EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO

Autor: Jiménez Montoya, Pedro; Nash, Mark. Gerngross, Tillman U.


García Meseguer, Álvaro; Morán «El arte del movimiento». Slater, Steven C.
Cabré, Francisco. Campos de fuerza: un ensayo sobre lo «Plásticos de origen vegetal»
Titulo: Hormigón armado. cinético. Investigación y ciencia, nº 289 (2000),
Edición: 14ª ed. Barcelona: MACBA, 2000, p. 4-9.
Lugar: Barcelona p. 313-316.
Editorial: Gustavo Gili, 2000.
TIPOS DE
Para redactar las citas y referencias de una manera uniforme y coherente existen diferentes normas o estilos
BIBLIOGRAFIAS
bibliográficos, que determinan:

o La forma de incluir las citas en el texto que se está redactando.


o La manera de transcribir los elementos que componen las referencias bibliográficas.

Estilos bibliográficos utilizados por áreas de conocimiento: La diferencias fundamentales entre los distintos
estilos son:

o El uso de mayúsculas para transcribir los apellidos del


autor: GARCIA, Emilio o Garcia, Emilio
o El lugar en el que se indica la fecha de publicación:
Después del autor o después de los datos de publicación.
o El título de la publicación en cursiva o subrayado.
o Si se incluye o no la fecha de publicación.

También podría gustarte