Está en la página 1de 16

 MARÍA CRISTINA GONZÁLEZ RIVERA

D E  FABIAN LEANDRO GUTIERREZ


CIÓN RIVERA
O R TA EN  YORMAN ALEXIS TORRES
P
EX UADU A CA  CRISTIAN STEVENZ MEDINA
RI
G A MÉ  SERGIO JOHAN DELGADO
I NO
LAT PENAGOS
 KAROL DANIELA CLEVES OTALORA
GUADUA COLOMBIANA
Primero que todo quien solicita guadua bambú es de
tener en cuenta que aunque es de la misma familia de
los bambúes su comportamiento físico-mecánico o
estructural es totalmente diferente al de los bambúes
asiáticos.
La guadua en Colombia es mucho mas fuerte y mucho
más resistente que los bambúes asiáticos y que su
comportamiento físico no es igual en la maquinaria
asiática. Hago esta aclaración ya que muchas personas
comparan los bambúes asiáticos con la guadua bambú
en Colombia.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LA
GUADUA COLOMBIANA

A. Compresión
B. Tensión
C. Flexión
D. Cortante
E. Peso
Específico
Como Exportarla?

Para exportar hay que tener en


cuenta los diferentes términos de
las NEGOCIACIONES
INTERNACIONALES (Incoterms)
los cuales determinan una serie de
requisitos a las cuales
debe someterse el compromiso de la
compra o negociación.
Los Incoterms determinan:
 El alcance del precio.
 En que momento y donde se
produce la transferencia de riesgos
sobre la mercadería del vendedor
hacia el comprador.
 El lugar de entrega de la
mercadería.
 Quién contrata y paga el transporte
 Quién contrata y paga el seguro
 Qué documentos tramita cada
parte y su costo.
NUESTRA GUADUA EN CALIDAD
EXPORTACIÓN:

Esta es una guadua la


cual llamaremos calidad exportación
porque cuenta con unas exigencias
secado y humedad para ser
exportada, evitando el deterioro de la
misma durante su viaje y, cuidando,
que la presentación de la
guadua/bambú sea igual desde la
fabrica hasta la entrega al cliente
final.
CALIDAD EXPORTACION
Nuestra guadua de mejor
calidad es la
preservada/inmunizada
inmersión, es decir, en tanques
inmersa durante una semana
con C5b para uso interior y
exterior, este producto es
fungicida e insecticida de alto
poder fijador en la madera.
Cuando va a ser exportada
Se requiere de unos procesos de secado
especiales de hasta de 85% = 15% de
humedad. Adicional a esto se requiere de
unos procesos fitosanitarios (ICA) que
determinan el cumplimiento de las normas
nacionales de curado y preservado (ajena a
bichos, animales y/o xilófagos) que no se
introduzcan al país donde llega nuestro
material, como también de unos procesos
de gestión y tramitología aduanera y de
SIA = navieros.
PROCESO DE EXPORTACIÓN
• Seleccionamos por rectitud y uniformidad en el guadual.
• Limpiamos la guadua y la oreamos para eliminarle la clorofila.
• Luego se preserva/inmuniza por inmersión durante 5 días con C5B.
• Luego se escurre y se seca a temperatura ambiente 120 horas.
• Luego pasamos a un secado en hornos solares.
• Seleccionamos y almacenamos acorde a los diámetros.
• Se sube al conteiner de acuerdo a la negociación promedio de
20″*450 guaduas 10-12 cm/dm * 5,85 metros – Al conteiner de 40′ *
900 guaduas seleccionadas de 10-12 cm/dm * 6 metros.
• Toda negociación se hace con un mes de antelación y el 50*%
confirmado.
• El peso de una guadua lista para exportar de 6 metros es de
aproximadamente 18-22 kilogramos con un secado del 85% = 15%
de humedad.
ASPECTOS A TENER EN
CUENTA:
• Si la guadua no tiene buen
secado saldrán hongos y tendrá
mucha humedad durante su
transporte deteriorando la
calidad de la misma.
• Cuando se exporta la guadua
debe contar con certificados
fitosanitarios o de lo contrario
será imposible sacarla de
Colombia o ingresarla a otro
país.
TÉRMINOS DE
NEGOCIACIÓN:
• 50% para iniciar proceso de
contratación.
• 50% faltantes tres (3) días antes del
cargue de la guadua al conteiner.
• Todo el proceso tiene registro
fotográfico vía email o whatsapp.
• Medidas de un CONTEINER.
FOB (Free On Board) – Libre a Bordo (puerto
de carga convenido)
• La responsabilidad del vendedor termina cuando
las mercaderías sobrepasan la borda del buque en el
puerto de embarque convenido.
• El comprador debe soportar todos los costos y
riesgos de la pérdida y el daño de las mercaderías
desde aquel punto.
• El término FOB exige al vendedor despachar las
mercaderías para la exportación.
• Este término puede ser utilizado sólo para el
transporte por mar o por vías navegables interiores.
Obligaciones nuestras
• Entregar el pedido y documentos
necesarios
• Empaque y embalaje
• Flete (de fábrica al lugar de exportación)
• Aduana (documentos, permisos,
requisitos, impuestos)
• Gastos de exportación (maniobras,
almacenaje, agentes)
Obligaciones del Comprador
• Pago del pedido.
• Flete y seguro (de lugar de exportación al
lugar de importación).
• Gastos de importación (maniobras,
almacenaje, agentes).
• Aduana (documentos, permisos, requisitos,
impuestos).
• Flete (lugar de importación a planta).
• Demoras.

También podría gustarte