Está en la página 1de 6

SODIO

ALUMNO; LÓPEZ VIVANCO JUAN JESÚS


PROFESOR: MONROY MONDRAGON ALEJANDRO
• El sodio (Na) es un macromineral
que forma parte de la sal de mesa
o cloruro sódico, con fórmula
química (ClNa).   Al igual que
el potasio y el cloro, es un
electrolito; nuestros músculos y
nervios lo necesitan para
funcionar como es debido.
FUNCIONES

• Regulación de la presión arterial y el volumen sanguíneo.


• Esencial para el correcto funcionamiento de músculos y nervios.
• Forma parte de los huesos.
• Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias
dentro y fuera de las células.
• Colabora en la permeabilidad de las membranas.
• Interviene en la contracción muscular.
• Participa en la transmisión nerviosa.
FUENTES DE SODIO
EL MODO DE ENCONTRAR EL SODIO ES EN FORMA DE CLORURO DE SODIO, MÁS CONOCIDA COMO SAL DE MESA. LAS FUENTES
PRINCIPALES DE SODIO SON:

• Sal presente en los alimentos de manera natural.


• Sales presentes en productos procesados, congelados, enlatados. Casi todas las comidas preparadas tienen un
alto contenido en sodio.
• Sal de cocinado o aliño.
Casi todos los alimentos contienen sodio de forma natural como:
• Leche.
• Apio.
• Agua.
• Carnes procesadas como el tocino, jamón, etc.
• Sopas y verduras envasadas.
DEFICIENCIA DE SODIO EN LA DIETA

Aunque es más habitual que los


problemas con el sodio se den por
exceso, también puede haber un
déficit de este mineral, lo que
ocasiona:
• Debilidad, confusión mental.
• Calambres musculares.
• Alteraciones circulatorias.
TOXICIDAD Y RECOMENDACIONES

La ingesta excesiva de sodio puede llevar a


la retención de líquidos. Esto es grave en aquellas
personas que padezcan una insuficiencia cardíaca
congestiva, o nefropatía.
Diversos estudios han demostrado que un consumo
excesivo de sal en la dieta incrementa la tensión
arterial en algunas personas, pudiendo padecer
así hipertensión arterial.

También podría gustarte