Está en la página 1de 4

curso

Infancia y pobreza

Segundo semestre
2020
Clase 5: 25 de agosto de 2020
Tradición / Modernidad
Tradición / Modernidad
• Tradición: concepto por oposición a modernidad
• Modernidad:
- etapa histórica en Europa Occidental: ¿s. XVII-XX?
- idea de progreso (evolución ascendente, necesaria)
- secularización de las costumbres
- desarrollo del capitalismo (acumulación, mentalidad, conquista)
- espacio privado / espacio público
- individuación
- desarrollo científico / tecnológico
- racionalización de la vida (racionalismo, poder de la razón)
- control de los impulsos
- surgimiento del Estado moderno (burocracia estatal, Ejército
permanente, “monopolio de la violencia legítima”)
- crítica a la tradición (oscurantismo, fanatismo, superstición,
abusos). Ej. Vicuña Mackenna
Infancia y sociedad tradicional
• Sociedad tradicional: múltiples épocas, culturas
• Escasez de fuentes documentales
– Registros de nacimiento / muerte
– Pinturas
– Registros de casas de expósitos
– Vidas (autobiografías con fines de penitencia)
– Biografías de santos
– Legislación
• Caracterización difusa /especulativa:
- ¿más infanticidio?
- ¿más abusos?
- ¿más abandono?
- ¿más mortalidad?
Infancia y modernidad
• Mayor interés en los niños (tratados, modelos de crianza, poder
emocional, consumo, libros para niños, instituciones de protección)
• Abundancia de fuentes documentales (censos, tratados médicos,
debates legislativos, literatura infantil, biografías, fotografía, pintura)
• Expansión de la escuela (luchas religiosas, expansión del Estado)
• ¿Expansión de la familia nuclear v/s familia extendida? (Shorter,
Stone)
• Efectos:
- mayor control/ represión/ disciplina (Ph. Ariès)
- mayor bienestar / benevolencia (De Mause)
• Desfase entre ideal / realidad
(escolarización, consumo, instituciones de protección, mortalidad)

También podría gustarte