Está en la página 1de 8

curso

Infancia y pobreza

Segundo semestre
2020
Clase 28: 24 de noviembre de
2020
El fin de la infancia
La percepción infantil: el problema del lenguaje
N. Postman: El fin de la infancia
Hasta el siglo XV: cultura oral

Siglo XV a fines del s. XX: cultura letrada

Desde fines del s. XX: cultura televisiva


• Cultura oral:
– Acceso restringido a la escritura
– Ausencia de escolaridad
– No hay espacio exclusivo para niños
– Transmisión de saberes en la experiencia a
través de oralidad
• Cultura letrada
- Invención de la imprenta
- expansión de la lecto-escritura
- desarrollo de capacidad reflexiva
(desciframiento de signos abstractos)
- aprendizaje secuenciado y mediado (escuela)
- segregación entre adultos / niños
- apertura controlada al mundo adulto
• Cultura televisiva
- expansión de la televisión
- percepción sensorial de imágenes
- limitada capacidad reflexiva
- aprendizaje no secuenciado ni mediado
- eliminación fronteras entre adultos /niños
- apertura temprana al mundo
Efectos sobre la experiencia de los
niños

• Vestimenta (indiferenciada – diferenciada- indiferenciada)

• Lenguaje (común – infantil – común)

• Sexualidad (temprana – protegida - temprana)


Efectos sobre la vida política
(G. Sartori)
• Participación política limitada
• Reemplazo de la opinión por los sentidos
• Debilitamiento de la democracia

También podría gustarte