posibles CATALINA LESLY MARTÍNEZ ROBLES. M4C2G27-082 Primera impresión: Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley
Primeramente enojo con el protagonista; ya que el
desprecio que mostró hacia su creación me hizo molestar, posterior, desagrado ya que era algo que él creo y al cual le dio vida abandonándolo a su suerte. Pasando a la alegría de ver que no lo hizo porque fuera malo, solo un poco excéntrico. Biblioteca virtual Universal, Mary W. Shelley, “Frankenstein”, [en línea], https://www.biblioteca.org.ar/libros/133605.pdf. (consultado el 08/04/2021) Mary Shelley y su contexto Por una parte la obra fue escrita mientras la sociedad europea pasaba por un gran cambio en 1818, una expansión científica dejando atrás las ideas sobre magia y misticismo, de ahí que las artes, filosofía, literatura, música etc. También tuvieran un gran avance resultado de la revolución industrial que atravesaba ese tiempo, por lo que la autora se centró en su alrededor, para brindar una obra que denota las consecuencias de no practicar de forma responsable la ciencia, que si había avanzado en demasía, pero que al final había campos aun desconocidos, así como la cabida que el ser humano le da a la vida y muerte.
Verónica Guerrero Mothelet y Sofía Alvarado, Revista de divulgación de ciencia UNAM,
“Frankenstein en el siglo XXI”, [en línea], http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/232/frankenstein-en-el-siglo-xxi, (consultado el 08/04/2021) Frankenstein, es una obra perteneciente al Romanticismo.
Lo había observado cuando aún estaba
incompleto, y ya entonces era repugnante; pero cuando sus músculos y articulaciones tuvieron movimiento, se convirtió en algo que ni siquiera Dante hubiera podido concebir. Pensé entonces, y esto me hizo estremecer, que la criatura que había dejado en mi habitación aún podía encontrarse allí viva, y en libertad. Biblioteca virtual Universal, Mary W. Shelley, “Frankenstein”, [en línea], https://www.biblioteca.org.ar/libros/133605.pd f . (consultado el 08/04/2021) Frankenstein y el sentido de la vida El sentido de la vida de Víctor Frankenstein fue cambiando durante la obra, pero la esencia al ser un científico era sobre la unidad entre la vida y la muerte, que había al otro lado y como es que el alma podía desprenderse del cuerpo, tanta fue su obsesión que su meta fue, darle vida a un cuerpo inerte. Sentido de la vida, prepa en línea sep, [en línea], https://g27c2.prepaenlinea.sep.gob.mx/ mod/page/view.php?id=5992 , (consultado el 09/04/2021) Primera impresión: “La debutante”, de Leonora Carrington Ante todo la primera sensación fue de asombro e intriga, compasión por la soledad que denota la protagonista, miedo al comenzar a hacerme ideas sobre la culminación de las protagonistas, para posterior pasar a estar un poco perturbada por el desenlace. Así que esta imagen creo que denota mis sentimientos, al leer la historia. Leonora Carrington, Margen de lectura blog, "La debutante“,[en línea], http://margendelectura.blogspot.com/200 9/12/la-debutante-leonora-carrington.ht ml , (consultado el 09/04/2021) Leonora Carrington y su contexto La obra denota el gran brío con el que la autora defendía su ideología, rebeldía, surrealismo todo en una sola obra, el tiempo en que fue escrita 1935, Inglaterra y Francia se guiaban por la sociedad así como el machismo, ya que la mujer solo debía lucir hermosa y conseguir un buen marido, las historias de Leonora denotan desagrado hacia esa sociedad.
Eduardo de la Fuente Rocha, Universidad Autónoma Metropolitana, “Leonora
Carrington. Frente a la desestructuración”, [en línea], https://www.redalyc.org/pdf/5039/503954320001.pdf, (consultado 10.04.2021) La debutante, una obra perteneciente al Surrealismo Delante del espejo, la hiena se admiraba con el rostro de Marie. Se lo había comido todo cuidadosamente hasta el borde de la cara, de forma que quedaba justo lo que le hacía falta. Cuando el sol iluminó mi habitación, la hiena dio varias vueltas alrededor, andando más o menos derecha. Leonora Carrington, Margen de lectura blog, "La debutante“,[en línea], http://margendelectura.blogspot.com/2009/12/la-deb utante-leonora-carrington.html , (consultado el 09/04/2021) La debutante y el sentido de la vida
Para la autora el sentido de la vida era
libertad, ya que ante la sociedad en la que vivía se sentía oprimida, dicho estado lo reflejaba en sus cuentos surrealistas, puesto que los veía libres e intrépidos sin toda la parafernalia de la época en la alta sociedad. Por ende elegí una imagen surrealista de animales y humanos. Sentido de la vida, prepa en línea sep, [en línea], https://g27c2.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/p age/view.php?id=5992 , (consultado el 09/04/2021) La ficción y los mundos posibles Comenzaré mi reflexión con una cita de Albert Einstein “La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado y la imaginación circunda el mundo”, mismo que interpreto que sin algo no hubiese estado primero en ficción, tal vez nadie hubiese tenido la curia de investigarlo. Por ello la ficción forma cierta parte en la realidad. Cita: Ciencia y tecnología, “Nueve pensamientos que Einstein dejó para la historia y que te harán reflexionar”, {en línea], https://cadenaser.com/ser/2017/04/18/ciencia/149 2502041_745562.html , (consultado 10.04.2021) FUENTES DE CONSULTA Biblioteca virtual Universal, Mary W. Shelley, “Frankenstein”, [en línea], https://www.biblioteca.org.ar/libros/133605.pdf. (consultado el 08/04/2021) Verónica Guerrero Mothelet y Sofía Alvarado, Revista de divulgación de ciencia UNAM, “Frankenstein en el siglo XXI”, [en línea], http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/232/frankenstein-en-el-siglo-xxi, (consultado el 08/04/2021) Sentido de la vida, prepa en línea sep, [en línea], https://g27c2.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=5992, (consultado el 09/04/2021) Leonora Carrington, Margen de lectura blog, "La debutante“,[en línea], http://margendelectura.blogspot.com/2009/12/la-debutante-leonora-carrington.html, (consultado el 09/04/2021) Eduardo de la Fuente Rocha, Universidad Autónoma Metropolitana, “Leonora Carrington. Frente a la desestructuración”, [en línea], https://www.redalyc.org/pdf/5039/503954320001.pdf, (consultado 10.04.2021) Cita: Ciencia y tecnología, “Nueve pensamientos que Einstein dejó para la historia y que te harán reflexionar”, {en línea], https://cadenaser.com/ser/2017/04/18/ciencia/1492502041_745562.html, (consultado 10.04.2021)